JxC: Demandan construir refugios de colectivos en el Hospital Cuenca
La concejal Blasco tomó el reclamo comunal y formalizó el pedido en el Concejo Deliberante para que el municipio gestione la obra ante Vialidad Nacional o el Ministerio de Transporte nacional.
El bloque de Juntos por el Cambio elaboró un proyecto en donde solicita la construcción de refugios para usuarios de transporte público sobre Ruta 205 a la altura del Hospital Cuenca Alta.
La impulsora fue la edil del PRO Natalia Blasco, el mismo pasó a comisión y podría ser votado en la próxima sesión del Concejo Deliberante.
En El Ciudadano y diferentes medios locales, proliferan los artículos referidos a pedidos de usuarios y trabajadores para que se realicen obras que los protejan de la intemperie y del sufrimiento de las variaciones climáticas.
En la construcción del moderno hospital no se contempló la llegada de los pasajeros ‘de a pie’ que arriban al centro de salud en transporte público. Tras llegar a la zona, éstos deben atravesar un precario camino peatonal de más de cien metros para ingresar al nosocomio.
En este sentido, el texto formulado por la concejal expresó que con “la necesidad de priorizar el fácil acceso de los usuarios del transporte público que concurren al Hospital Regional y que esta carencia de refugios afecta a empleados, pacientes, en su mayoría embarazadas y/o madres recientes, o con hijos pequeños, como también a personas de la tercera edad y/o con discapacidad y familiares que diariamente esperan a la vera de la ruta”; se solicita al “Ejecutivo Municipal gestione ante Vialidad Nacional y/o el Ministerio de Transporte, la construcción y/o implementación urgente de refugios sobre ambas vías de la Ruta Nacional 205, a la altura del Hospital Regional de la Cuenca Néstor Kirchner. Debiendo contar los mismos con condiciones mínimas para la espera del transporte de personas con discapacidad, embarazadas, y enfermos”.
Blasco también exhortó a que el municipio cumplimente el ‘Plan Paradas Seguras’, impulsado por el Ministerio de Transporte nacional. El fin de dicho programa, al que la intendenta adhirió a fines del último abril, es instalar en todo el país cuatro mil paradas de colectivos que se equiparán con cámaras 360, botón antipánico, altavoz, intercomunicador, posibilidad de conectividad wifi y terminal de carga y consulta de saldo de la tarjeta SUBE.
Lic. Marcelo Romero – marcelo@elciudadano.com.ar
Te puede interesar
Diputados rechazó los vetos de Milei a las leyes de financiamiento en pediatría y universidades
La oposición consiguió quórum y se acordó una discusión conjunta de los dos temas, con alocuciones más breves. Ahora pasan al Senado y si se ratifican las mismas posturas, los proyectos quedarán promulgados.
La extraña desaparición de la lista libertaria en Cañuelas
El ex candidato de La Libertad Avanza Alejandro Domínguez denunció irregularidades en la oficialización de las nóminas en Cañuelas. La suya fue habilitada por la Junta Electoral, que la cargó en otra sección, y nunca respondió a la cautelar presentada. El dirigente habla de un proceso “raro”.
El Gobierno promulgará la ley de discapacidad, pero por ahora no la aplicará
Según dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se pondrá en marcha hasta definir el financiamiento. Qué impacto fiscal tiene.
La izquierda resiste y apuesta a su crecimiento en Máximo Paz
Tras las elecciones de medio término, el FIT consolidó su presencia en la localidad cañuelense, aunque en el resto del distrito quedó lejos de la polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza. Busca sostener su identidad en un escenario adverso.