Política Leandro Barni 14/11/2022

Se aprobó la ‘Ficha Limpia’ para cargos públicos

Busca la transparencia en la designación de dirigentes. El proyecto en el Concejo Deliberante tuvo el acompañamiento de ambos bloques. La medida rige en 27 municipios bonaerenses.

Blasco y Mazzanti, en los extremos, se pusieron de acuerdo en la reunión del Concejo Deliberante.

A tono con la decisión que se tomó en algunos distritos bonaerenses, la de buscar más transparencia en la designación de funcionarios locales, el jueves, durante la última sesión del Concejo Deliberante, se aprobó la ‘Ficha Limpia’ por unanimidad.

La iniciativa había sido impulsada por Juntos, pero tuvo el respaldo del Frente de Todos y Juntos. El objetivo es que ninguna persona condenada por corrupción, homicidio y femicidio, entre otros delitos, pueda ejercer un cargo público en los distritos donde está procesado. Además, no solo hace referencia a los cargos electivos, sino también a los funcionarios designados por el departamento ejecutivo a cargo de secretarías, subsecretaria o direcciones del organigrama municipal. 

El proyecto salió aprobado sin debate en el recinto. Desde junio, la propuesta estuvo siendo trabajada por los ediles Natalia Blasco y Maximiliano Mazzanti, ambos abogados, e integrantes en la Comisión de Legislación y Reglamento. 

Los concejales mencionados, además, coincidieron que la exclusión no alcanza una sentencia de primera instancia, sino que tiene que ser ratificada por un resorte superior. 

En relación al proyecto, Blasco recalcó: “Poder contar con la herramienta de ‘Ficha Limpia’ en Cañuelas implica una mejora sustancial para la democracia. A futuro, la ‘honestidad’ pasa a ser un valor esencial para asumir cargos públicos municipales, a la vez que demuestra que más allá de las autorías de los proyectos y las diferencias partidarias, el Concejo puede trabajar y generar con consensos sobre temas fundamentales”.

Por su parte, desde el oficialismo, Mazzantti expresó en un contacto con El Ciudadano: “Dimos un paso importantísimo en el Concejo, considero que la sanción de esta norma va a fortalecer a nuestras instituciones locales, pues quienes se postulen a ocupar cargos públicos no solo deberán cumplir con condiciones elementales de idoneidad para el desempeño de sus funciones y misiones; además, tendrán que ser dueños de una conducta intachable en el marco de la convivencia en nuestras comunidades”.

Por otro lado, agregó: “Si bien la iniciativa fue de la oposición, el enriquecimiento de la ordenanza fue fruto del trabajo de comisión con el aporte de ambos bloques”. 

La medida es impulsada en todos los municipios bonaerenses, pero recién son 27 los que la adoptaron. El origen del proyecto es de la diputada provincial del PRO, Noelia Ruiz. 

Te puede interesar

Patricia Bullrich se sumó a La Libertad Avanza, ¿qué hará Natalia Blasco, edil del PRO en Cañuelas?

"Seguramente, con distintos tiempos y matices, nos hará confluir a todos allí", sostuvo la concejala cañuelense, que responde a la ministro de Seguridad de la Nación, en diálogo con El Ciudadano. El armador libertario local, Martín Augusto, observa el panorama con calma.

Por un solo voto, el Senado rechazó "Ficha Limpia"

Obtuvo 36 votos positivos y 35 negativos, pero necesitaba 37 adhesiones. Festejo del bloque K y repudio del presidente Javier Milei por las redes sociales.

Axel Kicillof: "El proyecto de Ficha Limpia da asco”

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires salió en defensa de Cristina Fernández de Kirchner y aseguró que ese proyecto es "gravísimo" para la democracia y que solo busca impedir que la ex presidenta pueda presentarse a elecciones.

Una sesión legislativa marcada por el recuerdo, la urgencia vial y los reclamos ciudadanos

Se aprobaron varios proyectos relacionados con el transporte público de pasajeros, las fotomultas, el estado de la Ruta 205 y el accidente fatal ocurrido esta semana en la avenida Crottto de Uribelarrea.