Los Bomberos Voluntarios cumplieron 77 años
El 16 de septiembre de 1944 se inauguraba la institución de los Bomberos Voluntarios de Cañuelas, llena de historia en nuestra ciudad. Su primer presidente fue Domingo Mendigochea y en 1953 contaron con la primera autobomba. Lo acompañaban Luis García, Fernando Gutiérrez, Abel Herrera, Juan M. Curone, Domingo Masciotra, José Camogli, José de Luca, Antonio D’Atri, Manuel Rodríguez, Juan Carlos Galarregui, Lilio Bonti, Eduardo Vortaire, Juan Mathieu, Agustín Bettoni, Rafael Loza y Oscar Rizzi.
Durante la presidencia de Ramón Caeiro, en abril de 1955 llegó la primera autobomba y en 1956 se adquirió el predio de San Martín y Mitre, donde funciona actualmente.
El 2018 fue un año trascendental porque ingresaron al cuerpo activo las primeras seis mujeres.
Rodo Herrera – rodo@elciudadano.com.ar
Un incendio con historia
Según la historia oral indica que un incendio en la ciudad tuvo que ser extinguido con bomberos de Lomas de Zamora ante la falta de un cuerpo de bomberos local. Eso motivó que por un grupo de vecinos se funda en Cañuelas lo que luego serían los bomberos voluntarios, y que Lomas sea padrino de la institución cañuelense.
Leandro Barni – leandrob@elciudadano.com.ar
Te puede interesar
Apelarán la condena al productor rural que mató a Alex Campo y pedirán prisión perpetua
La familia del adolescente de 15 años atropellado por Rodolfo Sánchez con su camioneta Dodge Ram, en mayo de 2020, reclamará una nueva pena en el Tribunal de Casación Penal bonaerense. El ruralista cumple arresto domiciliario en un barrio cerrado de Ezeiza.
Multas de tránsito más caras: el exceso de velocidad puede costar hasta casi 2 millones de pesos
El ajuste es para noviembre y diciembre. Suben 6,5%, en sintonía con el aumento del precio de la nafta. Para el próximo bimestre, cruzar un semáforo en rojo, exceder la velocidad permitida, circular sin cobertura de seguro o sin VTV puede costar hasta $1.711.000. Los detalles de las infracciones.
Se reactivaron las obras de asfalto del Camino del 72 que conecta Gobernador Udaondo con Cañuelas
Los trabajos se reanudaron tras varios meses de paralización y están a cargo de las empresas CyE y Vialme S.A. El proyecto contempla la pavimentación de 28,4 kilómetros entre la Ruta 3 y la Ruta Provincial 215, e incluye además iluminación en las intersecciones y saneamiento hidráulico.
Cómo es el Plan de Fomento a la Economía del Conocimiento, el proyecto de Gustavo Arrieta que fue sancionado
La propuesta del legislador cañuelense recomienda al Consejo del Mercado Común establecer un marco regional que promueva la inversión, la formación de talento humano y la articulación público-privada en los sectores específicos.