Política Por: El Ciudadano17/07/2021

Se firmó el convenio definitivo de constitución del Hospital Regional

La intendenta Marisa Fassi firmó el convenio definitivo de constitución del Hospital Cuenca Alta Néstor Kirchner (HCANK). El mismo será convalidado por los Ministerios de Salud de la Nación y la Provincia.

Acompañada por el Director del Hospital Diego Cerrudo, y el presidente del Consejo de Administración, Sergio Alejandre, - Marisa Fassi agradeció a los Gobiernos de la Nación y Provincia.

A partir de esta firma realizada este jueves, la institución se convierte de manera formal, ante los entes públicos, en sujeto de obligaciones y derechos para desarrollar todo su plan estratégico de salud para la región. Por medio del convenio el municipio se obliga a transferir al Ente HCANK la propiedad del inmueble donde se encuentra ubicado el hospital, debiendo adoptar las acciones necesarias para su efectiva transferencia. Cañuelas, además, contará de manera permanente con un miembro en el Consejo de Administración.
Acompañada por el director del hospital Diego Cerrudo, y el presidente del Consejo de Administración, Sergio Alejandre, Marisa Fassi agradeció a los Gobiernos de la Nación, en la figura del presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández; y al Gobierno Provincial de Axel Kicillof y Verónica Magario, por “acompañarnos de manera permanente en estos difíciles momentos”.
“Desde mi lugar como intendenta estoy eternamente agradecida a los trabajadores y trabajadoras de la Salud, tanto del Hospital Néstor Kirchner como del Hospital Angel Marzetti”, dijo, y destacó que su trabajo y la decisión política fue lo que “permitió que en Cañuelas el sistema no colapse y tengamos camas para cada vecino y vecina que lo necesitó”.
La jefa comunal recordó además que el gobierno anterior había quitado a Cañuelas del Consejo de Administración, algo que fue restituido de forma permanente por medio del convenio suscripto.
“Estoy orgullosa de ser parte de este momento histórico, esto es importante no solo para la Salud de Cañuelas sino para toda la región”, cerró Marisa.
Por su parte, Alejandre aseguró que la firma del convenio “es un paso muy importante que permitirá convertir de manera formal al hospital en un Servicio de Atención Médica Integral para la Comunidad (SAMIC), logrando importantes mejoras, entre ellas algunas relacionadas con los derechos de nuestros trabajadores, como la conformación de una carrera hospitalaria”.
En tanto, el director del nosocomio, Diego Cerrudo, dio cuenta del trabajo realizado durante la pandemia, y agradeció al Gobierno nacional la decisión de invertir recursos para cuidar la Salud de todos los argentinos y argentinas.


Rodo Herrera – rodo@elciudadano.com.ar

Te puede interesar

Diputados rechazó los vetos de Milei a las leyes de financiamiento en pediatría y universidades

La oposición consiguió quórum y se acordó una discusión conjunta de los dos temas, con alocuciones más breves. Ahora pasan al Senado y si se ratifican las mismas posturas, los proyectos quedarán promulgados.

La extraña desaparición de la lista libertaria en Cañuelas

El ex candidato de La Libertad Avanza Alejandro Domínguez denunció irregularidades en la oficialización de las nóminas en Cañuelas. La suya fue habilitada por la Junta Electoral, que la cargó en otra sección, y nunca respondió a la cautelar presentada. El dirigente habla de un proceso “raro”.

El Gobierno promulgará la ley de discapacidad, pero por ahora no la aplicará

Según dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se pondrá en marcha hasta definir el financiamiento. Qué impacto fiscal tiene.

La izquierda resiste y apuesta a su crecimiento en Máximo Paz

Tras las elecciones de medio término, el FIT consolidó su presencia en la localidad cañuelense, aunque en el resto del distrito quedó lejos de la polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza. Busca sostener su identidad en un escenario adverso.