Política Por: El Ciudadano13/03/2021

Marisa abogó por la vacunación efectiva y el programa de obras

Durante el acto de apertura de sesiones en el Concejo Deliberante, la intendenta municipal se refirió a la campaña de vacunación, violencia de género y anunció un nuevo paquete de obras en línea con lo promovido con la Provincia y la Nación. Sin definiciones de las arcas municipales, en medio de una inquietante inflación. Clima beligerante con la oposición.

La intendenta dio su mensaje de apertura de sesiones sin público y con un solo invitado.

La jefa comunal Marisa Fassi abrió el período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante con fuerte defensa al Gobierno nacional y el anuncio de proyectos para frenar la violencia de género, con la construcción de un refugio; además destacó el operativo del personal, recursos desplegados en el distrito por el coronavirus y la implementación de las vacunas entre los vecinos. La intendenta también rescató actitudes por el acompañamiento de la oposición política.  
El martes 9, a las 9:23, y con la presidenta del Concejo Margarita Trejo y el titular de Vialidad Nacional Gustavo Arrieta acompañándola en el estrado, dio un discurso de casi cincuenta minutos. Ante un recinto solo ocupado por los concejales, a excepción de Edith Vasallo y Eduardo Recalt, quienes estuvieron ausentes con aviso, el resto de las personas que suelen acercarse a este acto lo hicieron de forma remota. La medida se mantiene así desde el inicio de la cuarentena y la pandemia. Curiosamente no hubo avisos a la prensa para asistir a la jornada, ni para seguirla por YouTube como viene siendo. Tampoco se sabía qué número de edición representaba esta sesión ordinaria desde el inicio de la democracia.   
Fassi, esta vez sin anteojos y todavía cubriendo una de sus cejas,  producto de una intervención quirúrgica realizada hace poco tiempo, no dio definiciones económicas, ni datos de las arcas municipales durante el discurso en un acuciante panorama de crisis económica nacional.  
Por otro lado, eligió no referirse al escándalo del vacunatorio VIP y prefirió destacar que “necesitamos una campaña de vacunación efectiva y transparente”. Acto seguido, pidió no detenerse en la discusión sobre la difusión de las listas de los que recibieron la aplicación. Tema sobre el cual el bloque del Frente de Todos hizo una sobreactuación porque Juntos por el Cambio pedía conocerlas y la terminaron rechazando en fuertes términos, que incluyó de paso una postergación para iniciar el período de sesiones en la primera semana de marzo.   


En otro tramo de la mañana, transgrediendo el reglamento interno, el presidente del bloque oficialista, Maximiliano Mazzanti, le respondió al término del discurso de su par, Carlos Alvarez (Juntos por el Cambio). “Tan mal no hicimos las cosas porque la gente nos sigue votando para gobernar. Y llevamos un año de gestión, las críticas habría que ponerlas en un contexto razonable, con un marco de pandemia. Donde la oposición ve el vaso medio vacío, nosotros lo vemos medio lleno. Y sobre las cosas puntuales que planteó, son anteriores a la pandemia. Fueron cuatro años de retroceso, de ajuste, de endeudamiento. Lo que pasa es consecuencia de eso”, tuvo que remarcar el oficialista, que aclaró que hizo este comentario “desde el asombro y el estupor”.  
El mal clima que se viene asomando con la oposición, que se verá acrecentando con la futura campaña electoral, se trasladó con la presidenta del Concejo, Margarita Trejo, quien también respondió por “sentirme aludida”. “Los debates durante el 2020 no fueron intensos, también es cierto que no fue en vano. El concejal de Juntos por el Cambio –apuntó Trejo, elevando más la voz, mientras se ajustaba con el apoyabrazos del sillón–lo dijo en su despedida de sesiones ordinarias del año pasado. En este Concejo, gracias al protocolo adoptado, no hubo un solo contagio. Debates cortos han dado buenos resultados. Si se quedó con las ganas, lo ha dicho usted señor presidente de Juntos por el Cambio. Estamos en pandemia, nunca han encontrado una puerta cerrada de esta presidencia o secretaría. Los consensos se llegan a la verdad, pero luego nos encontramos por los medios que algún consenso quedó hecho añicos o desde lawfare”.  
A derecha de la presidenta Margarita Trejo, Marisa Fassi y Gustavo Arrieta se ajustaban los tapabocas y pasaban alcohol en gel entre las manos.  A un costado del estrado, fue ubicado el secretario del Concejo, Guillermo Proh. 
Desde el estrado de la presidencia del Concejo, Trejo, quien es docente, luego se refirió en exclusividad a la pandemia y a la vacuna “Sputink 5” y no Sputnik V, para replicar que los medios desplegaron frente a los primeros cargamentos de las vacunas una “feroz campaña de prensa con el objetivo de desprestigio de la vacuna y del gobierno que la adquirió para su población. Muchos dirigentes nacionales, provinciales y locales salieron a los medios a llamar a no vacunarse”, apuntó levantando el dedo índice derecho. También se hizo una licencia para tutear a la jefa comunal, dirigirle la mirada, destacar que es mujer intendenta y hasta para pedir un aplauso por cómo lleva el plan vacunatorio. 
La pandemia fue la palabra más usada y sin exclusividades por los bloques políticos.  

