Política Por: El Ciudadano30/04/2021

Concejal criticó la demora en obras de asfalto

En algunas zonas los trabajos comenzaron hace meses y aún no finalizaron. Con las lluvias otoñales, el barro torna imposible el tránsito.

Imposible de transitar en días lluviosos.

La edil radical del bloque de Juntos por el Cambio Claudia Pelereteguy reprochó durante la semana la tardanza de la construcción de cordones cuneta y posterior capa asfáltica en distintos barrios y localidades de Cañuelas que perjudica a vecinos.
El plan de obras, anunciado en su momento por el Municipio, implicó la construcción de asfalto con cordón cuneta en aproximadamente 80 cuadras de los barrios Sarmiento, Buen Pastor, Las Costas y San José y en la localidad de Máximo Paz, con una inversión de alrededor de 150 millones de pesos, financiados por el Gobierno nacional.
En la mayoría de las zonas mencionadas los trabajos ya comenzaron pero los mismos sufrieron demoras, en algunos sectores iniciaron a fines de enero y todavía están incompletos.
Si bien la concejal enfocó su crítica en las obras que se realizan a menos de diez cuadras del centro cañuelense, sobre calle Larrea casi Basalvilbaso, luego hizo hincapié en que las deficiencias se repiten en diferentes lugares. “Así están las calles hoy en Cañuelas. El cordón cuneta, recién construido, ya se encuentra partido. Los vecinos imposibilitados de salir con sus vehículos y ante una emergencia la ambulancia no puede entrar. Esto es calle Larrea casi Basavilbaso, solo un ejemplo de muchos barrios donde se anuncian obras y tardan meses en terminarlas”, despotricó Pelereteguy en una red social,  donde incluyó fotos con las calzadas inutilizables entre el barro y el agua.

Calles con barro que aguardan la finalización de las obras.

Resulta que la metodología de construcción se repite: primero se construyen todos los cordones cunetas, luego se remueve el suelo y se prepara la calzada para la capa asfáltica. Así sucedió en los barrios mencionados y esta decisión conllevó a que la lluvia, más la humedad de la época, destruyan las cuadras en donde se iniciaron las obras.
Distintos vecinos ya mostraron su malestar por los perjuicios, como por ejemplo una médica del barrio San José que se encajó con su auto y debió faltar a su trabajo; al igual que un hombre de la zona al que le robaron las ruedas de su auto por no poder llegar a su casa y dejarlo a unas cuadras.
En cuanto a la finalización del plan de asfalto, no hay certezas. En su momento, desde el Concejo Deliberante, la oposición pidió al Ejecutivo los pliegos de obra –que deberían ser públicos– pero el oficialismo se los negó. Según los grandes carteles publicitarios colocados en cada lugar de trabajo, pueden durar 365 días.


Lic. Marcelo Romero – marcelo@elciudadano.com.ar

Te puede interesar

Diputados rechazó los vetos de Milei a las leyes de financiamiento en pediatría y universidades

La oposición consiguió quórum y se acordó una discusión conjunta de los dos temas, con alocuciones más breves. Ahora pasan al Senado y si se ratifican las mismas posturas, los proyectos quedarán promulgados.

La extraña desaparición de la lista libertaria en Cañuelas

El ex candidato de La Libertad Avanza Alejandro Domínguez denunció irregularidades en la oficialización de las nóminas en Cañuelas. La suya fue habilitada por la Junta Electoral, que la cargó en otra sección, y nunca respondió a la cautelar presentada. El dirigente habla de un proceso “raro”.

El Gobierno promulgará la ley de discapacidad, pero por ahora no la aplicará

Según dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se pondrá en marcha hasta definir el financiamiento. Qué impacto fiscal tiene.

La izquierda resiste y apuesta a su crecimiento en Máximo Paz

Tras las elecciones de medio término, el FIT consolidó su presencia en la localidad cañuelense, aunque en el resto del distrito quedó lejos de la polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza. Busca sostener su identidad en un escenario adverso.