Política Por: El Ciudadano18/09/2021

¿Puede el oficialismo dar vuelta el resultado?

Valeria Rios en Campaña. - Foto archivo.

El resultado de las PASO sorprendió absolutamente a todos. En el búnker de Mac Goey no podían digerir la derrota ante Iturmendi, cuando todas las encuestas les daban una ventaja de por lo menos 6 puntos. Y en el local de Todos no podían creer la flojísima elección que hicieron: y es que si bien la lista de Valeria Ríos fue la más votada, como mencionó Gustavo Arrieta, la suma de los candidatos de Cambiemos le sacó 10 puntos al oficialismo, y encendió todas las alarmas.
El lunes la intendenta Marisa Fassi convocó a todos los candidatos a una reunión en el local partidario, de la que también participaron concejales y consejeros escolares. El objetivo del encuentro fue hacer un análisis prematuro de la elección, ver problemas y sobre todo “puntear” los números.
Analizando esos números, algunos en el Gobierno creen que la elección puede revertirse en noviembre. ¿De dónde sale ese optimismo? Básicamente de la comparación de los resultados del domingo con las elecciones de 2019.
“La diferencia entre las dos fuerzas políticas fue grande, pero si uno mira los números, lo que se ve es que Cambiemos está cerca de su techo, y nosotros estamos en nuestro piso: ellos no tienen mucho más para sumar y nosotros no tenemos más para perder”, dijo un miembro del oficialismo.
Los números le dan la razón: Juntos consiguió el domingo, contando los votos de ambos candidatos, apenas 650 votos menos que en el 2019. En cambio, el oficialismo perdió 6.500 votos. Si recuperara la mitad de esos votos, la ecuación sería muy diferente.
El cálculo tiene lógica, aunque también un problema de difícil resolución: el impacto que tuvieron las elecciones a nivel Provincia y Nación. La caída de los candidatos de Alberto Fernández y Axel Kicillof, perjudicó con un efecto arrastre, directamente la performance de la boleta local del Frente de Todos.
“Ese es el principal problema –reconoció el mismo operador del oficialismo-. Sabemos que a nivel local tenemos demandas que no pudimos resolver, las PASO nos agarraron a mitad de un plan de obras de asfalto, donde todavía no se ven los beneficios y en algunos lugares hubo problemas en la ejecución; y también hay muchos reclamos en los barrios, sobre todo con el estado de las calles. Pero son cosas en las que podemos trabajar y revertir. Con lo que no podemos hacer nada es con las tensiones a nivel nacional”, se sinceró.
Los sondeos con que cuenta el oficialismo muestran una valoración positiva de la gestión y especialmente de Marisa Fassi. Por eso, más allá de los ajustes de la gestión local, la gran duda es qué podrá hacer el Gobierno nacional con la economía.


Rodo Herrera – rodo@elciudadano.com.ar

Te puede interesar

Ya están oficializadas las alianzas para las elecciones del 7 de septiembre: panorama y tensiones en Cañuelas

En nuestro distrito, las disputas, negociaciones y candidaturas en danza. Empieza la cuenta regresiva hacia los comicios. Todos los espacios disputando un lugar en las listas y buscando seducir a un electorado cada vez más exigente y volátil.

Una a una, todas las alianzas que competirán en las legislativas bonaerenses

Luego de días de reuniones, especulaciones y mucha tensión, los partidos políticos oficializaron la conformación de los frentes que jugarán en los comicios del 7 de septiembre. Entre ellas figuran la alianza de La Libertad Avanza y el PRO y el pacto del peronismo.

Guillermo Francos salió a cruzar a los gobernadores

En medio de las tensiones por los pedidos de más fondos para las provincias y la sesión en el Congreso, el jefe de Gabinete intentó marcarle la cancha a los mandatarios provinciales. “Piden recursos, pero hay que ver qué ajuste hizo cada uno”, lanzó.

La Primera Sección Electoral le sacó el lugar a la Tercera y es la nueva reina de la política en el Conurbano bonaerense

Una resolución dictada por la Junta Electoral indica que el sector que nuclea a los municipios del norte y oeste del Gran Buenos Aires pasó a ser la que tiene más votantes por encima de la que cuenta con La Matanza como bastión. Es un aspecto más que los Partidos políticos observan para armar las listas.