El reparto de las bancas sigue siendo igual y el poder del Concejo Deliberante no se mueve
En el Frente de Todos conservó los 10 concejales. Se sumaron Ríos, Cruz y Rojo. Renovaron Reimer y Cid Menna. Juntos incorporó a Iturmendi, Corbalán y Mac Goey entre sus 8 representantes. Continúa Blasco.
El reparto de bancas en la ciudad de Cañuelas mantuvo el mapa que hasta ahora había en el Concejo Deliberante, por lo cual no el poder no se mueve. En el local del Frente de Todos se festejó el triunfo, que pudo haber sido ajustado, por un punto, pero fue tomado como una remontada histórica por el oficialismo. En el recinto de la esquina de Mozotegui y Rivadavia, entonces, se mantuvo el balance de poder que había hasta el momento y no agrandó tanto la diferencia a favor del oficialismo cañuelense, como se esperaba antes de las PASO. Tras las primarias, la situación cambió y el éxito del Frente de Todos fue ganar en los comicios. Sigue sin haber lugar para una tercera opción, más allá de que la izquierda hizo la mejor elección de su historia. La polarización en la ciudad queda más que evidencia. El Frente de Todos conservó sus 10 concejales. Juntos seguirá con 8.
De este modo, por el oficialismo se sumaron Valeria Ríos, Juan Angel Cruz y Fernanda Rojo como concejales. Malena Reimer y Alejandro Cid Menna renovaron su mandato. En tanto, dejaron su lugar en el recinto, Esteban Sarlenga, Romina Marques y Hernán Muerza. En la oposición, no continuarán mandato, Carlos Alvarez, Ignacio Duhalde y Edith Vasallo. Ingresaron Leonardo Iturmendi, Emma Corbalán y Santiago Mac Goey, mientras que Natalia Blasco renovó la banca. Tras un pronóstico que anunciaba una elección en la que sufriría una derrota aplastante, la intendenta pudo cumplir con su objetivo y dar por tierra con todas las oscuras proyecciones. Luego de las PASO, tenía más aspecto de sueño que de meta alcanzable, pero en la votación del día 14 el pueblo local le otorgó a su mandataria la posibilidad de refrescar su mandato con la gestión garantizada.
A pesar del buen número de votos obtenido por Jesica Lavia, representante de la Izquierda, no le alcanzó para lograr un lugar. En cuanto a la composición del HCD, no se sabe quién asumirá la presidencia, en manos de Margarita Trejo. De esta forma, el resultado revertió los pronósticos que dejaron las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, que auguraban un margen más comprometido que el actual para el gobierno de Marisa Fassi.
Te puede interesar
La izquierda resiste y apuesta a su crecimiento en Máximo Paz
Tras las elecciones de medio término, el FIT consolidó su presencia en la localidad cañuelense, aunque en el resto del distrito quedó lejos de la polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza. Busca sostener su identidad en un escenario adverso.
Marisa Fassi retomó la agenda con una supervisión de obras y la inauguración de un salón de música
Después de ponerle el cuerpo a la campaña, la intendenta realizó una recorrida por el barrio San Ignacio, donde se llevan a cabo mejoras en algunas calles. También acompañó a la comunidad educativa de la escuela Santa María.
Pese al traspié provincial, los libertarios se instalaron como segunda fuerza en Cañuelas
A La Libertad Avanza no le fue bien en el resultado global a lo largo y ancho del territorio bonaerense, pero duplicó su representación en nuestro distrito. El peronismo amplió su mayoría, mientras que la UCR y el PRO sufrieron una dura derrota.
Bajo el programa "Cañuelas, mi lugar", el Municipio hará un nuevo sorteo de lotes a valores accesibles
El municipio abrió la inscripción para 80 parcelas en las localidades de Gobernador Udaondo, Alejandro Petión y Los Campitos. Las terrenos cuentan con servicios y se comercializarán en seis cuotas y se ofrecen a un precios inferiores al del mercado.