JxC: Demandan construir refugios de colectivos en el Hospital Cuenca
La concejal Blasco tomó el reclamo comunal y formalizó el pedido en el Concejo Deliberante para que el municipio gestione la obra ante Vialidad Nacional o el Ministerio de Transporte nacional.
El bloque de Juntos por el Cambio elaboró un proyecto en donde solicita la construcción de refugios para usuarios de transporte público sobre Ruta 205 a la altura del Hospital Cuenca Alta.
La impulsora fue la edil del PRO Natalia Blasco, el mismo pasó a comisión y podría ser votado en la próxima sesión del Concejo Deliberante.
En El Ciudadano y diferentes medios locales, proliferan los artículos referidos a pedidos de usuarios y trabajadores para que se realicen obras que los protejan de la intemperie y del sufrimiento de las variaciones climáticas.
En la construcción del moderno hospital no se contempló la llegada de los pasajeros ‘de a pie’ que arriban al centro de salud en transporte público. Tras llegar a la zona, éstos deben atravesar un precario camino peatonal de más de cien metros para ingresar al nosocomio.
En este sentido, el texto formulado por la concejal expresó que con “la necesidad de priorizar el fácil acceso de los usuarios del transporte público que concurren al Hospital Regional y que esta carencia de refugios afecta a empleados, pacientes, en su mayoría embarazadas y/o madres recientes, o con hijos pequeños, como también a personas de la tercera edad y/o con discapacidad y familiares que diariamente esperan a la vera de la ruta”; se solicita al “Ejecutivo Municipal gestione ante Vialidad Nacional y/o el Ministerio de Transporte, la construcción y/o implementación urgente de refugios sobre ambas vías de la Ruta Nacional 205, a la altura del Hospital Regional de la Cuenca Néstor Kirchner. Debiendo contar los mismos con condiciones mínimas para la espera del transporte de personas con discapacidad, embarazadas, y enfermos”.
Blasco también exhortó a que el municipio cumplimente el ‘Plan Paradas Seguras’, impulsado por el Ministerio de Transporte nacional. El fin de dicho programa, al que la intendenta adhirió a fines del último abril, es instalar en todo el país cuatro mil paradas de colectivos que se equiparán con cámaras 360, botón antipánico, altavoz, intercomunicador, posibilidad de conectividad wifi y terminal de carga y consulta de saldo de la tarjeta SUBE.
Lic. Marcelo Romero – marcelo@elciudadano.com.ar
Te puede interesar
Ya están oficializadas las alianzas para las elecciones del 7 de septiembre: panorama y tensiones en Cañuelas
En nuestro distrito, las disputas, negociaciones y candidaturas en danza. Empieza la cuenta regresiva hacia los comicios. Todos los espacios disputando un lugar en las listas y buscando seducir a un electorado cada vez más exigente y volátil.
Una a una, todas las alianzas que competirán en las legislativas bonaerenses
Luego de días de reuniones, especulaciones y mucha tensión, los partidos políticos oficializaron la conformación de los frentes que jugarán en los comicios del 7 de septiembre. Entre ellas figuran la alianza de La Libertad Avanza y el PRO y el pacto del peronismo.
Guillermo Francos salió a cruzar a los gobernadores
En medio de las tensiones por los pedidos de más fondos para las provincias y la sesión en el Congreso, el jefe de Gabinete intentó marcarle la cancha a los mandatarios provinciales. “Piden recursos, pero hay que ver qué ajuste hizo cada uno”, lanzó.
La Primera Sección Electoral le sacó el lugar a la Tercera y es la nueva reina de la política en el Conurbano bonaerense
Una resolución dictada por la Junta Electoral indica que el sector que nuclea a los municipios del norte y oeste del Gran Buenos Aires pasó a ser la que tiene más votantes por encima de la que cuenta con La Matanza como bastión. Es un aspecto más que los Partidos políticos observan para armar las listas.