Política Por: El Ciudadano01/04/2020

Con un Concejo Deliberante desolado y reducida actividad

Sin iniciar su período de sesiones ordinarias, la presidenta de los ediles mantiene contacto con los jefes de las distintas bancadas para llevar una modalidad de trabajo a distancia.

El teletrabajo es la modalidad para los temas y reuniones de la concejala Natalia Blasco.

El Concejo Deliberante de Cañuelas sigue con semanas atípicas, con restricciones en sus actividades y con agenda solo marcada para casos de emergencia motorizada por Margarita Trejo y Marisa Fassi, titular del Concejo y la jefa comunal respectivamente.
En cumplimiento del aislamiento decretado, el Concejo se mantiene reducido y la actividad legislativa se lleva en el domicilio de cada concejal y autoridades superiores. “El trabajo administrativo ha disminuido su intensidad y se realiza en el horario en el que ambos presidentes de bloque consideraron pertinente, esto es, días hábiles en el horario de 10 a 13”, comenta la presidenta Trejo ante una consulta de este semanario. “Hay que destacar la calidad de persona y eficiencia de la secretaria del Honorable Concejo Deliberante, con Débora Uño”, destaca Margarita, mientras el secretario legislativo del Concejo Guillermo Proh se encuentra de licencia antes de la cuarentena.
En ese contexto, Trejo puso en práctica “los momentos que estamos viviendo hace que la comunicación sea constante con ambos bloques cuando la situación lo requiere. La disposición de ambos presidentes de bloque es digna de poner en relevancia pues, en línea con el accionar nacional y provincial, han depuesto toda intención político partidaria.  Esto marca la altura solidaria y empática de los partidos políticos que conforman el Honorable Concejo Deliberante de Cañuelas. Los cañuelenses y cañuelensas pueden sentirse orgullosos de los representantes que han elegido”.
“La prioridad del Concejo es la salud. En cuanto a las comisiones, por el momento –afirmó Trejo– solo la Comisión de Salud Pública continúa en sesión permanente. Tanto el presidente de la Comisión de Salud Leonel Fangio como la vicepresidenta Patricia Rolandelli conforman el Comité de Crisis, a propuesta de la intendenta municipal Marisa Fassi. Las demás comisiones serán convocadas si las acciones futuras así lo requieren”.
También mencionó la concejala y docente que “hay pedidos, denuncias y comentarios de la comunidad y de los militantes a nuestros teléfonos personales. Esas cuestiones, con los datos precisos que podamos recabar, son reenviadas o comunicadas a la persona que corresponda dentro del Comité de Crisis”.
Además de referirse a los cambios en la modalidad de trabajo, “solo la organización y el orden con el que se está trabajando en la comunicación y en la acción, con Marisa (Fassi) y Gustavo (Arrieta) en la conducción y coordinación, posibilita que en nuestra ciudad y en el distrito se escuche el silencio que se escucha”.


Los concejales siguen trabajando pero desde sus casas

Se muestran haciendo home office a tono con el Gobierno.

Los resultados del coronavirus llegaron también al sector de la política, por lo que los concejales locales decidieron hacer home office, a tono con la cuarentena obligatoria.
Han elegido no salir de sus casas y seguir las recomendaciones.
“Desde el sábado 14 empecé mi cuarentena estricta, sobretodo porque soy asmática y eso me pone en los  grupos de riesgo. Desde  ese momento, trasladé parte del estudio a casa, y aún  teniendo hijos  sin  escuela y con  parva de  tareas, estoy haciendo home working. La actividad del Concejo Deliberante la mantengo activa”, aseguró la concejala de Juntos por el Cambio Natalia Blasco a El Ciudadano.
Y agregó la edil y abogada: “En  relación  al trabajo en  equipo con el bloque, estamos continuamente conectados  y viendo introducir formas de comunicación más modernas para reemplazar las reuniones presenciales. Y en cuanto al trabajo legislativo, de formulación de proyectos, e investigación, afortunadamente contamos con un  grupo de  secretarios que  ha estado a disposición total”.
“También sigue activo virtualmente y mucho el grupo Mujeres Pro, que referencio y del que han  surgido propuestas y acciones interesantes”, sumó.
“Debemos constituirnos más que nunca en nexo entre  quienes  tienen la  obligación de generar las políticas de contingencia y el ciudadano común, aportando y señalando posibles errores, pero no confrontando”, cerró.
Otro caso pero de otra bancada es Alejandro Cid Menna.” Esta situación cambió toda nuestra rutina, trabajamos desde casa, y no se sale salvo para alguna emergencia. Es claro que  la única manera de cuidarnos y cuidarte, es quedarte en casa  y respetar el aislamiento social obligatorio. Nosotros como funcionarios públicos, debemos dar el ejemplo y transmitirlo”, apuntó el edil del Frente de Todos.
“Respecto a mi trabajo parlamentario, se hace en forma coordinada y en comunicación diaria con el bloque, hoy la tecnología lo permite,  resolviendo situaciones de los vecinos que se nos presentan, como así difundir las medidas que se implementan por el municipio diariamente. La voz debe ser una y es la de la intendenta municipal Marisa Fassi”, explicó Cid Menna.
En cuanto a la oposición “el diálogo se realiza por intermedio del presidente de bloque, Maximiliano Mazzanti, y de la presidenta del Concejo, Margarita Trejo”.
Otro que optó por quedarse en su casa personal es Leonel Fangio, quien suspendió su activad como kinesiólogo y se conecta con la computadora y el teléfono celular. “En la Comisión de Salud estamos en sesión permanente, de manera virtual. Es la única comisión que sigue en el Concejo”, aclaró el massista, que además integra el Comité de Crisis del municipio. 

Te puede interesar

Ya están oficializadas las alianzas para las elecciones del 7 de septiembre: panorama y tensiones en Cañuelas

En nuestro distrito, las disputas, negociaciones y candidaturas en danza. Empieza la cuenta regresiva hacia los comicios. Todos los espacios disputando un lugar en las listas y buscando seducir a un electorado cada vez más exigente y volátil.

Una a una, todas las alianzas que competirán en las legislativas bonaerenses

Luego de días de reuniones, especulaciones y mucha tensión, los partidos políticos oficializaron la conformación de los frentes que jugarán en los comicios del 7 de septiembre. Entre ellas figuran la alianza de La Libertad Avanza y el PRO y el pacto del peronismo.

Guillermo Francos salió a cruzar a los gobernadores

En medio de las tensiones por los pedidos de más fondos para las provincias y la sesión en el Congreso, el jefe de Gabinete intentó marcarle la cancha a los mandatarios provinciales. “Piden recursos, pero hay que ver qué ajuste hizo cada uno”, lanzó.

La Primera Sección Electoral le sacó el lugar a la Tercera y es la nueva reina de la política en el Conurbano bonaerense

Una resolución dictada por la Junta Electoral indica que el sector que nuclea a los municipios del norte y oeste del Gran Buenos Aires pasó a ser la que tiene más votantes por encima de la que cuenta con La Matanza como bastión. Es un aspecto más que los Partidos políticos observan para armar las listas.