La inflación de enero fue del 2,3%, con una marcada desaceleración
Según el INDEC, el menor nivel desde julio. La variación interanual se ubica en el 52,9%. Los rubros que más subieron fueron recreación y cultura (5%), alimentos y bebidas (4,7%) y bebidas alcohólicas y tabaco (4,3%). Mientras que la categoría salud cayó un 2% y equipamiento y mantenimiento del hogar, un 1,3%.
Hasta hace algunos días consultoras y economistas esperaban un Indice de Precios al Consumidor (IPC) cercano al 3 y 3,5%. El INDEC informó la cifra oficial del mes de enero, que fue del 2,3% a nivel nacional. Este número del IPC es del primer mes completo del gobierno de Alberto Fernández. En el INDEC, sin embargo, advirtieron que hubo dos factores puntuales que bajaron el promedio, como las caídas de precios en los rubros salud y hogares, y que no necesariamente el dato se mantenga este mes.
El Indice de Precios al Consumidor (IPC) de enero estuvo en línea con las expectativas optimistas del Gobierno, que en la última semana anticipaban que su monitoreo reflejaba una fuerte desaceleración de la inflación, gracias a ‘‘la efectividad del programa Precios Cuidados’’. De hecho, se trata de la menor variación de precios desde julio de 2019, cuando hubo una inflación del 2,2%. Desde entonces, el IPC mensual no bajó del 3,3%, con un pico de 5,9% en septiembre tras la devaluación ocurrida luego de las PASO. En la variación interanual, el índice fue del 52,9%.
‘‘Es un dato positivo porque veníamos de una inflación del 3,7% en diciembre, pero hay que ser muy cautos, porque hubo factores puntuales que bajaron el promedio’’, explicó Marco Lavagna, director del INDEC. ‘‘El dato del mes pasado no necesariamente significa que se mantenga en febrero. También dependerá de lo que se resuelva con las prepagas y las naftas’’, agregó Lavagna.
En concreto, los mayores aumentos estuvieron concentrados en recreación y cultura (5%) y en alimentos y bebidas, con 4,7%, el doble del promedio mensual, ya que estuvo afectado por la reincorporación del IVA en los 13 productos de la canasta básica a los que se le había quitado en los últimos meses del año pasado. Se trata de un rubro sensible por el impacto que tiene en los niveles de pobreza. ‘‘En las subas se destacan carnes y derivados e infusiones, azúcar, dulces y golosinas’’, señala el informe del INDEC. También hubo incrementos por arriba del promedio en los sectores bebidas alcohólicas y tabaco (4,3%), restaurantes y hoteles (4,2%) y bienes y servicios varios (3,1%). En tanto, aumentaron por debajo de la media: transporte (1,5%); prendas de vestir y calzado (1,1%); vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (0,6%); educación (0,5%) y comunicación (0,1%). El Gobierno ya lo había anticipado la semana pasada, al decir que el programa de ‘‘Precios Cuidados fue efectivo en frenar la inercia inflacionaria’’. También ayudó que continuara el congelamiento de tarifas de luz, gas y transporte, que no aumentara el precio de los combustibles y que el dólar oficial se mantuviera estable.
Para algunas consultoras privadas, que se mostraron sorprendidas por la medición de enero, de mantenerse esta baja sostenible y proyectarla, la inflación podría cerrar el 2020 por debajo del 35%, sin embargo es muy aventurado poder asegurarlo dado que rigen algunas variables que veremos cómo reaccionan durante el desarrollo del año, como por ejemplo la tarifa de los servicios públicos. Otro dato a considerar para los próximos meses, es que todavía resta conocer cómo será el Acuerdo Social de Precios, así como el descongelamiento de tarifas, transporte y combustibles.
Te puede interesar
Cañuelas elige: contundente triunfo de Fuerza Patria con 45puntos
El oficialismo arrasó. Pablo Domínguez se consagró con más de 13 mil votos. De este modo, el espacio liderado por la intendenta Marisa Fassi consiguió 5 de las 9 bancas del Concejo Deliberante. La Libertad Avanza, con 31,2%, obtuvo 4 escaños.
Elecciones 2025: Fuerza Patria arrasó en la Provincia de Buenos Aires y sacó 13 puntos de diferencia
Con el 84,82% de las mesas escrutadas, hubo un claro mensaje en las urnas para el Gobierno de Javier Milei. Los candidatos peronistas se distanciaron de La Libertad Avanza: 46,94% contra 33,86%. En la Primera y Tercera Sección Electoral (donde está Cañuelas) se produjo una victoria abrumadora.
Negligencia y calefacción deficiente, causas de una jornada crítica para los Bomberos Voluntarios en el medio de una ola polar
Los servidores públicos tuvieron que acudir a tres emergencias en simultáneo, además de apagar las llamas de un vehículo en plena Ruta 205. Hubo dos casos en el mismo día, con apenas una hora de diferencia y solo 14 cuadras de distancia. Habla Pablo Coronel, jefe del Cuartel Central.
Fallo adverso contra la Argentina: la Justicia de Estados Unidos ordenó que YPF ceda el 51% de sus acciones
La jueza Loretta Preska obliga al país a compensar a los beneficiarios del fallo de expropiación de la compañía como parte del pago de la sentencia por la que ya fue condenado a desembolsar 16.100 millones de dólares. El Gobierno informó que apelará la decisión. Críticas de Milei a Kicillof.