Política Por: El Ciudadano10/09/2021

“El oficialismo ha sumido al Concejo Deliberante con un debate acotado y alejado de los vecinos”

Así lo afirmó el concejal con mandato cumplido Leonardo Iturmendi. El dirigente radical encolumnado en la propuesta que lleva Facundo Manes a nivel provincial, y precandidato a concejal por Juntos, participó con algunas respuestas a este semanario.

En diálogo con El Ciudadano, Leo Iturmendi contestó por políticas educativas, gestión sanitaria y planificación del - distrito.

La Unión Cívica Radical apuesta en estas PASO a disputar el liderazgo de la alianza Juntos a través del desembarco de Facundo Manes como candidato a diputado en la provincia de Buenos Aires. La expresión de esa línea en Cañuelas está encabezada por Leonardo Iturmendi, actual presidente de la UCR Cañuelas y primer precandidato a edil en la ciudad.

–¿Cuál es su mirada del proyecto de la Universidad de la Cuenca que impulsa el ex intendente Arrieta y estará discutiendo el Congreso Nacional? 
–Como no se hicieron públicos los detalles, no puedo opinar en profundidad del tema.  
Siempre es bienvenida una universidad pública a Cañuelas. Lo que sí tengo en claro es que tenemos que mejorar la infraestructura y la conectividad en escuelas primarias y secundarias del distrito, para que cada vez más jóvenes puedan acceder a estudios universitarios, en eso Cañuelas hoy tiene grandes falencias. 

–El caso de la firma trucha en el Concejo se volvió en una causa penal, y otro caso que apareció como escándalo, se reflota ante la confección de un acta de una reunión de Comisión de Salud, cuestionada por Juntos por el Cambio, ¿qué opinión tiene al respecto? 
–Estos casos no hacen más que reflejar la mediocridad en la que el oficialismo ha sumido al Concejo Deliberante local con un debate acotado y muy alejado de las prioridades de los vecinos. Esto tiene que cambiar rotundamente y para eso se necesita una mayoría de otro color político. 

–Teniendo en cuenta que, crisis económica y pandemia de por medio, hay un importante segmento de la población que tal vez no encontró las respuestas que esperaba del Gobierno en términos de mejora de las condiciones de vida, ¿qué se le dice a estos sectores? 
–A esos sectores les decimos que hemos conformado un espacio más amplio que el de hace dos años con propuestas concretas y mostrando transparencia desde el primer día, la política tiene que arrancar por dar explicaciones y generar credibilidad en la gente y eso hicimos. 
Este gobierno deja claro la falta de respuestas y la falta de capacidad para salir de la crisis. 

–Sigue el crecimiento poblacional sostenido en Cañuelas, ¿qué gestión llevaría en un sector tan populoso como en Máximo Paz? 
–Máximo Paz es el segundo centro urbano en cantidad de población en Cañuelas, necesita una planificación y urbanización con acceso a todos los servicios públicos que hoy no tienen. 
Hay que descentralizar servicios y asegurar que los vecinos, tanto de esa localidad como de todas las demás localidades de Cañuelas, que tengan atención médica las 24 horas, servicios municipales y puedan vivir seguros. 
El crecimiento tiene que ser planificado y no como ahora que ‘vamos viendo’. 


Leandro Barni – leandrob@elciudadano.com.ar

Te puede interesar

La conducción del peronismo bonaerense se pone en juego en octubre; ¿qué pasa en el Concejo Deliberante de Cañuelas?

La renovación de mandatos y la preservación de las bancas se intensificará hasta el 7 de septiembre, día de la votación. El espacio justicialista está dividido. En nuestro distrito también se ponen en juego algunos escaños entre el oficialismo y la oposición. Los detalles.

La influencia del voto extranjero en las elecciones bonaerenses, la Tercera Sección y el peso en Cañuelas

Crece la cantidad de inmigrantes habilitados para sufragar en los comicios de septiembre y octubre. Ya se supera el millón en la Provincia de Buenos Aires. En Cañuelas también hubo un incremento del 13,03%. En su mayoría, vienen de Paraguay, Bolivia, Perú y Venezuela.

La condena a CFK y la Corte Suprema de Justicia encendieron el debate en el Concejo Deliberante

La sesión estuvo marcada por cruces políticos, además del recuerdo del caso Alex Campo. También se destacó el reclamo al servicio de Edesur en los barrios y las localidades. El oficialismo logró aprobar una declaración de proyecto contra los jueces del máximo tribunal de la Nación.

Polémica la Cámara alta bonaerense: el Senado aprobó la posibilidad de reelección indefinida para los legisladores

Hubo un largo debate y en el cierre de una jornada extensa, la vicegobernadora Verónica Magario desempató a favor de la media sanción para la perpetuidad para diputados, senadores, concejales, consejeros escolares. Hubo opositores que colaboraron con el quórum.