Localidades Por: El Ciudadano15/10/2021

Adiós Inés Luppo, canillita histórica de Máximo Paz

Inés Luppo, canillita de Máximo Paz.
Inés en su juventud con Alberto (marido) y Alán (hijo).

El pasado domingo falleció Inés Luppo de Santamarina, propietaria del puesto de venta de diarios de la localidad de Máximo Paz que está en actividad desde el año 1973.
A los 72 años una enfermedad no manifestada y detectada tardíamente avanzó y culminó con su vida. Inés nació el 11 de mayo de 1949 y era oriunda de Chivilicoy. En su adolescencia se instaló en Alejandro Petión y luego de unos años se radicó en Máximo Paz.
El 21 de septiembre de 1971 contrajo matrimonio con Alberto Rubén Santamarina y tuvieron un hijo llamado Alan Santamarina.
Tras el fallecimiento de Alberto en el 2006, Inés tomó la conducción del comercio ubicado desde siempre en Av. Pereda 307, entre calles Máximo Paz y San Martín.
“Siempre se dedicó al local y vivió para brindarle un servicio al pueblo porque este es un laburo de todos los días. Ella solo tenía el Día del Canillita en noviembre, Navidad y el Día del Trabajador”, describió su hijo.
La costumbre del local era abrir por la mañana y la tarde, pero con el comienzo de la pandemia del coronavirus permaneció cerrado, por primera vez en su historia, por dos semanas. Desde la reapertura redujo el horario y solo abrió desde la mañana hasta las 14.
Por regulaciones del sector de diarios y revistas, el comercio fue y es el único puesto de diarios de la localidad.


Lic. Marcelo Romero – marcelo@elciudadano.com.ar

Te puede interesar

La relación con Haití cumple 40 años y se analizan nuevos proyectos

Un diplomático del país centroamericano conoció la ciudad en 1983. Desde entonces, participa de los festejos del aniversario de la localidad. Hay un acuerdo de intercambio con el Hospital de la Cuenca Alta y podría florecer el turismo.

Lanzan un centro educativo para profesionalizar oficios

Gracias al impulso de un industrial, un religioso y un vecino se materializó el proyecto que busca la formación en distintos oficios y una salida laboral. Esperan la habilitación legal de la Dirección de Cultura y Educación bonaerense.

Vecinos y autoridades festejaron el 75° aniversario

El 18 de mayo de 1947 se toma como fecha fundacional del pueblo, reconocido como la ‘Cuna de la Industria Lechera Nacional’. El jueves, en la plaza Grondona, se llevó a cabo un festejo con reconocimiento a figuras de la comunidad.

La Virgencita dejará la capilla y ya podrá volver al lugar del que nunca debieron sacarla

Por un emprendimiento inmobiliario, Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa tuvo que ser trasladada a la iglesia Nuestra Señora de la Paz. Los vecinos alzaron la voz, pero se construyó una nueva ermita frente a la estación.