Política Por: El Ciudadano26/01/2022

Vialidad Nacional firmó el contrato para la construcción del tramo de “La Pérgola”

La obra, de 5 kilómetros, había quedado inconclusa desde principios de 2019. Tendrá un plazo de ejecución de 6 meses y un presupuesto de 576 millones de pesos. “Fue el primer requerimiento formal realizado por la intendenta cuando asumimos”, dijo el administrador Gustavo Arrieta.

Firma. - Arrieta estampó su rúbrica en el acuerdo con Ingevial S.A. para la obra de La Pérgola.

El administrador de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, firmó este jueves el contrato de obra para la finalización del tramo “La Pérgola” de la Autopista Ezeiza-Cañuelas.

La empresa que se adjudicó el proceso licitatorio fue Ingevial S.A., con un presupuesto de $576.741.941,65.
Se estima que los trabajos comenzarán cerca del 20 de febrero y el plazo de ejecución está estipulado en 6 meses, por lo que se espera inaugurarla antes de la primavera.

Según le dijo Arrieta a El Ciudadano, la finalización de este tramo de 5 kilómetros –entre el puente “La Pérgola” en el km 58,3 y la rotonda en el km 63,3– “no solo implica un beneficio para Cañuelas en términos de seguridad vial, circulación y tiempo; sino que, además, tiene un valor simbólico para el oficialismo, ya que se trata de una promesa incumplida por parte del macrismo”.

Durante el gobierno de Mauricio Macri la obra fue publicitada, incluso, con la presencia de funcionarios acompañados por los candidatos locales de Cambiemos. El entonces ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, supervisó los primeros movimientos de suelo en el barrio La Garita. Fue en el inicio de la campaña electoral de 2019. Dietrich llegó a Cañuelas secundado por quien era titular de Vialidad Nacional, Patricia Gutiérrez, y el concejal y candidato de Cambiemos, Santiago Mac Goey.

“El fracaso del esquema de las obras de Participación Público Privada (PPP) hizo que la obra quedara inconclusa como resultado del ajuste impuesto como consecuencia del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional”, dijo Arrieta, quien al frente de Vialidad Nacional debió deshacer todo el esquema jurídico de las PPP antes de poder volver a licitarlas. Eso implicó arduas negociaciones con las empresas que tenían la obra adjudicada.

Finalmente, durante  el transcurso de 2021, Vialidad consiguió avanzar en una nueva licitación del proyecto, que contempla la reconstrucción de un tramo de 4,7 kilómetros, con cantero central, configuración de calzadas del tipo “2+2” y banquinas pavimentadas a ambos lados. 

Arrieta afirma que la obra “cobrará importancia vital en concordancia con el comienzo de las actividades del Mercado Agroganadero”. Y agrega: “Este fue el primer requerimiento formal realizado por la intendenta municipal con nota del mes de enero de 2020, cuando asumimos a cargo de Vialidad”.

Otras obras 
En el marco del mismo acto de la rúbrica del contrato para la obra de la Autopista Ezeiza-Cañuelas, Arrieta firmó otros tres: la Repavimentación de la RN 33 entre General Villegas (Buenos Aires) y Rufino (Santa Fe), adjudicada a la empresa Rovella Carranza; la Recuperación y Mantenimiento de la RN 38 en Catamarca, que ganó la contratista Vialmani S.A.; y la Conservación de la RN 16 en Salta, adjudicada a Vialmani S.A. En su conjunto, las cuatro obras suman un monto de más de 5.700 millones de pesos.

Te puede interesar

La conducción del peronismo bonaerense se pone en juego en octubre; ¿qué pasa en el Concejo Deliberante de Cañuelas?

La renovación de mandatos y la preservación de las bancas se intensificará hasta el 7 de septiembre, día de la votación. El espacio justicialista está dividido. En nuestro distrito también se ponen en juego algunos escaños entre el oficialismo y la oposición. Los detalles.

La influencia del voto extranjero en las elecciones bonaerenses, la Tercera Sección y el peso en Cañuelas

Crece la cantidad de inmigrantes habilitados para sufragar en los comicios de septiembre y octubre. Ya se supera el millón en la Provincia de Buenos Aires. En Cañuelas también hubo un incremento del 13,03%. En su mayoría, vienen de Paraguay, Bolivia, Perú y Venezuela.

La condena a CFK y la Corte Suprema de Justicia encendieron el debate en el Concejo Deliberante

La sesión estuvo marcada por cruces políticos, además del recuerdo del caso Alex Campo. También se destacó el reclamo al servicio de Edesur en los barrios y las localidades. El oficialismo logró aprobar una declaración de proyecto contra los jueces del máximo tribunal de la Nación.

Polémica la Cámara alta bonaerense: el Senado aprobó la posibilidad de reelección indefinida para los legisladores

Hubo un largo debate y en el cierre de una jornada extensa, la vicegobernadora Verónica Magario desempató a favor de la media sanción para la perpetuidad para diputados, senadores, concejales, consejeros escolares. Hubo opositores que colaboraron con el quórum.