El Hospital Dardo Rocha cumplió 50 años

Durante el festejo por el medio siglo del nosocomio especializado de Uribelarrea, se anunció una inversión de 107 millones de para reformas estructurales. Estuvo presente el ministro de Salud bonaerense.

Las autoridades anunciaron una reforma estructural para la construcción de los consultorios externos, depósito y - habitaciones hospitalarias.

Una serie de reformas edilicias, como hacía años no tenía, se anunciaron esta semana con motivo del 50° aniversario del Hospital Dardo Rocha. Para ello se destinarán unos 107 millones de pesos en el nosocomio de Uribelarrea. Así lo hicieron saber la intendenta y el ministro de Salud bonaerense, entre otras autoridades locales y provinciales, durante un acto conmemorativo.

Hubo festejos por el medio siglo del centro de salud subzonal especializado. Y el evento se llevó adelante con la presencia del titular de la cartera sanitaria de la Provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, y la viceministra, Alexia Navarro. También participaron el director general del Dardo Rocha, el psicólogo Guillermo Sperr, y el director asociado Leonel Fangio; hubo vecinos de la localidad.

A la vez, se entregaron reconocimientos a los trabajadores del sanatorio.

Luego de los reconocimientos, Marisa Fassi y Kreplak firmaron un convenio de colaboración con el Ministerio para garantizar el desarrollo de deportes inclusivos para todos los usuarios. Además, se suscribió un convenio por 7 millones de pesos para el hospital (obtenidos vía SAMO) para refacciones en ese establecimiento especializado.

Finalmente, se ratificó el inminente inicio de una reforma estructural, con una inversión de 100 millones de pesos, para la construcción de los consultorios externos, depósito y de habitaciones hospitalarias.

El ministro Kreplak también hizo mención al proyecto de reconversión de los hospitales y mencionó que “los avances no se consiguen sólo con el trabajo del Ministerio y del Gobernador (Axel Kicillof); sin duda, también tiene que ver con una intendenta que, desde un primer instante, tomó la Salud desde el momento cero. Y retomamos proyectos de trabajo que habían sido cortados”.

Además, mencionó: “Tenemos este hospital, que era un hospital en el que difícilmente se lograba cumplir con la Ley Nacional de Salud Mental y que tiene que ver con la defensa de los Derechos Humanos y la expectativa de ofrecerles a los usuarios un futuro mejor”.

Al respecto, hay pacientes que están viviendo hace más de 50 años en este hospital.
Y cuando empezó la pandemia, había 84 trabajadores disponibles. En la actualidad son 144. Entre ellos, 36 profesionales. En marzo de 2020 apenas habían 13 especialistas.

Te puede interesar

El Hospital Garrahan anunció un aumento salarial histórico para sus empleados

El prestigioso centro pediátrico implementará una suba cercana al 60% en los sueldos básicos de residentes y becarios. A esto se sumarán los bonos mensuales que perciben los trabajadores.

La Martona celebró medio siglo con historia, comunidad y un show sinfónico para el recuerdo

El club de campo de Alejandro Petión festejó 50 años con una gala musical encabezada por Damián Mahler y su “Back to the Rockestra”. El aniversario marcó el desarrollo de una de las urbanizaciones más emblemáticas del país, nacida en 1975 sobre las tierras de la antigua estancia San Martín.

El Gobierno lanzó la segunda etapa de privatización de rutas: incluirá la Autopista Ezeiza-Cañuelas y la Ruta 3

El Ministerio de Economía abrió la licitación nacional e internacional para concesionar 1.872 kilómetros, distribuidos en dos grandes tramos, dentro del plan de Red Federal de Concesiones. Entre los tramos figura el corredor Sur-Atlántico.

Apelarán la condena al productor rural que mató a Alex Campo y pedirán prisión perpetua

La familia del adolescente de 15 años atropellado por Rodolfo Sánchez con su camioneta Dodge Ram, en mayo de 2020, reclamará una nueva pena en el Tribunal de Casación Penal bonaerense. El ruralista cumple arresto domiciliario en un barrio cerrado de Ezeiza.