Política Leandro Barni 14/11/2022

Se aprobó la ‘Ficha Limpia’ para cargos públicos

Busca la transparencia en la designación de dirigentes. El proyecto en el Concejo Deliberante tuvo el acompañamiento de ambos bloques. La medida rige en 27 municipios bonaerenses.

Blasco y Mazzanti, en los extremos, se pusieron de acuerdo en la reunión del Concejo Deliberante.

A tono con la decisión que se tomó en algunos distritos bonaerenses, la de buscar más transparencia en la designación de funcionarios locales, el jueves, durante la última sesión del Concejo Deliberante, se aprobó la ‘Ficha Limpia’ por unanimidad.

La iniciativa había sido impulsada por Juntos, pero tuvo el respaldo del Frente de Todos y Juntos. El objetivo es que ninguna persona condenada por corrupción, homicidio y femicidio, entre otros delitos, pueda ejercer un cargo público en los distritos donde está procesado. Además, no solo hace referencia a los cargos electivos, sino también a los funcionarios designados por el departamento ejecutivo a cargo de secretarías, subsecretaria o direcciones del organigrama municipal. 

El proyecto salió aprobado sin debate en el recinto. Desde junio, la propuesta estuvo siendo trabajada por los ediles Natalia Blasco y Maximiliano Mazzanti, ambos abogados, e integrantes en la Comisión de Legislación y Reglamento. 

Los concejales mencionados, además, coincidieron que la exclusión no alcanza una sentencia de primera instancia, sino que tiene que ser ratificada por un resorte superior. 

En relación al proyecto, Blasco recalcó: “Poder contar con la herramienta de ‘Ficha Limpia’ en Cañuelas implica una mejora sustancial para la democracia. A futuro, la ‘honestidad’ pasa a ser un valor esencial para asumir cargos públicos municipales, a la vez que demuestra que más allá de las autorías de los proyectos y las diferencias partidarias, el Concejo puede trabajar y generar con consensos sobre temas fundamentales”.

Por su parte, desde el oficialismo, Mazzantti expresó en un contacto con El Ciudadano: “Dimos un paso importantísimo en el Concejo, considero que la sanción de esta norma va a fortalecer a nuestras instituciones locales, pues quienes se postulen a ocupar cargos públicos no solo deberán cumplir con condiciones elementales de idoneidad para el desempeño de sus funciones y misiones; además, tendrán que ser dueños de una conducta intachable en el marco de la convivencia en nuestras comunidades”.

Por otro lado, agregó: “Si bien la iniciativa fue de la oposición, el enriquecimiento de la ordenanza fue fruto del trabajo de comisión con el aporte de ambos bloques”. 

La medida es impulsada en todos los municipios bonaerenses, pero recién son 27 los que la adoptaron. El origen del proyecto es de la diputada provincial del PRO, Noelia Ruiz. 

Te puede interesar

La conducción del peronismo bonaerense se pone en juego en octubre; ¿qué pasa en el Concejo Deliberante de Cañuelas?

La renovación de mandatos y la preservación de las bancas se intensificará hasta el 7 de septiembre, día de la votación. El espacio justicialista está dividido. En nuestro distrito también se ponen en juego algunos escaños entre el oficialismo y la oposición. Los detalles.

La influencia del voto extranjero en las elecciones bonaerenses, la Tercera Sección y el peso en Cañuelas

Crece la cantidad de inmigrantes habilitados para sufragar en los comicios de septiembre y octubre. Ya se supera el millón en la Provincia de Buenos Aires. En Cañuelas también hubo un incremento del 13,03%. En su mayoría, vienen de Paraguay, Bolivia, Perú y Venezuela.

La condena a CFK y la Corte Suprema de Justicia encendieron el debate en el Concejo Deliberante

La sesión estuvo marcada por cruces políticos, además del recuerdo del caso Alex Campo. También se destacó el reclamo al servicio de Edesur en los barrios y las localidades. El oficialismo logró aprobar una declaración de proyecto contra los jueces del máximo tribunal de la Nación.

Polémica la Cámara alta bonaerense: el Senado aprobó la posibilidad de reelección indefinida para los legisladores

Hubo un largo debate y en el cierre de una jornada extensa, la vicegobernadora Verónica Magario desempató a favor de la media sanción para la perpetuidad para diputados, senadores, concejales, consejeros escolares. Hubo opositores que colaboraron con el quórum.