Con un inmenso pesar, despiden a la artista Cecilia Cassera
La integrante del Instituto Cultural de Cañuelas falleció en plena Navidad. Esteban Sarlenga, el director del espacio que nuclea a varios músicos del partido, describió su dolor por la pérdida de su querida esposa: "Te llevo en mi alma, chica linda".
Tras luchar contra una dura enfermedad, Cecilia Cassera murió y aparecieron varios saludos de compañeros y alumnos. Pero el más destacado fue el de su pareja, Esteban Sarlenga: “Te fuiste a un lugar un mejor, sin dolor. Yo te llevo en mi alma así, de la mano, siempre conmigo. Gracias por todo, chica linda”.
Cassera era música, docente y se desempeñaba en las artes. También participaba en creaciones, actos e inauguraciones del Instituto. Entre sus logros, recorrió el país y el extranjero con la Orquesta Escuela.
"Lamentamos informar el fallecimiento de Cecilia, quien fue, es y será siempre parte de este equipo. Acompañamos en este momento de dolor a nuestro compañero Esteban Sarlenga, familiares y amigos. QEPD querida Ceci.", se sumaron en la despedida por las redes sociales.
Te puede interesar
La Sociedad de Fomento San José se prepara para el 17º Encuentro de Sogueros y Guasqueros
Este año, la jornada adquiere una significación especial al conmemorarse el centenario del natalicio de Don Orlando Gargiulo, figura emblemática en la promoción y preservación de las costumbres gauchescas. Será una jornada de tradición, arte, camaradería y disfrute con entrada libre y gratuita.
Martiniano Etchart, el dantzari cañuelense con legado vasco premiado en Estados Unidos
El bailarín del centro éuskaro local fue seleccionado para una distinción de la Asociación Americana de Lingüística Aplicada (AAAL). Será otorgada en marzo, en la ciudad de Denver. Y está interesado en investigar la psicología de los educadores y estudiantes de segundas lenguas.
El artista que sigue pintando y organizando un museo virtual con gente de Cañuelas
El ex funcionario local, docente jubilado y plástico transcurre su vida en un caserón de San Cristóbal. Allí mantiene un acervo heredado con objetos de su padrastro, el entonces intendente cañuelense Héctor Durante, y de otros colegas.
A más de diez años de su muerte, expondrán la obra de un pionero del teatro cañuelense
Pedro Eduardo Peredo fue un polifacético hombre de la cultura local. La Biblioteca Sarmiento, tras el aniversario de su desaparición física, organiza una muestra con sus fotos y dibujos. Los detalles en esta nota de El Ciudadano.