Piden limpieza en la entrada a Moradas de Máximo Paz
Vecinos de Moradas de Máximo Paz solicitaron en los últimos meses diferentes mejoras barriales; entre ellas la limpieza de la entrada al barrio y el arreglo de calles.
Cabe remarcar que en el trascurso de la última semana las calzadas del lugar comenzaron a mantenerse y los lugareños agradecieron los trabajos; en cuanto a la basura acumulada en el ingreso al predio se presentó una nota al municipio en el pasado junio por lo que se aguardan soluciones.
En los escritos presentados por la Sociedad de Fomento de Moradas de Máximo, se solicita con “carácter de urgencia” la mejora en la banquina de Av. Pereda comprendida entre calles La Fraternidad y Sierra Grande que conduce a uno de los ingresos de la segunda etapa del loteo; por otra parte, se cuenta que en la entrada principal “se encuentran grandes montículos de escombro, basura y otros desperdicios”.
Los vecinos señalan que de mejorarse estos espacios se facilitaría el acceso, se prevendrían accidentes (Av. Pereda en el tramo señalado tiene un solo carril asfaltado y solo se puede transitar de a un vehículo), se permitiría la entrada de ambulancias, y circularían con mayor comodidad camiones de gran porte como vehículos particulares.
Por último mecionaron que “cada vez son más las familias que están viviendo en el barrio y el tráfico ya dejó de ser esporádico. Todos queremos que sean cada vez más quienes decidan vivir en la zona pero debemos pregonar porque las condiciones estén dadas para que eso se produzca y es ahí donde esperamos la intervención del ente gubernamental”.
Lic. Marcelo Romero – marcelo@elciudadano.com.ar
Te puede interesar
La relación con Haití cumple 40 años y se analizan nuevos proyectos
Un diplomático del país centroamericano conoció la ciudad en 1983. Desde entonces, participa de los festejos del aniversario de la localidad. Hay un acuerdo de intercambio con el Hospital de la Cuenca Alta y podría florecer el turismo.
Lanzan un centro educativo para profesionalizar oficios
Gracias al impulso de un industrial, un religioso y un vecino se materializó el proyecto que busca la formación en distintos oficios y una salida laboral. Esperan la habilitación legal de la Dirección de Cultura y Educación bonaerense.
Vecinos y autoridades festejaron el 75° aniversario
El 18 de mayo de 1947 se toma como fecha fundacional del pueblo, reconocido como la ‘Cuna de la Industria Lechera Nacional’. El jueves, en la plaza Grondona, se llevó a cabo un festejo con reconocimiento a figuras de la comunidad.
La Virgencita dejará la capilla y ya podrá volver al lugar del que nunca debieron sacarla
Por un emprendimiento inmobiliario, Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa tuvo que ser trasladada a la iglesia Nuestra Señora de la Paz. Los vecinos alzaron la voz, pero se construyó una nueva ermita frente a la estación.