“Pensamos que los delegados municipales deben ser elegidos en asambleas en los barrios”
La precandidata al Concejo Deliberante por el Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad, Jésica Lavia espera también que “el proyecto de la Universidad de la Cuenca avance y que no quede en solo una propaganda”.
Hace tiempo que Jésica Lavia conoce algunos de los intrincados caminos del Estado y se ha convertido en una militante y ahora es una referente de izquierda local. Se plantea un recambio en la banca del Concejo en caso de llegar y remarca un rol más importante de los trabajadores y los vecinos en las tomas de decisiones públicas.
–¿Cómo imagina el rol de concejal viniendo de un ámbito tan distinto como la de una empleada estatal de la Nación?
–Además de militar en política desde joven y trabajar hace 20 años en la Seguridad Social, soy Licenciada en Trabajo Social por lo cual en muchas ocasiones redacté e implementé proyectos a nivel nacional y provincial. Entiendo que son roles distintos, pero sé que estoy en condiciones de ocupar el cargo de concejala y llevar la voz de los trabajadores, la juventud precarizada, las mujeres y disidencias.
Además, la posible banca que obtengamos con el Frente de Izquierda, es una banca colectiva. Es un puesto de lucha para el pueblo trabajador. Como sabrán, todas las bancas que obtenemos en el Frente de Izquierda, la rotamos entre los partidos del Frente. Así yo ocuparía el cargo dos años por mi partido, el Partido de los Trabajadores Socialistas. Luego asumiría un compañero de Izquierda Socialista y luego otro del Partido Obrero.
–A los asentamientos que actualmente están en la ciudad, ¿cómo los abordaría?
–Consideramos que es necesario soluciones de fondo, fundamental desarrollar un plan de viviendas populares controlado por los propios vecinos y los trabajadores, finalizando los barrios que no se terminaron de construir como el barrio Morgante, y dar así respuesta a las grandes mayorías sin techo ni tierra, priorizando a las mujeres en situación de violencia.
A su vez, se hace primordial ponerles un tope a los aumentos de los alquileres, que no se condicen con los aumentos de salarios.
–¿Piensa que los delegados municipales deben ser designados por elección directa?
–Pensamos que los delegados municipales deben ser elegidos en asambleas en los barrios, donde sus propios vecinos designen a sus delegados y que también puedan ser revocables por voto directo.
–¿Cuál es su mirada del proyecto de la Universidad de la Cuenca que impulsa el ex intendente Arrieta y estará discutiendo el Congreso Nacional?
–Es importante que la universidad pública llegue a todos, por lo cual nos parece importante que el proyecto de la Universidad de la Cuenca avance y que no quede en solo una propaganda. Tengamos en cuenta que el mismo se presentó y adquirió media sanción en Diputados en 2015. Claro está que es importante la creación de universidades 100 por ciento públicas, pero sabemos que sin un plan de becas para que los jóvenes puedan estudiar estas universidades estarán vacías. Diariamente vemos cómo los jóvenes trabajan más de 12 horas por sueldos miserables que no les permiten estudiar.
Leandro Barni – leandrob@elciudadano.com.ar
Te puede interesar
La condena a CFK y la Corte Suprema de Justicia encendieron el debate en el Concejo Deliberante
La sesión estuvo marcada por cruces políticos, además del recuerdo del caso Alex Campo. También se destacó el reclamo al servicio de Edesur en los barrios y las localidades. El oficialismo logró aprobar una declaración de proyecto contra los jueces del máximo tribunal de la Nación.
Polémica la Cámara alta bonaerense: el Senado aprobó la posibilidad de reelección indefinida para los legisladores
Hubo un largo debate y en el cierre de una jornada extensa, la vicegobernadora Verónica Magario desempató a favor de la media sanción para la perpetuidad para diputados, senadores, concejales, consejeros escolares. Hubo opositores que colaboraron con el quórum.
El Gobierno confirmó que vetará el aumento a los jubilados
“Es una irresponsabilidad política”, afirmaron desde Casa Rosada. Y el jefe de Gabinete Guillermo Francos aseguró que “los diputados expresaron su sensibilidad con el tema de los jubilados de una manera que el Gobierno no se puede hacer cargo”.
Concejo Deliberante: Blasco denunció que cortaron la transmisión de YouTube y el oficialismo la acusa de montar una operación mediática
La edil de La Fuerza del Cambio-PRO afirma que fue censurada. Desde Unión por la Patria aseguran que solo evitó pronunciarse sobre la agresión del presidente del bloque de La Libertad Avanza a Malena Reimer. Este hecho suma más tensión en el palacio legislativo.