El Hospital Dardo Rocha cumplió 50 años
Durante el festejo por el medio siglo del nosocomio especializado de Uribelarrea, se anunció una inversión de 107 millones de para reformas estructurales. Estuvo presente el ministro de Salud bonaerense.
Una serie de reformas edilicias, como hacía años no tenía, se anunciaron esta semana con motivo del 50° aniversario del Hospital Dardo Rocha. Para ello se destinarán unos 107 millones de pesos en el nosocomio de Uribelarrea. Así lo hicieron saber la intendenta y el ministro de Salud bonaerense, entre otras autoridades locales y provinciales, durante un acto conmemorativo.
Hubo festejos por el medio siglo del centro de salud subzonal especializado. Y el evento se llevó adelante con la presencia del titular de la cartera sanitaria de la Provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, y la viceministra, Alexia Navarro. También participaron el director general del Dardo Rocha, el psicólogo Guillermo Sperr, y el director asociado Leonel Fangio; hubo vecinos de la localidad.
A la vez, se entregaron reconocimientos a los trabajadores del sanatorio.
Luego de los reconocimientos, Marisa Fassi y Kreplak firmaron un convenio de colaboración con el Ministerio para garantizar el desarrollo de deportes inclusivos para todos los usuarios. Además, se suscribió un convenio por 7 millones de pesos para el hospital (obtenidos vía SAMO) para refacciones en ese establecimiento especializado.
Finalmente, se ratificó el inminente inicio de una reforma estructural, con una inversión de 100 millones de pesos, para la construcción de los consultorios externos, depósito y de habitaciones hospitalarias.
El ministro Kreplak también hizo mención al proyecto de reconversión de los hospitales y mencionó que “los avances no se consiguen sólo con el trabajo del Ministerio y del Gobernador (Axel Kicillof); sin duda, también tiene que ver con una intendenta que, desde un primer instante, tomó la Salud desde el momento cero. Y retomamos proyectos de trabajo que habían sido cortados”.
Además, mencionó: “Tenemos este hospital, que era un hospital en el que difícilmente se lograba cumplir con la Ley Nacional de Salud Mental y que tiene que ver con la defensa de los Derechos Humanos y la expectativa de ofrecerles a los usuarios un futuro mejor”.
Al respecto, hay pacientes que están viviendo hace más de 50 años en este hospital.
Y cuando empezó la pandemia, había 84 trabajadores disponibles. En la actualidad son 144. Entre ellos, 36 profesionales. En marzo de 2020 apenas habían 13 especialistas.
Te puede interesar
Cañuelas volvió a decir presente en “Caminos y Sabores” con su identidad gastronómica y cultural
En la tradicional y convocante feria realizada en la Rural de Palermo, hubo productos locales con chacinados, alfajores, dulce de leche, conservas, cervezas y gin artesanales. Además, pudo visibilizarse el trabajo de los emprendedores.
Son operarios discapacitados, cumplen jornada laboral diaria y sobreviven con apenas 56 mil pesos mensuales
El único taller protegido de Cañuelas con adolescentes y adultos discapacitados necesita apoyo. Hacen bolsas de residuos, trapos de piso, escobillones y manualidad, entre otros elementos, para la venta. Buscan nuevos clientes ya que para subsistir debe recurrir a la solidaridad empresarial.
Cañuelas se vio envuelta en un manto de niebla densa
El Servicio Meteorológico Nacional informó sobre la poca visibilidad y dio una serie de recomendaciones para evitar accidentes. Hubo advertencia violeta y podría seguir los próximos días.
Gustavo Arrieta presentó un proyecto para repudiar el fallo de la jueza Loretta Preska por el caso YPF
La declaración fue presentada a raíz de la decisión de la magistrada estadounidense, que ordenó ceder el 51% de las acciones de la petrolera al fondo Burford. “Es una amenaza a la soberanía nacional”, dijo el diputado cañuelense en la última sesión del Parlasur.