Interés general Leandro Barni 19/04/2022

Dejó de ser obligatorio el barbijo en las escuelas, ¿qué postura tomarán padres e hijos?

El tapabocas es optativo en las aulas, aunque todavía hay chicos que lo siguen usando por recomendación de sus progenitores. El Ciudadano hizo un relevamiento entre el personal docente, alumnos y madres sobre la medida.

Una escena habitual en la pandemia y que pronto dejará de serlo. Se confirmó que no será obligatoria la mascarilla en - las escuelas.

Finalmente, los establecimientos educativos bonaerenses fueron notificados de la resolución oficial vinculada al uso opcional de los tapabocas. La Gobernación de la Provincia de Buenos Aires había hecho el anuncio la semana pasada, pero la medida no había sido formalizada para las escuelas, por eso en muchos colegios siguieron exigiendo su uso.

A su vez, la cartera sanitaria provincial recomendó su utilización en espacios cerrados, como medida para la prevención de transmisión del coronavirus y otras enfermedades respiratorias agudas.

La obligatoriedad de llevarlo puesto quedó para el transporte público de pasajeros y dispuso el carácter optativo del uso en espacios laborales, recreativos y educativos, para aquellas personas cuyo uso implica alguna dificultad.

“Se propicia actualizar las medidas sanitarias para evitar –también se expresó– la propagación de la enfermedad por el nuevo coronavirus, así como otras enfermedades respiratorias agudas”.

Al mismo tiempo se difundió que la pandemia de Covid-19 en el territorio bonaerense presenta un descenso sostenido de casos por diez semanas consecutivas, desde el pico máximo de casos registrados durante la tercera ola ocurrida entre el 17 y el 23 de enero.

En ese sentido, se comunicó que la disminución de  casos en la población general también se observa entre los niños y los adolescentes.

Daniel Arfus, secretario de Salud de la Comuna, le dijo El Ciudadano: “En la resolución de la Provincia dice que es optativo. Así que vamos a acatar lo que Ministerio nos informa”.

El médico clínico también argumentó: “Es una decisión de cada padre o madre si quieren o no utilizarlo en el aula”.

En las calles

Durante un recorrido de El  Ciudadano, un preceptor de primer año del Colegio Santa María comentó: “La gran mayoría estaba con barbijo. Se habían enterado de la noticia, pero dudaban de quitárselo. Obviamente que, después, cada chico obedece lo que le pidan los padres respecto del tapabocas, pero para los alumnos la verdad es que, si bien se acostumbraron a usarlo, siempre fue algo incómodo”.

María Delgado es madre de un alumno de quinto grado de la Escuela 1 y dijo que “muchos optaron por seguir usando el barbijo. Es por costumbre”.

“Muchos chicos ya están vacunados y esto era conveniente, llegar a otra etapa, distinta a la del peligro que vivimos al principio. Me parece una buena medida. Hasta ahora están con barbijo en todas las horas. Para Educación Física se lo sacan”, destacó Yesica, madre de un alumno de la Escuela N°1 y explicó: “La mayoría se adaptó, pero a la mía le costó siempre porque tenía problemas para respirar. Se habilitaron un montón de cosas, así que lo del barbijo es lo de menos ahora”.

Mientras tanto Mariana Arrúa se mostró contenta con la medida. “Por fin se llegó a quitar. Lo uso donde los comercios lo piden. La verdad es que es bastante incómodo su uso. Y es un alivio que en la escuela ya no sea obligatorio”.

Por su parte, Marta Perla, mamá de otro alumno, relató: “En un lugar cerrado o en un transporte me parece que su uso debe seguir siendo obligatorio para cuidarse uno y a la otra persona. Y los chicos ya no lo quieren usar”.

Te puede interesar

Asumió Claudia Colombo, la primera presidenta en la historia del Rotary Club de Cañuelas

La institución celebró su tradicional ceremonia de cambio de autoridades con un hito histórico. La vecina, quien reemplazó a Néstor Zimbello, expresó: "Tengo el honor de ser la primera mujer en ocupar este cargo. Es un hermoso desafío que asumo con gran compromiso, valores y emoción".

El Gobierno nacional busca eliminar la ampliación del Régimen de Zona Fría por decreto

Se viene la discusión sobre una ley que beneficia a más de 3 millones de usuarios en todo el país, entre ellos, a 95 municipios bonaerenses, como es el caso de Cañuelas, que se verían afectados por la medida. Miles de hogares dependen de este subsidio para hacer frente a los costos del gas.

Cañuelas volvió a decir presente en “Caminos y Sabores” con su identidad gastronómica y cultural

En la tradicional y convocante feria realizada en la Rural de Palermo, hubo productos locales con chacinados, alfajores, dulce de leche, conservas, cervezas y gin artesanales. Además, pudo visibilizarse el trabajo de los emprendedores.

Son operarios discapacitados, cumplen jornada laboral diaria y sobreviven con apenas 56 mil pesos mensuales

El único taller protegido de Cañuelas con adolescentes y adultos necesita apoyo. Hacen bolsas de residuos, trapos de piso, escobillones y manualidades, entre otros elementos, para la venta. Buscan nuevos clientes, ya que para subsistir deben recurrir a la solidaridad empresarial.