Política Por: El Ciudadano05/06/2021

Piden más transparencia en la información fiscal y presupuestaria del municipio

El distrito se encuentra igual que la mayoría de los municipios del territorio bonaerense, según un informe privado. Más precisamente quedó en un puesto de los de ‘nulo cumplimiento’, como fue el año pasado.

Un informe acerca del grado de visibilidad y disponibilidad de información presupuestaria, económico-financiera y de comportamiento fiscal de los municipios bonaerenses, indica que Cañuelas nuevamente integra el grupo de distritos con los peores indicadores de transparencia, esto quiere decir que no cumple con tales pautas. El trabajo a cargo de una ONG, busca controlar y alertar sobre distintas situaciones.
La Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) es la que expone el grado de visibilidad y disponibilidad de este tipo de información, que debieran publicar los ejecutivos comunales a través de sus sitios web oficiales o de un boletín oficial.
Entre el 30 de abril y el 7 de mayo se llevó el trabajo, arrojando que Cañuelas tiene un déficit en materia de transparencia. Los datos se recaban en forma semestral, al finalizar abril y octubre, a través del monitoreo en sitios web oficiales, “razonablemente accesibles, que permitan el seguimiento sistemático y la evaluación de la información fiscal y presupuestaria publicada por los municipios”.
Los datos recabados y publicados indican que solo un total de 17 municipios (12,6 por ciento) llegaron a un nivel alto de transparencia y visibilidad. Tal es el caso de Berisso, Chascomús, Tandil, La Matanza, Junín, entre otros. Y 16 (11,9 por ciento) a un nivel medio (Tigre, Avellaneda, Bragado, Lanús, entre otros); 70 (51,9 por ciento) se ubicaron en nivel bajo, Roque Pérez, Lobos, Saladillo, Ezeiza, Ensenada, San Vicente, por ejemplo y los restantes 32 (23,7 por ciento) mostraron un nulo aporte de información, donde ubicaron a Cañuelas, Bolívar, Brandsen, La Plata, Lomas de Zamora, Merlo, Pila, Castelli, Zárate, Mar Chiquita, San Pedro, entre otros.
Es para la ASAP, de ‘nulo cumplimiento’, aquellos municipios que a la fecha del muestreo se encuentran en situación de incumplimiento, no publicando vía web, la información económica financiera del ejercicio en curso y en ningún caso el presupuesto vigente.
Advierten sobre “el intenso trabajo a realizar para cumplir con los requerimientos de la normativa de Responsabilidad Fiscal” que, recordó el informe, “marca la importancia de la divulgación de la información sobre las finanzas públicas ante el ciudadano”.
La transparencia sobre los estados contables y fiscales forma parte de un deber tributario. Y además estas informaciones sirven para revelar los objetivos y logros cumplidos del accionar oficial.
Esta reticencia de difundir los datos es algo que suele reiterar desde hace años la oposición política en nuestro distrito.


Leandro Barni – leandrob@elciudadano.com.ar

Te puede interesar

Kicillof y la interna del PJ: "Tenemos que dejar de hablarnos a nosotros mismos"

El mandatario de la provincia de Buenos Aires habló de la disputa con el kirchnerismo, mandó un mensaje hacia el interior del peronismo y se quejó porque no lo invitaron a la cumbre de Javier Milei y los gobernadores.

Reclamos y consensos en la sesión del Concejo Deliberante tras las elecciones nacionales

Desde La Libertad Avanza pidieron “respeto institucional” y respuestas a los pedidos de informes. Unión por la Patria defendió las obras en marcha y propuso declarar de interés la ley contra cortes de servicios esenciales. Hubo coincidencias en temas sensibles: el suicidio y el control de antenas.

El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias en el Congreso

El oficialismo busca que se trate el Presupuesto y las reformas laboral y tributaria. Se definirá en los próximos días la fecha y el temario. Esto marcará el inicio de una nueva etapa política tras las elecciones legislativas.

La ola violeta pintó 4 de las 7 secciones electorales en las que se divide Cañuelas y consolidó su avance en el interior bonaerense

La fuerza libertaria obtuvo el 43,2% de los votos totales, frente al 38,7% del oficialismo local. Ganó en la planta urbana del distrito y en las localidades de Vicente Casares, Uribelarrea y Gobernador Udaondo, mientras que el peronismo retuvo Máximo Paz, Santa Rosa y el Cuartel 14.