Visita de los sabuesos de la AFIP al Club de Campo La Martona

También participó personal del Suterh. Hicieron un relevamiento de la situación laboral de los 150 empleados del predio de Alejandro Petión.

Revolucionado. La imagen del Club de Campo en el que se desplegaron más de 40 funcionarios de la AFIP y Suterh.

La AFIP y el Sindicato Unico de Trabajadores de Edificios de Renta y Propiedad Horizontal (Suterh) comenzaron una serie de inspecciones en barrios privados de distintas zonas del Gran Buenos Aires y del Interior, destinadas a regularizar situaciones laborales. Los organismos mencionados buscan si, tras las fachadas de casonas de los countries y sus administraciones, se esconde algún tipo de evasión o  anormalidad. Así fue que llegaron hasta el Club de Campo La Martona. Y se recavaron datos sobre el personal que trabaja en el predio de la localidad de Alejandro Petión.

El operativo, que se realizó en nuestro distrito y se estaría haciendo en otros lugares, incluye fotógrafos y personal administrativo, que se encarga de confeccionar actas y hasta libretas de trabajo, obligatorias para desarrollar distintas actividades.

“Fue un operativo más, todo se desarrolló con normalidad y pudieron llevar su propósito del relevamiento del personal, tanto la AFIP como Suterh”, afirmó el contador público Guillermo Fernández y secretario de la Comisión Directiva del Club de Campo La Martona, ante un llamado de El Ciudadano.

Más de 40 funcionarios dependientes de la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social de la AFIP realizaron una inspección durante la mañana en el Club de Campo. Lo hicieron junto a inspectores pertenecientes al gremio mencionado.

El operativo se realizó durante unas tres horas y fue para verificar la registración laboral y convencional de los más de 150 trabajadores (entre administrativos, de campo, cancha de golf, espacios verdes, profesores de campos, seguridad) que cumplen distintas tareas en uno de de los clubes de campo más grande del país, un lugar histórico, por otra parte.

“La Martona, como otros lugares, puede ser inspeccionado por el Ministerio de Trabajo y o la AFIP. Se trata de un operativo que busca relevar al personal, es de carácter sorpresivo, pueden hacerlo sin orden de allanamiento, preguntan la identidad del trabajador, documento, sueldo, fecha de ingreso y encuadramiento laboral. Luego es chequeado con su base de datos y la declaración jurada. De esa manera surge si hay alguna inconsistencia”, apuntó Fernández. La presencia de los agentes llamó la atención.

Te puede interesar

Asumió Claudia Colombo, la primera presidenta en la historia del Rotary Club de Cañuelas

La institución celebró su tradicional ceremonia de cambio de autoridades con un hito histórico. La vecina, quien reemplazó a Néstor Zimbello, expresó: "Tengo el honor de ser la primera mujer en ocupar este cargo. Es un hermoso desafío que asumo con gran compromiso, valores y emoción".

El Gobierno nacional busca eliminar la ampliación del Régimen de Zona Fría por decreto

Se viene la discusión sobre una ley que beneficia a más de 3 millones de usuarios en todo el país, entre ellos, a 95 municipios bonaerenses, como es el caso de Cañuelas, que se verían afectados por la medida. Miles de hogares dependen de este subsidio para hacer frente a los costos del gas.

Cañuelas volvió a decir presente en “Caminos y Sabores” con su identidad gastronómica y cultural

En la tradicional y convocante feria realizada en la Rural de Palermo, hubo productos locales con chacinados, alfajores, dulce de leche, conservas, cervezas y gin artesanales. Además, pudo visibilizarse el trabajo de los emprendedores.

Son operarios discapacitados, cumplen jornada laboral diaria y sobreviven con apenas 56 mil pesos mensuales

El único taller protegido de Cañuelas con adolescentes y adultos necesita apoyo. Hacen bolsas de residuos, trapos de piso, escobillones y manualidades, entre otros elementos, para la venta. Buscan nuevos clientes, ya que para subsistir deben recurrir a la solidaridad empresarial.