Continúa la radicación de casillas en Máximo Paz Oeste
Los barrios de ‘atrás de la vía’ crecieron con pocas o nulas regulaciones dominiales, con bajo desarrollo de obras públicas e inseguridad; sin embargo parecía que su evolución había culminado.
El Ciudadano recorrió hasta su final la calle Combate de Los Pozos que es la arteria principal del suburbio, compuesto por habitantes argentinos y de diferentes nacionalidades, y constató que incipientes casillas de madera, chapas y ruberoid van traspasando los límites establecidos por la naturaleza, única ‘autoridad vigente’ de la zona.
Las precarias viviendas están ubicadas a unos escasos 20 metros de la ribera del Arroyo Cañuelas y solo un cúmulo de tierra, que se levanta por todo el margen del arroyo, las protege de un posible rebalse del mismo. Por otra parte, solo faltan alrededor de 300 metros lineales para que el avance del suburbio llegue al área donde debería construirse la colectora de la autopista Ezeiza–Cañuelas.
Ante esta situación surgen las siguientes inquietudes: ¿es legal la radicación de las casillas sobre éstos terrenos?, ¿es apto para la vida humana este lugar?, ¿el delegado municipal conoce o dio aviso de la situación?, ¿la autoridades municipales van a fiscalizar o impedir la toma de terrenos ilegales?, ¿las fuerzas de la oposición tienen conocimiento de la radicación para así denunciar la problemática?; en fin ¿a alguien le importa?
Te puede interesar
La relación con Haití cumple 40 años y se analizan nuevos proyectos
Un diplomático del país centroamericano conoció la ciudad en 1983. Desde entonces, participa de los festejos del aniversario de la localidad. Hay un acuerdo de intercambio con el Hospital de la Cuenca Alta y podría florecer el turismo.
Lanzan un centro educativo para profesionalizar oficios
Gracias al impulso de un industrial, un religioso y un vecino se materializó el proyecto que busca la formación en distintos oficios y una salida laboral. Esperan la habilitación legal de la Dirección de Cultura y Educación bonaerense.
Vecinos y autoridades festejaron el 75° aniversario
El 18 de mayo de 1947 se toma como fecha fundacional del pueblo, reconocido como la ‘Cuna de la Industria Lechera Nacional’. El jueves, en la plaza Grondona, se llevó a cabo un festejo con reconocimiento a figuras de la comunidad.
La Virgencita dejará la capilla y ya podrá volver al lugar del que nunca debieron sacarla
Por un emprendimiento inmobiliario, Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa tuvo que ser trasladada a la iglesia Nuestra Señora de la Paz. Los vecinos alzaron la voz, pero se construyó una nueva ermita frente a la estación.