Actualidad El Ciudadano 30/12/2021

Se informaron 101 casos de Covid-19 en las últimas 24 horas, récord desde el inicio de la pandemia

En las vísperas por el Año Nuevo, el Municipio confirmó la mayor cantidad de registros diarios desde marzo de 2020. Con 261 casos activos, este jueves hubo 50.506 contagios en Argentina y preocupa. La vacunación avanza a buen ritmo en Cañuelas.

Testeos. - Crecieron los casos en Cañuelas y todo el país.

A sólo unas horas del comienzo del Año Nuevo, se informó el mayor registro de afectados por el Covid-19 en Cañuelas desde el comienzo de la pandemia: 101 personas se contagiaron en apenas 24 horas y ya son 261 los habitantes de este distrito que están cursando la enfermedad. Hay 598 aislados y 66 casos sospechosos.

De este modo, se superó el récord del 31 de mayo, cuando el Ministerio de Salud comunicó que 71 cañuelenses estaban infectados. En la actualidad, según la Sala de Situación de la web oficial del portal de salud de la Provincia de Buenos Aires, son 6990 casos, de los cuales se recuperó el 95% se recuperó. Hubo 149 fallecidos.


“En las últimas 24 horas se recuperaron 33 pacientes, por lo que el número de altas es de 6579. En tanto, se registraron 101 nuevos casos de Covid-19. De este modo, el número de casos activos es de 261. Es fundamental mantener los protocolos de cuidados vigentes y completar el esquema de vacunación”, consignó el parte de prensa de la Municipalidad de Cañuelas. El día anterior, en un reporte de 48 horas, se informaron 159 casos.

El aumento de casos tiene que ver con lo que está sucediendo en todo el país, donde en las últimas horas los contagios crecieron producto del movimiento turísticos y las Fiestas.

Sin ir más lejos, en toda la Argentina se registró el número más alto de casos desde marzo de 2020 por segundo día consecutivo: el miércoles habían sido 42.023; este jueves, 50.506. Superó el pico máximo del 27 de mayo: 41.080. En total, 5.606.745 argentinos se infectaron. Se recuperaron 5.294.529. Murieron 117.146. Actualmente, hay 195.070 casos activos.

No es casualidad, entonces, lo que está sucediendo en nuestro distrito, donde de todos modos avanza a buen ritmo la vacunación con 125.650 aplicaciones, distribuidos de la siguiente manera: 62.222 tienen la primera dosis; 54.388, las dos; 3.011 ya tienen su tercera y 6.029, su refuezo. Hay un operativo de vacunación descentralizado. 

Hace dos semanas que el Covid-19 hace ruido por estas tierras. Desde el caso de los 16 alumnos del Colegio Esrada, tras compartir el viaje de egresados a Bariloche con chicos de un colegio de San Vicente, hasta los 40 maestros que pasaron la Navidad encerrados.

Las autoridades piden prevención y distanciamiento en lugares cerrados. Hay iniciativas propias, como la del Grupo Cenizas, animador de la noche del 31, que suspendió su recital.

Te puede interesar

Negligencia y calefacción deficiente, causas de una jornada crítica para los Bomberos Voluntarios en el medio de una ola polar

Los servidores públicos tuvieron que acudir a tres emergencias en simultáneo, además de apagar las llamas de un vehículo en plena Ruta 205. Hubo dos casos en el mismo día, con apenas una hora de diferencia y solo 14 cuadras de distancia. Habla Pablo Coronel, jefe del Cuartel Central.

Fallo adverso contra la Argentina: la Justicia de Estados Unidos ordenó que YPF ceda el 51% de sus acciones

La jueza Loretta Preska obliga al país a compensar a los beneficiarios del fallo de expropiación de la compañía como parte del pago de la sentencia por la que ya fue condenado a desembolsar 16.100 millones de dólares. El Gobierno informó que apelará la decisión. Críticas de Milei a Kicillof.

La ola polar mostrará su costado más crudo este martes sobre Cañuelas: habrá temperaturas bajo cero

En nuestro distrito se esperan -6° C por la mañana con una máxima de 8° C. Mínimas y máximas serán marcas térmicas bajísimas en toda la Provincia de Buenos Aires por las próximas 48 horas. Antesala de la primera escalada del frío en el año.

Cortes de luz en Cañuelas, bronca de los vecinos y falta de respuesta de Edesur

Con las bajas temperaturas que propone el invierno, llegan los problemas en el suministro eléctrico y la baja tensión, que provoca desperfectos en los artefactos domésticos. En nuestro distrito, sobre todo en barrios y localidades, el problema no cesa y se espera otra ola de frío.