Polémicas por las reuniones parlamentarias del Concejo
Cruces por la confección de un acta en la Comisión de Salud. Según el bloque de Juntos, el oficialismo no incluyó a ediles opositores que no asistieron a una reunión mencionada en un documento. Otro escándalo después de la firma trucha.
Cuando todavía no se resolvió el complejo entramado político que significó el caso de la “firma trucha” en el Concejo Deliberante que derivó en una denuncia penal, en la tarde del viernes 27 de julio, la oposición denunció de forma pública que se mal incluyeron en un acta oficial a concejales de su fuerza en una reunión de la Comisión de Salud del HCD.
Todo comenzó el 17 de agosto cuando se reunieron los concejales de dicha comisión y tras tratar los temas de la jornada, habrían acordado un nuevo encuentro para el 24. Así lo explicó Leonel Fangio, presidente de la Comisión de Salud y Acción Social en la sesión ordinaria del Concejo del jueves 26 de agosto.
Según Fangio, los ediles opositores faltaron a su palabra y no asistieron. A todo esto, en el libro de actas se escribieron actividades no del todo claras. A las 11 de la mañana, se relata que estaban presentes todos los integrantes de la comisión; pero a las 17:30 se describe que se aguardó por la presencia de los concejales opositores y como no llegaron se acordó una nueva reunión para el 25.
En la documentación de la reunión del 25 los ediles oficialistas –Alejando Cid Menna, Malena Reimer y Fangio– dejaron sin efecto el contenido de la primera acta del 24, por lo que reconocieron que no estaban presentes todos los miembros de la comisión.
Esta compleja sucesión de hechos fue denunciada por el bloque de Juntos por el Cambio en un comunicado enviado a los medios. Los opositores dicen que Cintia Matreló y Patricia Rolandelli, que son las funcionarias que completan el quinteto de salud, no “estaban presentes ese día, y desconocemos si lo estaba el concejal Cid Menna”; e incluso que se había acordado “no realizar la reunión de comisión siguiente, del día 24 de agosto”.
“Nos vemos en la necesidad de aclarar lo que pasó, ya que, nuevamente, nos encontramos con un acta que manifiesta la presencia de personas que no estaban presentes, es decir nuevamente un acta adulterada”, completaron.
“Repudiamos lo dicho por el presidente de la Comisión de Salud, el concejal Fangio, en la sesión del día 26 de agosto, intentando minimizar la responsabilidad en la confección del acta de los concejales oficialistas, ya que no es cierto que los concejales de Juntos por el Cambio se comprometieron a realizar el acta de rigor en la reunión del día 17 de agosto, en primer lugar, y que, en todo caso, de ninguna manera se puede alegar la presencia de una persona que no está presente en un acta pública. Algo que, manifiestamente ha quedado claro, no avalamos”, destacaron desde JxC.
Leandro Barni – leandrob@elciudadano.com.ar
Te puede interesar
La influencia del voto extranjero en las elecciones bonaerenses, la Tercera Sección y el peso en Cañuelas
Crece la cantidad de inmigrantes habilitados para sufragar en los comicios de septiembre y octubre. Ya se supera el millón en la Provincia de Buenos Aires. En Cañuelas también hubo un incremento del 13,03%. En su mayoría, vienen de Paraguay, Bolivia, Perú y Venezuela.
La condena a CFK y la Corte Suprema de Justicia encendieron el debate en el Concejo Deliberante
La sesión estuvo marcada por cruces políticos, además del recuerdo del caso Alex Campo. También se destacó el reclamo al servicio de Edesur en los barrios y las localidades. El oficialismo logró aprobar una declaración de proyecto contra los jueces del máximo tribunal de la Nación.
Polémica la Cámara alta bonaerense: el Senado aprobó la posibilidad de reelección indefinida para los legisladores
Hubo un largo debate y en el cierre de una jornada extensa, la vicegobernadora Verónica Magario desempató a favor de la media sanción para la perpetuidad para diputados, senadores, concejales, consejeros escolares. Hubo opositores que colaboraron con el quórum.
El Gobierno confirmó que vetará el aumento a los jubilados
“Es una irresponsabilidad política”, afirmaron desde Casa Rosada. Y el jefe de Gabinete Guillermo Francos aseguró que “los diputados expresaron su sensibilidad con el tema de los jubilados de una manera que el Gobierno no se puede hacer cargo”.