Fassi en la Rosada
En el Salón de los Escudos de la Casa Rosada, la intendenta Marisa Fassi participó este martes de la firma de adhesión al Programa de Emergencia de Infraestructura Municipal de la Provincia de Buenos Aires (PREIMBA), junto a los ministros de la Nación Wado de Padro (Interior) y Gabriel Katopodis (Obras Públicas) y el gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof, el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, y los diputados Máximo Kirchner y Cristian Ritondo, además de los intendentes de Quilmes, Mayra Mendoza; Lomas de Zamora, Martín Insaurralde; Vicente Lopez, Jorge Macri; y General Arenales, Erica Revilla.
El funcionamiento del Programa PREIMBA prevé la asignación de cinco mil millones de pesos a los municipios. Los fondos serán transferidos a la Provincia, que realizará la distribución de los recursos teniendo en cuenta el 50% del Coeficiente Unico de Distribución (CUD) y el 50% del índice de ingresos del año 2019.
“Esta gestión nacional y provincial permanentemente han considerado a la obra pública como un motor de la economía, y para nosotros eso significa poder avanzar en brindar soluciones necesarias para nuestros vecinos y vecinas. Son recursos que se van a volcar en nuestros distritos, que van a generar trabajo y que van a mejorar la vida de los y las cañuelenses”, aseguró la jefa comunal Marisa Fassi tras el encuentro.
El rol de Marisa en la escena nacional: obras para Cañuelas
La intendenta ha sido en los últimos meses convocada en forma permanente en ámbitos de Nación y Provincia. Solo en la última semana estuvo en dos oportunidades con el gobernador y varios ministros y diputados nacionales, y ocupa un rol cada vez más preponderante en la región.
El viernes pasado, en la Gobernación, Marisa firmó con Kicillof la obra de repavimentación y ensanche de Ruta 215, en el acceso a la localidad de Gobernador Udaondo.
Este martes volvió a encontrarse con el gobernador, esta vez en Casa Rosada, para el lanzamiento del Programa de Emergencia de Infraestructura Municipal de la Provincia de Buenos Aires (PREIMBA), que aportará fondos para obras a los 135 municipios.
Además de Kicillof, Fassi compartió la mesa con los ministros Wado de Padro y Gabriel Katopodis, el diputado Máximo Kirchner, el presidente de Diputados, Sergio Massa, y los intendentes Mayra Mendoza y Martín Insaurralde.
El encuentro fue una cumbre política informal, de la que tambien participaron el diputado de Cambiemos Cristian Ritondo, y los intendentes Jorge Macri y la radical Erica Revilla. Una mesa chica en la que se planteó la posibilidad de postergar las PASO por la pandemia, tema que fue replicado por todos los medios de alcance nacional.
Fassi por el momento no hace uso personal de esa exposición. En los últimos días recibió una catarata de propuestas de entrevistas en medios nacionales y provinciales para comentar sobre la actualidad política, algo que rechazó.
En todas las declaraciones efectuadas en sus redes sociales o los canales de comunicación oficiales de la comuna, la jefa comunal únicamente se refiere a esos encuentros agradeciendo a Nación y Provincia por las obras y resaltando los beneficios que las mismas tendrán para los vecinos.
¿Modestia? ¿Estrategia? El tiempo dirá, pero lo cierto es que son muy pocos los intendentes que hoy tienen esa visibilidad en la escena política.
Rodo Herrera – rodo@elciudadano.com.ar
Te puede interesar
Una a una, todas las alianzas que competirán en las legislativas bonaerenses
Luego de días de reuniones, especulaciones y mucha tensión, los partidos políticos oficializaron la conformación de los frentes que jugarán en los comicios del 7 de septiembre. Entre ellas figuran la alianza de La Libertad Avanza y el PRO y el pacto del peronismo.
Guillermo Francos salió a cruzar a los gobernadores
En medio de las tensiones por los pedidos de más fondos para las provincias y la sesión en el Congreso, el jefe de Gabinete intentó marcarle la cancha a los mandatarios provinciales. “Piden recursos, pero hay que ver qué ajuste hizo cada uno”, lanzó.
La Primera Sección Electoral le sacó el lugar a la Tercera y es la nueva reina de la política en el Conurbano bonaerense
Una resolución dictada por la Junta Electoral indica que el sector que nuclea a los municipios del norte y oeste del Gran Buenos Aires pasó a ser la que tiene más votantes por encima de la que cuenta con La Matanza como bastión. Es un aspecto más que los Partidos políticos observan para armar las listas.
La UCR bonaerense camina por el centro para las elecciones legislativas: sin el PRO ni LLA, arma su propio espacio
Alejada del peronismo y de la fusión entre "libertarios" y "amarillos", la convención del centenario partido avanzó en la estrategia hacia los comicios de septiembre. Buscan una alternativa que se diferencie de los extremos.