El ministro de Producción Jorge Rodríguez recorrió las instalaciones del hospital veterinario de la UCES
El ministro de Producción Agraria, Jorge Rodríguez, encabezó la recorrida del primer centro de salud de grandes animales de la región dependiente de la UCES. El decano Dr. Hugo Scipioni de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la UCES, recibió también en la jornada de la tarde del viernes 14 a la intendenta de Cañuelas Marisa Fassi junto a funcionarios de la Comuna, además de la subsecretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Provincia Carla Seain.
Se trata del campus rural en Ruta 6 kilómetro 91,600; en tanto que en nuestra ciudad la UCES cuenta con un hospital de pequeños animales, aulas y departamentos académicos.
En el predio rural se pueden recibir a los grandes animales con equipos modernos en una superficie de mil metros cubiertos.
Y dispone, entre sus 40 hectáreas, con una granja de producción avícola y un vivero. Se trata de un complejo educativo de siete aulas, zona de revisación de animales, curación, preparaciones de las especies, sala de volteo y pre quirófano. Asimismo cuenta con una sala de recuperación para los animales intervenidos, farmacia, vestuarios y dormitorios.
Ya todo está previsto para que los alumnos empiecen sus clases en marzo, en un terreno próximo al Mercado Agroganadero Argentino.
Te puede interesar
El Gobierno eliminó el peso mínimo para la faena que se había fijado hace 18 años
La normativa, que se lanzó en 2007 y tuvo cambios en 2010 y 2019, establecía límites para los ganaderos. A partir del 1° de enero, será a libre criterio de los productores. Cómo impacta en el consumo interno. Opinan los especialistas consultados por El Ciudadano.
Advertencia del campo al Gobierno: “Se van a quedar secos hasta noviembre”
Entidades rurales y productores alzan la voz para que se mantenga la baja temporaria de las retenciones. En el sector aseguran que se frenará la liquidación, que batió récord en el primer semestre del año. ¿Habrá marcha atrás? No está en los planes de Javier Milei.
Diego Ponti, el "outsider" de la ganadería: “Los salarios son el principal cliente de la ganadería argentina y dimos vuelta la página”
El licencado, responsable del área en la Consultora AZ Group, habló con El Ciudadano sobre los cambios que hubo en el mercado gracias a un contexto inflacionario a la baja. “Cuando el productor vendía el animal terminado, ya había un salto de precios. Ahora, es oferta y demanda”, dice.
Habrá recortes en el INTA y el Senasa con un ahorro estimado de 2 mil millones de dólares anuales
Federico Sturzenegger, a cargo de la cartera, confirmó la reestructuración. “Generaron burocracia excesiva y gastos innecesarios”, disparó. Se prescindieron de 47 mil empleados de la administración pública. Límites para la ANMAT.