Más problemas con los “asfaltos”
Las obras de microalglomerado asfáltico implementadas en distintas calles de la localidad de Máximo Paz y culminadas recientemente comenzaron a mostrar las primeras roturas.
Una de ellas se registró en una arteria muy transitada por los lugareños como lo es la esquina de Av. Pereda y calle Máximo Paz, donde se encuentra un tradicional supermercado. A la terminación desprolija e inconclusa de la obra, debido a que los cordones cuneta no completan la cuadra, se le suma que la calzada ya tiene sus primeros pozos y grietas.
Con mucha bronca acumulada, el vecino Ramón Vaamonde publicó una descripción en Facebook sobre sus sensaciones al percibir el deterioro de la obra. El mensaje de enojo podría ser uno más entre tantos otros; sin embargo, el lugareño realizó una síntesis tan acabada que mereció ser destacada.
A continuación la publicación: “Pocas veces escribo en forma pública, pero hoy estoy con bronca, nosé si hace veinte días que asfaltaron la esquina de Máximo Paz y Pereda, frente al Día%, ya se hundió. O sea que no tenemos asfalto, tenemos una burla que se le parece. El municipio siempre carece de presupuesto para nosotros, no hay mantenimiento de calles, no hay obras de calidad, no hay un centro de salud como es debido para una comunidad de más de 20.000 habitantes, no hay especialistas, no hay una oficina municipal donde realizar un trámite, no hay correo, no hay registro civil, no hay una oficina de rentas, no hay un banco. O sea, para Máximo Paz NO HAY NADA; solo hay presupuesto para remises en época de elecciones, para llevar gente a que los vote, para eso sí hay. Quizá sea hora de exigir y hacerles recordar que si antes de las próximas elecciones, NO HAY diferencias en la gestión, quizá lo que NO HAYA sea votos”.
Lic. Marcelo Romero – marcelo@elciudadano.com.ar
Te puede interesar
Argentina adelanta a los 18 meses la segunda dosis de la vacuna del sarampión
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.
La Provincia empezará a vacunar a quienes no hayan tenido dengue
La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron pero no fueron citados por encontrarse fuera de la población objetivo
El Gobierno nacional anunció la licitación de 741 kilómetros de rutas nacionales
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el 8 de octubre se abrirán los sobres con las ofertas para la concesión de 741 kilómetros. Es el primer paso hacia la privatización de 9.000 kilómetros.
El cañuelense que pasó dos años entre el frío nórdico, el periodismo global y la carrera mundial por el litio
El periodista Diego Sánchez obtuvo una beca europea para estudiar el futuro de la energía y la industria del elemento químico metálico. Vivió en Aarhus, Dinamarca, y en Londres, donde trabajó como freelancer y abordó los dilemas ambientales y sociales que atraviesan a la Argentina.