Comenzó la campaña de castraciones
El jueves por la mañana, en Máximo Paz, comenzó la campaña de castración gratuita para perros y gatos, que incluye desparasitación y vacunación antirrábica. Esta iniciativa la lleva adelante el área de Zoonosis municipal en conjunto con el Ministerio de Salud de la Nación. El Quirófano Móvil recorrerá distintos barrios y localidades de Cañuelas.
La campaña fue posible luego de la firma de un convenio entre la intendenta, Marisa Fassi, y el Coordinador Nacional del Programa de Tenencia Responsable y Sanidad de Perros y Gatos (Protenencia), Dr. Juan Enrique Romero.
Las cirugías comenzaron el jueves y continuaron el viernes en el CIC de la localidad de Máximo Paz. Continuará el martes 23 y miércoles 24 de febrero, también desde las 9 en la Sociedad de Fomento del barrio Primero de Mayo. La cantidad de animales a castrar por jornada será de 35, según informaron desde el municipio.
Los turnos fueron asignados por WhatsApp, por los protocolos de prevención, en el marco de la pandemia.
Condiciones de castración
Se puede realizar en mascotas que superen los dos kilos, que sean mayores de seis meses y que no estén dentro del conjunto de razas braquiocefálicas (bulldog francés, bulldog inglés, pug). A su vez, deben estar sanos, no presentar vómitos, diarrea, tos, mocos, ni otra enfermedad.
Indicaciones prequirúrgicas a tener en cuenta
Si las mascotas están tomando alguna medicación, se debe dar aviso a los profesionales a cargo de la castración. Deberá concurrir con 8 horas de ayuno de sólidos (comida) y 4 horas de líquidos.
Darle de comer a la noche, sacarle la comida y el día de la cirugía sacarle el agua a la mañana. No se podrán operar perras o gatas que hayan parido hace menos de 50 días y cada mascota deberá concurrir con collar y correa, o transportadora.
A su vez, deberán acercarse con una manta para abrigar después de la cirugía.
Cuidados post quirúrgicos a tener en cuenta:
Los animales deberán estar al ras de piso, sobre una manta o acolchado, en un lugar templado, tranquilo, sin ruidos y sin que lo molesten pero donde puedan controlarlo. A las 4 horas de volver de la cirugía, si ya está bien despierto, habrá que ofrecerle agua en pequeñas cantidades y nunca forzarlo. A última hora del día de la cirugía, se le podrá ofrecer comida y darle la mitad de la porción que come habitualmente. Puede ser que no quiera comer el día de la operación, si al día siguiente no acepta el alimento balanceado se le puede ofrecer algo más palatable o consultar con un veterinario.
Es recomendable que realicen reposo por una semana. Los gatos no salen a los techos, los perros sólo a hacer sus necesidades. Si vomita es normal, retirar el agua y mantener el ayuno. Si sigue vomitando, deberán consultar con un veterinario.
La herida debe ser protegida con un camisolín post quirúrgico o con collar isabelino por 7 días. Los puntos son internos y por ello no necesitan extraerse. No será necesario limpiarla con ningún producto.
Rodo Herrera – rodo@elciudadano.com.ar
Te puede interesar
Asumió Claudia Colombo, la primera presidenta en la historia del Rotary Club de Cañuelas
La institución celebró su tradicional ceremonia de cambio de autoridades con un hito histórico. La vecina, quien reemplazó a Néstor Zimbello, expresó: "Tengo el honor de ser la primera mujer en ocupar este cargo. Es un hermoso desafío que asumo con gran compromiso, valores y emoción".
El Gobierno nacional busca eliminar la ampliación del Régimen de Zona Fría por decreto
Se viene la discusión sobre una ley que beneficia a más de 3 millones de usuarios en todo el país, entre ellos, a 95 municipios bonaerenses, como es el caso de Cañuelas, que se verían afectados por la medida. Miles de hogares dependen de este subsidio para hacer frente a los costos del gas.
Cañuelas volvió a decir presente en “Caminos y Sabores” con su identidad gastronómica y cultural
En la tradicional y convocante feria realizada en la Rural de Palermo, hubo productos locales con chacinados, alfajores, dulce de leche, conservas, cervezas y gin artesanales. Además, pudo visibilizarse el trabajo de los emprendedores.
Son operarios discapacitados, cumplen jornada laboral diaria y sobreviven con apenas 56 mil pesos mensuales
El único taller protegido de Cañuelas con adolescentes y adultos necesita apoyo. Hacen bolsas de residuos, trapos de piso, escobillones y manualidades, entre otros elementos, para la venta. Buscan nuevos clientes, ya que para subsistir deben recurrir a la solidaridad empresarial.