Actualidad Leandro Barni 17/01/2022

Los bomberos trabajan duro en un verano cargado de llamas

El fuego se hace difícil de controlar. La quema de pastizales y basura no dan tregua en nuestra región. Los bomberos brindaron 101 servicios en diciembre, 59 por incendios.

En acción. - Los bomberos sofocaron el incendio en el Bosque de la Virgen.

Desde finales del año pasado se intensificaron los incendios en los campos de nuestra región. Y aunque es cierto que generaron alarma, no hubo daños en las construcciones vecinas.

Cuentan los Bomberos Voluntarios de nuestro distrito, que trabajaron intensamente junto con el personal de la Municipalidad, que son la causa de la mayoría de las intervenciones diarias. 

Es más, según difundieron esta semana, sólo en diciembre brindaron 101 servicios, más de la mitad de ellos (59) por incendios.

Pero no es tanto la cantidad lo que les preocupa, sino el comportamiento del fuego. En el marco de las altas temperaturas y escasas precipitaciones, las llamas se caracterizan por su virulencia, por la velocidad a la que se expanden y por las dificultades que plantea combatirlas.

Y con la expansión urbana que hay, el fuego es más proclive a amenazar las viviendas.
Este mes preocupa, ya que el pronóstico meteorológico anuncia que será con temperaturas por encima de lo frecuente y casi sin lluvias.

Un incendio que encendió las alarmas y de dimensiones importantes se produjo el fin de semana pasado en un predio destinado para el acopio de basura, ubicado en Uribelarrea.

Tres dotaciones de bomberos fueron necesarias para apagar el foco principal y hubo algunos sectores que siguieron ardiendo hasta avanzado el domingo.

El siniestro se produjo en una hectárea y media usada por la delegación municipal y algunos vecinos, que suelen arrojar ramas, escombros y hasta chatarra.

Las llamas se produjeron a 100 metros de las viviendas. El lugar no es novedad por los incendios. Ya hubo dos focos en abril de 2017 y 2019. Se había mencionado la posibilidad de una clausura, pero nada de eso sucedió.

Cabe recordar que en las últimas horas del 31 de diciembre se realizaron 13 asistencias. Los incendios forestales o de pastizales fueron los más frecuentes. Hubo bastante actividad a cargo del personal de Alejandro Petión.

Hubo un incendio de pastizales en la Ruta 205, kilómetro 64,500; otro en el campo de la estancia La Caledonia; hubo que colaborar con Marcos Paz por el incendio forestal en la estancia Fiorito; otro de una vivienda y un campo lindero en calles Quebracho y Acacia, barrio San Esteban; se quemaron pastizales y basura en Allende y Rojas; hubo otro incendio de pastizales en la Ruta 3 kilómetro 52 y uno forestal en la estancia La Famatina de El Taladro.

Y la atención no se concentra solamente en Cañuelas. El Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema), junto con el Ministerio de Medioambiente y Desarrollo Sostenible, declaró la “emergencia ígnea en todo el territorio nacional” por un plazo de 12 meses, en función del “riesgo extremo de incendios de bosques y pastizales”.

Desde Bomberos Cañuelas apuntaron que la principal causa del fuego, cuya expansión se ve favorecida por el clima, tiene que ver con la mano del hombre.

Todavía se sigue usando al fuego como herramienta para deshacerse de pastizales o basuras. Entonces, en condiciones de calor y sequía, se hace difícil de controlar el fuego, cada vez más violento.

Te puede interesar

Cañuelas elige: contundente triunfo de Fuerza Patria con 45puntos

El oficialismo arrasó. Pablo Domínguez se consagró con más de 13 mil votos. De este modo, el espacio liderado por la intendenta Marisa Fassi consiguió 5 de las 9 bancas del Concejo Deliberante. La Libertad Avanza, con 31,2%, obtuvo 4 escaños.

Elecciones 2025: Fuerza Patria arrasó en la Provincia de Buenos Aires y sacó 13 puntos de diferencia

Con el 84,82% de las mesas escrutadas, hubo un claro mensaje en las urnas para el Gobierno de Javier Milei. Los candidatos peronistas se distanciaron de La Libertad Avanza: 46,94% contra 33,86%. En la Primera y Tercera Sección Electoral (donde está Cañuelas) se produjo una victoria abrumadora.

Negligencia y calefacción deficiente, causas de una jornada crítica para los Bomberos Voluntarios en el medio de una ola polar

Los servidores públicos tuvieron que acudir a tres emergencias en simultáneo, además de apagar las llamas de un vehículo en plena Ruta 205. Hubo dos casos en el mismo día, con apenas una hora de diferencia y solo 14 cuadras de distancia. Habla Pablo Coronel, jefe del Cuartel Central.

Fallo adverso contra la Argentina: la Justicia de Estados Unidos ordenó que YPF ceda el 51% de sus acciones

La jueza Loretta Preska obliga al país a compensar a los beneficiarios del fallo de expropiación de la compañía como parte del pago de la sentencia por la que ya fue condenado a desembolsar 16.100 millones de dólares. El Gobierno informó que apelará la decisión. Críticas de Milei a Kicillof.