Máximo Paz: proyectan reasfaltar y poner en valor la avenida Pereda
Esta semana el municipio dio a conocer en la localidad de Máximo Paz un plan de obras para el 2022, que incluye la repavimentación de la avenida Pereda y el asfalto en calle Moreno para desviar por allí el tránsito pesado.
Según confiaron desde la comuna, el objetivo planteado por la intendenta Marisa Fassi es potenciar la zona comercial, convirtiendo la avenida principal en un paseo, como ocurre actualmente en Cañuelas con avenida comercial.
“Está probado que cuando se mejora la calle céntrica, se terminan beneficiando también los comercios ubicados en las calles laterales, y ese es también el objetivo en Máximo Paz, donde el comercio viene creciendo en forma sostenida en los últimos años”, indicaron desde la comuna.
El plan de obras comenzará con el asfaltado de calle Moreno, paralela a la avenida que limita con el arroyo y el barrio Moradas. La idea del municipio es que todo el tránsito pesado, sobre todo el que se genera desde el frigorífico, se desvíe por esa arteria. Algo similar podría ocurrir con algún recorrido de los colectivos que ingresan a la localidad. De esta manera prevén liberar parte del tránsito de Pereda, reservada solamente para vehículos particulares.
Previamente, además, comenzará en la localidad una importante obra de saneamiento hidráulico, que busca terminar definitivamente con problemas de inundaciones. Ello implica la construcción de un canal a cielo abierto paralelo a Ruta 205 desde el Arroyo El Gato, y un sistema de alcantarillas y conductos que recorrerán las calles céntricas de la localidad.
Una vez finalizada la obra hidráulica y el asfalto de Moreno, el municipio piensa repavimentar Pereda, ensanchando la avenida e instalando un separador entre ambas manos. Luego se realizará señalización y recambio completo de luminarias LED.
“El desarrollo de Máximo Paz es uno de los objetivos de esta gestión. Marisa siempre propone mejoras y está haciendo una inversión histórica en la localidad. La obra hidráulica, la construcción de dos puentes en Combate de los Pozos y Suiza, el acceso en Máximo Paz oeste por Combate de los Pozos, todas las cuadras asfaltadas, la llegada del gas natural… nunca se hizo tanto. Y una vez que podamos avanzar con la puesta en valor de Pereda vamos a ver el desarrollo comercial que la localidad se merece”, aseguran en el municipio.
Rodo Herrera – rodo@elciudadano.com.ar
Te puede interesar
Asumió Claudia Colombo, la primera presidenta en la historia del Rotary Club de Cañuelas
La institución celebró su tradicional ceremonia de cambio de autoridades con un hito histórico. La vecina, quien reemplazó a Néstor Zimbello, expresó: "Tengo el honor de ser la primera mujer en ocupar este cargo. Es un hermoso desafío que asumo con gran compromiso, valores y emoción".
El Gobierno nacional busca eliminar la ampliación del Régimen de Zona Fría por decreto
Se viene la discusión sobre una ley que beneficia a más de 3 millones de usuarios en todo el país, entre ellos, a 95 municipios bonaerenses, como es el caso de Cañuelas, que se verían afectados por la medida. Miles de hogares dependen de este subsidio para hacer frente a los costos del gas.
Cañuelas volvió a decir presente en “Caminos y Sabores” con su identidad gastronómica y cultural
En la tradicional y convocante feria realizada en la Rural de Palermo, hubo productos locales con chacinados, alfajores, dulce de leche, conservas, cervezas y gin artesanales. Además, pudo visibilizarse el trabajo de los emprendedores.
Son operarios discapacitados, cumplen jornada laboral diaria y sobreviven con apenas 56 mil pesos mensuales
El único taller protegido de Cañuelas con adolescentes y adultos necesita apoyo. Hacen bolsas de residuos, trapos de piso, escobillones y manualidades, entre otros elementos, para la venta. Buscan nuevos clientes, ya que para subsistir deben recurrir a la solidaridad empresarial.