Teléfono
VICENTE CASARES
Durante la semana, corta de hecho por el feriado de Carnaval, se produjeron algunas novedades respecto al tendido de cables de teléfono.
Con alegría, los vecinos observaron a los tan reclamados operarios treparse cual aves cantoras a los postes erguidos a la vera de Ruta 205. El proceso de reposición de los cables robados comenzó bajo la mirada atenta de muchos usuarios que casi llevan dos meses sin el servicio.
Durante la noche dos empleados de seguridad custodiaron los valiosos materiales para que ningún amigo de lo ajeno se apropiara del rollo de cable, la escalera, entre otras herramientas.
Se desconoce si algún poderoso hizo el llamado pertinente o si estos son los tiempos “normales” que la empresa de teléfono maneja para devolver a sus clientes tan valiosa prestación.
Esperemos que pronto el pueblo vuelva a recuperar la comunicación, y sobre todo se tomen medidas para que hechos de esta naturaleza (el robo y la espera) no vuelvan a repetirse.
Te puede interesar
La relación con Haití cumple 40 años y se analizan nuevos proyectos
Un diplomático del país centroamericano conoció la ciudad en 1983. Desde entonces, participa de los festejos del aniversario de la localidad. Hay un acuerdo de intercambio con el Hospital de la Cuenca Alta y podría florecer el turismo.
Lanzan un centro educativo para profesionalizar oficios
Gracias al impulso de un industrial, un religioso y un vecino se materializó el proyecto que busca la formación en distintos oficios y una salida laboral. Esperan la habilitación legal de la Dirección de Cultura y Educación bonaerense.
Vecinos y autoridades festejaron el 75° aniversario
El 18 de mayo de 1947 se toma como fecha fundacional del pueblo, reconocido como la ‘Cuna de la Industria Lechera Nacional’. El jueves, en la plaza Grondona, se llevó a cabo un festejo con reconocimiento a figuras de la comunidad.
La Virgencita dejará la capilla y ya podrá volver al lugar del que nunca debieron sacarla
Por un emprendimiento inmobiliario, Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa tuvo que ser trasladada a la iglesia Nuestra Señora de la Paz. Los vecinos alzaron la voz, pero se construyó una nueva ermita frente a la estación.