Máximo Paz: proyectan reasfaltar y poner en valor la avenida Pereda
Esta semana el municipio dio a conocer en la localidad de Máximo Paz un plan de obras para el 2022, que incluye la repavimentación de la avenida Pereda y el asfalto en calle Moreno para desviar por allí el tránsito pesado.
Según confiaron desde la comuna, el objetivo planteado por la intendenta Marisa Fassi es potenciar la zona comercial, convirtiendo la avenida principal en un paseo, como ocurre actualmente en Cañuelas con avenida comercial.
“Está probado que cuando se mejora la calle céntrica, se terminan beneficiando también los comercios ubicados en las calles laterales, y ese es también el objetivo en Máximo Paz, donde el comercio viene creciendo en forma sostenida en los últimos años”, indicaron desde la comuna.
El plan de obras comenzará con el asfaltado de calle Moreno, paralela a la avenida que limita con el arroyo y el barrio Moradas. La idea del municipio es que todo el tránsito pesado, sobre todo el que se genera desde el frigorífico, se desvíe por esa arteria. Algo similar podría ocurrir con algún recorrido de los colectivos que ingresan a la localidad. De esta manera prevén liberar parte del tránsito de Pereda, reservada solamente para vehículos particulares.
Previamente, además, comenzará en la localidad una importante obra de saneamiento hidráulico, que busca terminar definitivamente con problemas de inundaciones. Ello implica la construcción de un canal a cielo abierto paralelo a Ruta 205 desde el Arroyo El Gato, y un sistema de alcantarillas y conductos que recorrerán las calles céntricas de la localidad.
Una vez finalizada la obra hidráulica y el asfalto de Moreno, el municipio piensa repavimentar Pereda, ensanchando la avenida e instalando un separador entre ambas manos. Luego se realizará señalización y recambio completo de luminarias LED.
“El desarrollo de Máximo Paz es uno de los objetivos de esta gestión. Marisa siempre propone mejoras y está haciendo una inversión histórica en la localidad. La obra hidráulica, la construcción de dos puentes en Combate de los Pozos y Suiza, el acceso en Máximo Paz oeste por Combate de los Pozos, todas las cuadras asfaltadas, la llegada del gas natural… nunca se hizo tanto. Y una vez que podamos avanzar con la puesta en valor de Pereda vamos a ver el desarrollo comercial que la localidad se merece”, aseguran en el municipio.
Rodo Herrera – rodo@elciudadano.com.ar
Te puede interesar
Buscan una placa que desapareció del Cine Teatro Cañuelas
Se trata de un reconocimiento al polifacético artista local Pedro Peredo, cuyo nombre desde 1997 identifica la galería del primer piso del histórico cine. Su hija reclama la restitución de la placa que señalaba el espacio y que ya no está en su lugar original.
Deuda externa: la Provincia acordó con los bonistas no ingresados al canje de 2021
El Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires celebró lo que considera un "hito" de gestión. El arreglo es con aquellos que habían obtenido sentencias firmes en las Cortes de Nueva York. Esta acción se suma a desistimientos firmados por juicios iniciados en Alemania.
Ya se puede consultar dónde se vota el 26 de octubre
La versión online del padrón electoral está disponible en el sitio de la Cámara Nacional Electoral y ya se puede conocer los lugares en los que cada ciudadano emitirá su sufragio en las elecciones legislativas del mes que viene.
El Gobierno prevé que la recaudación por retenciones crezca casi un 23 por ciento
Así se desprende del Presupuesto 2026, en el que la administración libertaria proyecta una suba de ingresos por derechos de exportación por encima de la inflación, que se estima en 10,1% y con un dólar a 1.423 pesos.