Más problemas con los “asfaltos”

La delgada capa de “asfalto” no supera el ancho de un dedo.

Las obras de microalglomerado asfáltico implementadas en distintas calles de la localidad de Máximo Paz y culminadas recientemente comenzaron a mostrar las primeras roturas.
Una de ellas se registró en una arteria muy transitada por los lugareños como lo es la esquina de Av. Pereda y calle Máximo Paz, donde se encuentra un tradicional supermercado. A la terminación desprolija e inconclusa de la obra, debido a que los cordones cuneta no completan la cuadra, se le suma que la calzada ya tiene sus primeros pozos y grietas.
Con mucha bronca acumulada, el vecino Ramón Vaamonde publicó una descripción en Facebook sobre sus sensaciones al percibir el deterioro de la obra. El mensaje de enojo podría ser uno más entre tantos otros; sin embargo, el lugareño realizó una síntesis tan acabada que mereció ser destacada.
A continuación la publicación: “Pocas veces escribo en forma pública, pero hoy estoy con bronca, nosé si hace veinte días que asfaltaron la esquina de Máximo Paz y Pereda, frente al Día%, ya se hundió. O sea que no tenemos asfalto, tenemos una burla que se le parece. El municipio siempre carece de presupuesto para nosotros, no hay mantenimiento de calles, no hay obras de calidad, no hay un centro de salud como es debido para una comunidad de más de 20.000 habitantes, no hay especialistas, no hay una oficina municipal donde realizar un trámite, no hay correo, no hay registro civil, no hay una oficina de rentas, no hay un banco. O sea, para Máximo Paz NO HAY NADA; solo hay presupuesto para remises en época de elecciones, para llevar gente a que los vote, para eso sí hay. Quizá sea hora de exigir y hacerles recordar que si antes de las próximas elecciones, NO HAY diferencias en la gestión, quizá lo que NO HAYA sea votos”.


Lic. Marcelo Romero – marcelo@elciudadano.com.ar

Te puede interesar

Asumió Claudia Colombo, la primera presidenta en la historia del Rotary Club de Cañuelas

La institución celebró su tradicional ceremonia de cambio de autoridades con un hito histórico. La vecina, quien reemplazó a Néstor Zimbello, expresó: "Tengo el honor de ser la primera mujer en ocupar este cargo. Es un hermoso desafío que asumo con gran compromiso, valores y emoción".

El Gobierno nacional busca eliminar la ampliación del Régimen de Zona Fría por decreto

Se viene la discusión sobre una ley que beneficia a más de 3 millones de usuarios en todo el país, entre ellos, a 95 municipios bonaerenses, como es el caso de Cañuelas, que se verían afectados por la medida. Miles de hogares dependen de este subsidio para hacer frente a los costos del gas.

Cañuelas volvió a decir presente en “Caminos y Sabores” con su identidad gastronómica y cultural

En la tradicional y convocante feria realizada en la Rural de Palermo, hubo productos locales con chacinados, alfajores, dulce de leche, conservas, cervezas y gin artesanales. Además, pudo visibilizarse el trabajo de los emprendedores.

Son operarios discapacitados, cumplen jornada laboral diaria y sobreviven con apenas 56 mil pesos mensuales

El único taller protegido de Cañuelas con adolescentes y adultos necesita apoyo. Hacen bolsas de residuos, trapos de piso, escobillones y manualidades, entre otros elementos, para la venta. Buscan nuevos clientes, ya que para subsistir deben recurrir a la solidaridad empresarial.