Política Por: El Ciudadano30/04/2021

Concejal criticó la demora en obras de asfalto

En algunas zonas los trabajos comenzaron hace meses y aún no finalizaron. Con las lluvias otoñales, el barro torna imposible el tránsito.

Imposible de transitar en días lluviosos.

La edil radical del bloque de Juntos por el Cambio Claudia Pelereteguy reprochó durante la semana la tardanza de la construcción de cordones cuneta y posterior capa asfáltica en distintos barrios y localidades de Cañuelas que perjudica a vecinos.
El plan de obras, anunciado en su momento por el Municipio, implicó la construcción de asfalto con cordón cuneta en aproximadamente 80 cuadras de los barrios Sarmiento, Buen Pastor, Las Costas y San José y en la localidad de Máximo Paz, con una inversión de alrededor de 150 millones de pesos, financiados por el Gobierno nacional.
En la mayoría de las zonas mencionadas los trabajos ya comenzaron pero los mismos sufrieron demoras, en algunos sectores iniciaron a fines de enero y todavía están incompletos.
Si bien la concejal enfocó su crítica en las obras que se realizan a menos de diez cuadras del centro cañuelense, sobre calle Larrea casi Basalvilbaso, luego hizo hincapié en que las deficiencias se repiten en diferentes lugares. “Así están las calles hoy en Cañuelas. El cordón cuneta, recién construido, ya se encuentra partido. Los vecinos imposibilitados de salir con sus vehículos y ante una emergencia la ambulancia no puede entrar. Esto es calle Larrea casi Basavilbaso, solo un ejemplo de muchos barrios donde se anuncian obras y tardan meses en terminarlas”, despotricó Pelereteguy en una red social,  donde incluyó fotos con las calzadas inutilizables entre el barro y el agua.

Calles con barro que aguardan la finalización de las obras.

Resulta que la metodología de construcción se repite: primero se construyen todos los cordones cunetas, luego se remueve el suelo y se prepara la calzada para la capa asfáltica. Así sucedió en los barrios mencionados y esta decisión conllevó a que la lluvia, más la humedad de la época, destruyan las cuadras en donde se iniciaron las obras.
Distintos vecinos ya mostraron su malestar por los perjuicios, como por ejemplo una médica del barrio San José que se encajó con su auto y debió faltar a su trabajo; al igual que un hombre de la zona al que le robaron las ruedas de su auto por no poder llegar a su casa y dejarlo a unas cuadras.
En cuanto a la finalización del plan de asfalto, no hay certezas. En su momento, desde el Concejo Deliberante, la oposición pidió al Ejecutivo los pliegos de obra –que deberían ser públicos– pero el oficialismo se los negó. Según los grandes carteles publicitarios colocados en cada lugar de trabajo, pueden durar 365 días.


Lic. Marcelo Romero – marcelo@elciudadano.com.ar

Te puede interesar

Ya están oficializadas las alianzas para las elecciones del 7 de septiembre: panorama y tensiones en Cañuelas

En nuestro distrito, las disputas, negociaciones y candidaturas en danza. Empieza la cuenta regresiva hacia los comicios. Todos los espacios disputando un lugar en las listas y buscando seducir a un electorado cada vez más exigente y volátil.

Una a una, todas las alianzas que competirán en las legislativas bonaerenses

Luego de días de reuniones, especulaciones y mucha tensión, los partidos políticos oficializaron la conformación de los frentes que jugarán en los comicios del 7 de septiembre. Entre ellas figuran la alianza de La Libertad Avanza y el PRO y el pacto del peronismo.

Guillermo Francos salió a cruzar a los gobernadores

En medio de las tensiones por los pedidos de más fondos para las provincias y la sesión en el Congreso, el jefe de Gabinete intentó marcarle la cancha a los mandatarios provinciales. “Piden recursos, pero hay que ver qué ajuste hizo cada uno”, lanzó.

La Primera Sección Electoral le sacó el lugar a la Tercera y es la nueva reina de la política en el Conurbano bonaerense

Una resolución dictada por la Junta Electoral indica que el sector que nuclea a los municipios del norte y oeste del Gran Buenos Aires pasó a ser la que tiene más votantes por encima de la que cuenta con La Matanza como bastión. Es un aspecto más que los Partidos políticos observan para armar las listas.