Obra pública proyectada
La jefa comunal recalcó lo actuado por el actual Gobierno nacional en materia sanitaria, a diferencia de lo realizado por la gestión de Mauricio Macri, remarcando que: “tuvimos un Gobierno nacional y una gobernadora que nos decían que no iban a abrir más hospitales, que rebajaron un Ministerio de Salud a Secretaría, de un hospital regional que funcionaba al 20 por ciento, que además se estaban llevando el equipamiento. Nos sigue dando miedo la pandemia, vamos por una carrera contra la segunda ola. Mi mayor temor era no poder garantizar una cama a cada cañuelense. Hoy, es otro marco, no se terminó, pero vivimos otra esperanza, con un proceso de vacunación”.  
En ese marco, aseguró que la presencia de la vacuna representa “el regreso al trabajo, la producción, la economía, los comercios, la vuelta a la vida normal”.  Y repasó la cantidad de camas y servicios que se vieron aumentados en el Hospital de la Cuenca Alta Néstor Kirchner y la construcción de nuevas áreas en el Marzetti, como la adaptación en la casa de las Dominicas y en Máximo Paz. Fue así que pidió agradecer el acompañamiento de todos los sectores políticos en las tareas vinculadas al COVID-19. Además, reconoció que la oposición local acompañó desde el inicio de la pandemia.  
Los agentes municipales que controlaron los accesos viales tuvieron también su reconocimiento por establecer el tránsito y al mismo tiempo vigilar la temperatura de los que circulaban.  
En otro pasaje de su discurso, que tuvo sus aplausos moderados, Marisa sostuvo que los comerciantes y la Cámara que los aglutina llevaron responsabilidad en el cuidado de sus trabajadores y clientes.  
En el terreno de seguridad, no mencionó más personal policial, ni la instalación de puestos, pero sí los 13 patrulleros.  
Un importante tramo lo destinó a las obras públicas: nueva línea de nichos; obra por 150 millones de pesos de asfalto en barrios de Cañuelas y Máximo Paz, puesta en valor de espacios verdes en la plaza Ni Una Menos de Máximo Paz y plaza del barrio La Torre; Los Pozos, 37 millones de pesos de aporte para la puesta en valor del parque aledaño al arroyo, estaciones de ejercio, playón multideportes, canchas y juegos infantiles; construcción de 6 mil metros de cordón cuneta y badenes en carpetas asfálticas realizados durante la gestión anterior; ampliación de la red de agua de Uribelarrea y Máximo Paz; construcción del doble viaducto de Finaco; consolidado de calles Elizalde y Vissir; reasfalto del acceso a Uribelarrea y construcción de una nueva circulación de la plaza Centenario mediante bloques de cemento intertrabados;  nuevo acceso al Mercado Agroganadero desde Ruta 205; llamado a licitación para la construcción de los puentes de calles Suiza y Combate de Los Pozos;  inversión de 100 millones de pesos para la puesta en valor del Hospital Angel Marzetti.


Una apertura distinta y con protocolo estricto

La ceremonia de apertura del período de sesiones ordinarias en el Concejo Deliberante tuvo características particulares por las modificaciones en el ceremonial y protocolo obligadas por la pandemia.

Por primera vez, la intendenta dio un discurso ante un recinto Manuel Belgrano semivacío, con los concejales en la ceremonia presencial, y el resto, a través del canal de YouTube. Sin trabajadores de prensa, ni invitados. El único asistente fue el ex intendente Gustavo Arrieta, quien otra vez ocupó el estrado del Concejo, aunque ya no pertenece al Ejecutivo municipal. Lo hizo al lado de su esposa Fassi y del otro lado de la presidenta del Concejo, Margarita Trejo. Fue presentado en su carácter de administrador de Vialidad Nacional.  
Las habituales presencias de invitados a este acto, que han sido hasta en clubes para juntar mucho público, iban desde algún funcionario provincial, representantes de la iglesia, el Poder Judicial y policías. Todos tuvieron que seguir la intervención de la mandataria a través de internet.  
En el recinto se ubicaron los concejales, los hombres todos con saco y sin corbata.  
Fuera del salón Manuel Belgrano, en la esquina de Rivadavia y Mozotegui, no tuvo ese cotillón militante de los últimos años.


Leandro Barni – leandrob@elciudadano.com.ar

Te puede interesar

Una a una, todas las alianzas que competirán en las legislativas bonaerenses

Luego de días de reuniones, especulaciones y mucha tensión, los partidos políticos oficializaron la conformación de los frentes que jugarán en los comicios del 7 de septiembre. Entre ellas figuran la alianza de La Libertad Avanza y el PRO y el pacto del peronismo.

Guillermo Francos salió a cruzar a los gobernadores

En medio de las tensiones por los pedidos de más fondos para las provincias y la sesión en el Congreso, el jefe de Gabinete intentó marcarle la cancha a los mandatarios provinciales. “Piden recursos, pero hay que ver qué ajuste hizo cada uno”, lanzó.

La Primera Sección Electoral le sacó el lugar a la Tercera y es la nueva reina de la política en el Conurbano bonaerense

Una resolución dictada por la Junta Electoral indica que el sector que nuclea a los municipios del norte y oeste del Gran Buenos Aires pasó a ser la que tiene más votantes por encima de la que cuenta con La Matanza como bastión. Es un aspecto más que los Partidos políticos observan para armar las listas.

La UCR bonaerense camina por el centro para las elecciones legislativas: sin el PRO ni LLA, arma su propio espacio

Alejada del peronismo y de la fusión entre "libertarios" y "amarillos", la convención del centenario partido avanzó en la estrategia hacia los comicios de septiembre. Buscan una alternativa que se diferencie de los extremos.