Instalarán 10 mil metros de cañerías en Máximo Paz

Se firmaron tres convenios de obras para la mejora y ampliación de la red de agua corriente por un total de 575.096.830 pesos. Conexión a 400 familias.

El acto contó con la presencia de la intendenta, Marisa Fassi, funcionarios del ENOHSA y el presidente de ABSA.

Importantes convenios para la mejora y ampliación de la red de agua corriente fueron firmados esta semana. En un acto que contó con la presencia del vicepresidente del ENOHSA, Néstor Álvarez; el Gerente de Articulación comunitaria de organismo, Oscar Birtz; y el presidente de ABSA, Roberto Blanco, la jefa comunal Marisa Fassi suscribió acuerdos para el recambio de cañerías de agua en más de 100 cuadras, y la construcción de un nuevo pozo en Máximo Paz.

La firma de estos convenios pone en marcha obras importantísimas para toda la comunidad, que va a mejorar el abastecimiento de agua con el recambio de cañerías de agua potable en el centro, y la posibilidad de conexión a 400 familias nuevas”, sintetizó Fassi.

Además, se firmaron tres convenios: el primero para el recambio de 3.600 metros de cañería, excavación, relleno y compactación, rotura y reparación de veredas, rotura y reparación de pavimentos de hormigón, 375 conexiones domiciliarias, empalmes a red existente, hidrante, válvulas de seccionamiento, prueba hidráulica y desinfección, por un valor de $209.350.805.

La segunda firma comprende la provisión, transporte y colocación de 6.822 metros de cañerías, la excavación, relleno y compactación, rotura y reparación de veredas, rotura y reparación de pavimentos de hormigón, 375 conexiones domiciliarias y prueba hidráulica y desinfección. La obra tiene un valor de $221.925.457.

Por último, la construcción en Máximo Paz de un pozo de explotación al Acuífero Puelche, generando un mejoramiento de abastecimiento de agua en Cañuelas. La obra implica cuatro perforaciones, por un valor de $143.820.568.

Te puede interesar

El Hospital Cuenca Alta 'Néstor Kirchner' celebra el segundo aniversario de su Terapia Intensiva Pediátrica

Es un servicio abierto que combina alta complejidad con acompañamiento familiar. Un modelo de cuidado humanizado para los más pequeños. Con resultados por encima de los estándares internacionales, se consolida como referencia regional en la atención de niños en estado crítico.

Presupuesto 2026: habrá más quitas de subsidios al gas

La eliminación del régimen Zona Fría, que beneficiaba a diversos distritos de la Provincia de Buenos Aires y a otras regiones del país, está contemplada en el proyecto que el Presidente de la Nación Javier Mili presentó al Congreso.

Buscan una placa que desapareció del Cine Teatro Cañuelas

Se trata de un reconocimiento al polifacético artista local Pedro Peredo, cuyo nombre desde 1997 identifica la galería del primer piso del histórico cine. Su hija reclama la restitución de la placa que señalaba el espacio y que ya no está en su lugar original.

Deuda externa: la Provincia acordó con los bonistas no ingresados al canje de 2021

El Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires celebró lo que considera un "hito" de gestión. El arreglo es con aquellos que habían obtenido sentencias firmes en las Cortes de Nueva York. Esta acción se suma a desistimientos firmados por juicios iniciados en Alemania.