Visita de los sabuesos de la AFIP al Club de Campo La Martona
También participó personal del Suterh. Hicieron un relevamiento de la situación laboral de los 150 empleados del predio de Alejandro Petión.
La AFIP y el Sindicato Unico de Trabajadores de Edificios de Renta y Propiedad Horizontal (Suterh) comenzaron una serie de inspecciones en barrios privados de distintas zonas del Gran Buenos Aires y del Interior, destinadas a regularizar situaciones laborales. Los organismos mencionados buscan si, tras las fachadas de casonas de los countries y sus administraciones, se esconde algún tipo de evasión o anormalidad. Así fue que llegaron hasta el Club de Campo La Martona. Y se recavaron datos sobre el personal que trabaja en el predio de la localidad de Alejandro Petión.
El operativo, que se realizó en nuestro distrito y se estaría haciendo en otros lugares, incluye fotógrafos y personal administrativo, que se encarga de confeccionar actas y hasta libretas de trabajo, obligatorias para desarrollar distintas actividades.
“Fue un operativo más, todo se desarrolló con normalidad y pudieron llevar su propósito del relevamiento del personal, tanto la AFIP como Suterh”, afirmó el contador público Guillermo Fernández y secretario de la Comisión Directiva del Club de Campo La Martona, ante un llamado de El Ciudadano.
Más de 40 funcionarios dependientes de la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social de la AFIP realizaron una inspección durante la mañana en el Club de Campo. Lo hicieron junto a inspectores pertenecientes al gremio mencionado.
El operativo se realizó durante unas tres horas y fue para verificar la registración laboral y convencional de los más de 150 trabajadores (entre administrativos, de campo, cancha de golf, espacios verdes, profesores de campos, seguridad) que cumplen distintas tareas en uno de de los clubes de campo más grande del país, un lugar histórico, por otra parte.
“La Martona, como otros lugares, puede ser inspeccionado por el Ministerio de Trabajo y o la AFIP. Se trata de un operativo que busca relevar al personal, es de carácter sorpresivo, pueden hacerlo sin orden de allanamiento, preguntan la identidad del trabajador, documento, sueldo, fecha de ingreso y encuadramiento laboral. Luego es chequeado con su base de datos y la declaración jurada. De esa manera surge si hay alguna inconsistencia”, apuntó Fernández. La presencia de los agentes llamó la atención.
Te puede interesar
Aporte de juegos didácticos, supervisión de tareas, arreglo de calles y recambio de luminarias
La intendenta Marisa Fassi estuvo en Alejandro Petión, donde visitó el Jardín de Infantes 907 y entregó material para los pequeños. Después, llegó al barrio Buen Pastor para charlar con los vecinos y fiscalizar las mejoras que se llevan a cabo en la zona.
Habemus Papam: ¿cuándo es la misa de asunción de León XIV en la que Javier Milei estará presente?
Se celebrará el próximo fin de semana en en la Plaza de San Pedro, según anunció el Vaticano. El Gobierno afirmó que el presidente de la Nación viajará a Roma para la ceremonia de inauguración solemne del nuevo Papa de la Iglesia Católica, el estadounidense Robert Francis Prevost, perteneciente a la Orden de San Agustín,
El Eternauta, pasado y presente: una charla en Cañuelas con el guionista e historiador Jorge Morhain
El encuentro será este sábado 10 a las 18 en Lara 1165 bajo el título "Retomar la utopía". Morhain fue contemporáneo a la aparición original de la historieta creada en 1957 y colaboró con numerosas publicaciones de la época dorada del cómic argentino.
“Golpe de guillotina”: el relato de un perito que fue cuestionado por la fiscalía y los abogados de la familia de Alex Campo
Jorge Oscar Geretto, ingeniero en seguridad militar e industrial, expuso un informe técnico hecho con animaciones computarizadas presentado por la defensa en el que afirma en que el chico estaba agachado cuando Sánchez manejaba y que sufrió un impacto en la cabeza con el espejo de la RAM.