Sigue abierta la inscripción de fondos para turismo y cultura
Destinan un fondo de 500 millones a distribuir entre los municipios bonaerenses. En Cañuelas ya hay anotados desde actores, actrices, centros culturales, músicos, hoteles, sociedades de fomento hasta centros tradicionalistas.
El gobierno de Axel Kicillof se prepara para dar a conocer nuevos detalles del Fondo Especial para la reactivación del turismo y la cultura, que repartirá millones de pesos entre los municipios.
El Fondo asistió el año pasado a dos de los sectores afectados por la pandemia, con el objetivo de respaldar a los establecimientos en toda la provincia, para la compra de insumos y materiales para la reapertura, mantenimiento y adaptación a los nuevos protocolos sanitarios.
Ahora llega la tercera edición provincial para la Cultura y el Turismo, con 500 millones de pesos a los establecimientos que pertenezcan a los subsectores más afectados por la pandemia.
Todavía no está definido lo que le corresponderá a Cañuelas, al igual que al resto de los distritos.
“Ya habrá anuncios específicos. Hay que haberse anotado en el catálogo, que está abierto siempre. Lo que hay es fechas de corte de inscripción para aplicar los fondos de cada entrega. La información es pública y pueden acceder todos”, explicó a este semanario el exsubsecretario de Cultura de la Municipalidad de Cañuelas, Leonardo Parigi.
Asimismo, dijo que “cualquier institución o establecimiento puede entrar e inscribirse de modo particular”. Se prioriza a aquellos establecimientos de gestión privada, sindical, cooperativa, popular y de base comunitaria y sin ningún grado de participación estatal.
“Los municipios acompañan y articulan a través de sus áreas de Cultura y Turismo”, mencionó el funcionario cañuelense que ahora se encuentra con funciones en el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica.
El Fondo es distribuido por el gobierno bonaerense entre los municipios para que ellos, según sus propias realidades, definan a qué prestadores de sus distritos los asignará. Para el reparto de los recursos del Fondo, la Provincia contemplará diversos criterios, como la cantidad de establecimientos inscriptos por municipio o la adecuación de los distritos a la normativa sanitaria nacional y provincial.
De los cañuelenses, ya figuran, entre otros, el Hotel Libertad, Vicentina, Jonatahn Burgos Producciones, Estancia Puesto Viejo, Miel de Abeja Teresa, La Pulpería de Uribe, Pampas del Sur, El Cultivo, Lucas Matías Trejo, Biblioteca Popular Domingo Faustino Sarmiento, la asociación civil Centro Tradicionalista Los Gauchos de Uribelarrea, Nancy Edith Pelluchi y Club Social y Deportivo Santa Rosa.
Leandro Barni – leandrob@elciudadano.com.ar
Te puede interesar
Cañuelas se sumó al Festival ENTRA con una asamblea en defensa del teatro y la cultura
La comunidad teatral local se plegó a las múltiples voces que, desde distintos puntos del país, reclaman el sostenimiento de políticas públicas culturales que garanticen el acceso igualitario al arte, la creación y la expresión.
Cañuelas se suma a la pasión por la lectura, con espacios literarios para el debate y la reflexión
Hay un panorama diverso para los amantes de los libros, con opciones para todos los gustos y presupuestos. Desde talleres estructurados hasta encuentros informales. Funcionan en el casco urbano y en Uribelarrea. Algunos son gratuitos, otros arancelados.
La Sociedad de Fomento San José se prepara para el 17º Encuentro de Sogueros y Guasqueros
Este año, la jornada adquiere una significación especial al conmemorarse el centenario del natalicio de Don Orlando Gargiulo, figura emblemática en la promoción y preservación de las costumbres gauchescas. Será una jornada de tradición, arte, camaradería y disfrute con entrada libre y gratuita.
Martiniano Etchart, el dantzari cañuelense con legado vasco premiado en Estados Unidos
El bailarín del centro éuskaro local fue seleccionado para una distinción de la Asociación Americana de Lingüística Aplicada (AAAL). Será otorgada en marzo, en la ciudad de Denver. Y está interesado en investigar la psicología de los educadores y estudiantes de segundas lenguas.