La obra de José Hernández en una muestra
Se inauguró el miércoles 10 en el museo local, cuando se festeja el Día de la Tradición, la exhibición dedicada al escritor cuyas obras son máxima expresión de la literatura gauchesca.
Después de un largo letargo las puertas del Museo y Archivo Lucio García Ledesma abrió su espacio. Con aforo de cinco personas y barbijos, en consonancia con el Día de la Tradición, y de celebrar las costumbres culturales del pueblo, se dejó inaugurada la muestra titulada ‘Naide se sienta ofendido’, un homenaje a José Hernández y su poema Martín Fierro.
La propuesta impulsada por el director del Museo, Gustavo Recalt, quien consideró que se debían reunir elementos de la tradición gauchesca, con elementos del museo en su acervo y objetos en préstamo. Se encuentran también artículos que pertenecían al vecino Luis Balbo y de Fabiana Banegas.
Hacía casi dos años que no se montaba una muestra por la irrupción de la pandemia del coronavirus. La anterior había sido por el Pacto de Cañuelas. Entonces ahora hay instrumentos musicales, herramientas, libros con ilustraciones, cencerros, rebenques, pabellones nacionales, una pava, porrones de ginebra y cerveza, entre otras cosas.
“Fue poeta, militar, legislador provincial, periodista. Acá se hace un homenaje al creador del Martín Fierro”, indicó Recalt. Además, destacó que luego de la publicación, “se festeja el Día de la Tradición en el sur de Brasil y toda la cuenca gaucha, que es el Litoral argentino, provincia de Buenos Aires y el Uruguay. Hay provincias argentinas que no lo festejan”.
Sobre el Martín Fierro, el director Recalt señaló que “es un alegato al trato que se le dispensaba al peón rural. Cuando su autor lo escribe el fenómeno del gaucho estaba terminando con el alambrado, los frigoríficos, la propiedad privada. Y Hernández peleaba porque cada cual tuviera su pedazo de tierra y se termina el latifundio, cuestión que llevaba a su banca de legislador y transfiere a su poema, que es la mejor obra gauchesca del país y lo destaca Mitre”.
Autor del emblemático Martín Fierro, que redacta las tradiciones de los gauchos en forma de verso, José Hernández es uno de los escritores más reconocidos del país. Nació en el año 1834 y estudio en el Liceo de San Telmo. En el año 1846 conoció el sur bonaerense, donde experimentó de cerca las tradiciones de la vida en el sector rural.
En su labor política, Hernández se destacó por defender el proyecto de federalización que llevó a Buenos Aires a ser considerada la capital del país. Falleció el 21 de octubre de 1886, a los 51 años.
En la muestra ‘Naides’, se muestra copia de una nota que Bartolomé Mitre le envía a Hernández luego de recibir el Martín Fierro. “Eran contrincantes políticos, no enemigos. Mitre le regaló entonces un libro de su autoría con una carta”, dijo Recalt.
La muestra se puede recorrer de martes a viernes de 8 a 14 y sábado y domingo de 10 a 13, en la esquina de Brandsen y San Martín.
Leandro Barni – leandrob@elciudadano.com.ar
Te puede interesar
Polo: arranca la Triple Corona 2025 con el Dream Team, La Natividad-La Dolfina, como protagonista
Los equipos de Cañuelas se fusionaron para la contienda más esperada del año y guardan bajo llaves el diseño de la nueva camiseta. Ya se sortearon los grupos y el martes comienza la acción en Hurlingham. El debut es contra La Hache Cría y Polo. El Abierto de Palermo arrancará el 31 de octubre.
Primera C: Cañuelas FC cerró el campeonato con una goleada y brilló ante su gente
El ‘Tambero’ arrolló a Argentino de Rosario en el Arín. Fue 4 a 0 con dobletes de Jeremías Heidenreich y Tomás Scelzi, las grandes figuras que se destaparon en el segundo tiempo. Ahora jugará un Reducido ‘consuelo’ para buscar un pasaje en la Copa Argentina 2026.
Lautaro Mosbach, de formador de vóley a promesa en el equipo de Primera que busca ascender
Con apenas 20 años, es uno de los profesores de los más jóvenes que se inician en el deporte, y además integra el conjunto que busca pegar el gran salto en la Liga Metropolitana de la Tercera a la Segunda. Charló con El Ciudadano.
Se inauguró la primera cancha playera de handball en Cañuelas
Justo en la semana en la que la Selección Argentina Femenina salió campeona en el Mundial, Uribelarrea dio a conocer la cancha de beach handball, la primera de este tipo en todo el distrito.