
El oficialismo busca que se trate el Presupuesto y las reformas laboral y tributaria. Se definirá en los próximos días la fecha y el temario. Esto marcará el inicio de una nueva etapa política tras las elecciones legislativas.
Cruces por la confección de un acta en la Comisión de Salud. Según el bloque de Juntos, el oficialismo no incluyó a ediles opositores que no asistieron a una reunión mencionada en un documento. Otro escándalo después de la firma trucha.
Política04/09/2021 El Ciudadano
El Ciudadano
Cuando todavía no se resolvió el complejo entramado político que significó el caso de la “firma trucha” en el Concejo Deliberante que derivó en una denuncia penal, en la tarde del viernes 27 de julio, la oposición denunció de forma pública que se mal incluyeron en un acta oficial a concejales de su fuerza en una reunión de la Comisión de Salud del HCD.
Todo comenzó el 17 de agosto cuando se reunieron los concejales de dicha comisión y tras tratar los temas de la jornada, habrían acordado un nuevo encuentro para el 24. Así lo explicó Leonel Fangio, presidente de la Comisión de Salud y Acción Social en la sesión ordinaria del Concejo del jueves 26 de agosto.
Según Fangio, los ediles opositores faltaron a su palabra y no asistieron. A todo esto, en el libro de actas se escribieron actividades no del todo claras. A las 11 de la mañana, se relata que estaban presentes todos los integrantes de la comisión; pero a las 17:30 se describe que se aguardó por la presencia de los concejales opositores y como no llegaron se acordó una nueva reunión para el 25. 
En la documentación de la reunión del 25 los ediles oficialistas –Alejando Cid Menna, Malena Reimer y Fangio– dejaron sin efecto el contenido de la primera acta del 24, por lo que reconocieron que no estaban presentes todos los miembros de la comisión.      
Esta compleja sucesión de hechos fue denunciada por el bloque de Juntos por el Cambio en un comunicado enviado a los medios. Los opositores dicen que Cintia Matreló y Patricia Rolandelli, que son las funcionarias que completan el quinteto de salud, no “estaban presentes ese día, y desconocemos si lo estaba el concejal Cid Menna”; e incluso que se había acordado “no realizar la reunión de comisión siguiente, del día 24 de agosto”.
“Nos vemos en la necesidad de aclarar lo que pasó, ya que, nuevamente, nos encontramos con un acta que manifiesta la presencia de personas que no estaban presentes, es decir nuevamente un acta adulterada”, completaron.
“Repudiamos lo dicho por el presidente de la Comisión de Salud, el concejal Fangio, en la sesión del día 26 de agosto, intentando minimizar la responsabilidad en la confección del acta de los concejales oficialistas, ya que no es cierto que los concejales de Juntos por el Cambio se comprometieron a realizar el acta de rigor en la reunión del día 17 de agosto, en primer lugar, y que, en todo caso, de ninguna manera se puede alegar la presencia de una persona que no está presente en un acta pública. Algo que, manifiestamente ha quedado claro, no avalamos”, destacaron desde JxC.
Leandro Barni – [email protected]

El oficialismo busca que se trate el Presupuesto y las reformas laboral y tributaria. Se definirá en los próximos días la fecha y el temario. Esto marcará el inicio de una nueva etapa política tras las elecciones legislativas.

La fuerza libertaria obtuvo el 43,2% de los votos totales, frente al 38,7% del oficialismo local. Ganó en la planta urbana del distrito y en las localidades de Vicente Casares, Uribelarrea y Gobernador Udaondo, mientras que el peronismo retuvo Máximo Paz, Santa Rosa y el Cuartel 14.

La Libertad Avanza se impuso con claridad en el distrito y replicó el vuelco que se dio en la provincia y el país. Mientras el oficialismo local intenta procesar una derrota inesperada y cargada de reproches internos, los libertarios celebran haber consolidado su espacio como primera minoría.

Con más del 40% de los votos a nivel nacional, La Libertad Avanza (LLA) logró un triunfo que redefine el mapa político en el ámbito parlamentario. En alianza con el PRO y un sector de la UCR, el oficialismo le quitará el lugar de primera fuerza al peronismo a en Diputados y aumentará su poder en el Senado.

La Libertad Avanza se impuso con claridad en el distrito y replicó el vuelco que se dio en la provincia y el país. Mientras el oficialismo local intenta procesar una derrota inesperada y cargada de reproches internos, los libertarios celebran haber consolidado su espacio como primera minoría.

La fuerza libertaria obtuvo el 43,2% de los votos totales, frente al 38,7% del oficialismo local. Ganó en la planta urbana del distrito y en las localidades de Vicente Casares, Uribelarrea y Gobernador Udaondo, mientras que el peronismo retuvo Máximo Paz, Santa Rosa y el Cuartel 14.

Manuel Córdoba de la Vega fue elegido nuevamente en una elección inusual por su nivel de participación y debate interno . La asamblea, que reunió a 147 socios sobre un padrón de 250, estuvo marcada por discusiones sobre el rumbo institucional, pero se desarrolló con normalidad y sin impugnaciones.

El Centro Vasco Denak Bat recibió la visita del reconocido dantzari e investigador Oier Araolaza, acompañado por Ainhoa Larrañaga, ambos integrantes del prestigioso Argia Dantza Taldea de Donostia. Con una clínica y conferencia bailada, reunieron a más de medio centenar de personas.

En medio de la crisis sectorial y de cara a la temporada de verano, el Gobierno bonaerense expuso el programa de viajes que contempla distintas líneas de acción orientadas niños, adolescentes, personas mayores, con discapacidad y sectores en situación de vulnerabilidad.