Comenzó la campaña de castraciones
El jueves por la mañana, en Máximo Paz, comenzó la campaña de castración gratuita para perros y gatos, que incluye desparasitación y vacunación antirrábica. Esta iniciativa la lleva adelante el área de Zoonosis municipal en conjunto con el Ministerio de Salud de la Nación. El Quirófano Móvil recorrerá distintos barrios y localidades de Cañuelas.
La campaña fue posible luego de la firma de un convenio entre la intendenta, Marisa Fassi, y el Coordinador Nacional del Programa de Tenencia Responsable y Sanidad de Perros y Gatos (Protenencia), Dr. Juan Enrique Romero.
Las cirugías comenzaron el jueves y continuaron el viernes en el CIC de la localidad de Máximo Paz. Continuará el martes 23 y miércoles 24 de febrero, también desde las 9 en la Sociedad de Fomento del barrio Primero de Mayo. La cantidad de animales a castrar por jornada será de 35, según informaron desde el municipio.
Los turnos fueron asignados por WhatsApp, por los protocolos de prevención, en el marco de la pandemia.
Condiciones de castración
Se puede realizar en mascotas que superen los dos kilos, que sean mayores de seis meses y que no estén dentro del conjunto de razas braquiocefálicas (bulldog francés, bulldog inglés, pug). A su vez, deben estar sanos, no presentar vómitos, diarrea, tos, mocos, ni otra enfermedad.
Indicaciones prequirúrgicas a tener en cuenta
Si las mascotas están tomando alguna medicación, se debe dar aviso a los profesionales a cargo de la castración. Deberá concurrir con 8 horas de ayuno de sólidos (comida) y 4 horas de líquidos.
Darle de comer a la noche, sacarle la comida y el día de la cirugía sacarle el agua a la mañana. No se podrán operar perras o gatas que hayan parido hace menos de 50 días y cada mascota deberá concurrir con collar y correa, o transportadora.
A su vez, deberán acercarse con una manta para abrigar después de la cirugía.
Cuidados post quirúrgicos a tener en cuenta:
Los animales deberán estar al ras de piso, sobre una manta o acolchado, en un lugar templado, tranquilo, sin ruidos y sin que lo molesten pero donde puedan controlarlo. A las 4 horas de volver de la cirugía, si ya está bien despierto, habrá que ofrecerle agua en pequeñas cantidades y nunca forzarlo. A última hora del día de la cirugía, se le podrá ofrecer comida y darle la mitad de la porción que come habitualmente. Puede ser que no quiera comer el día de la operación, si al día siguiente no acepta el alimento balanceado se le puede ofrecer algo más palatable o consultar con un veterinario.
Es recomendable que realicen reposo por una semana. Los gatos no salen a los techos, los perros sólo a hacer sus necesidades. Si vomita es normal, retirar el agua y mantener el ayuno. Si sigue vomitando, deberán consultar con un veterinario.
La herida debe ser protegida con un camisolín post quirúrgico o con collar isabelino por 7 días. Los puntos son internos y por ello no necesitan extraerse. No será necesario limpiarla con ningún producto.
Rodo Herrera – rodo@elciudadano.com.ar
Te puede interesar
Presupuesto 2026: habrá más quitas de subsidios al gas
La eliminación del régimen Zona Fría, que beneficiaba a diversos distritos de la Provincia de Buenos Aires y a otras regiones del país, está contemplada en el proyecto que el Presidente de la Nación Javier Mili presentó al Congreso.
Buscan una placa que desapareció del Cine Teatro Cañuelas
Se trata de un reconocimiento al polifacético artista local Pedro Peredo, cuyo nombre desde 1997 identifica la galería del primer piso del histórico cine. Su hija reclama la restitución de la placa que señalaba el espacio y que ya no está en su lugar original.
Deuda externa: la Provincia acordó con los bonistas no ingresados al canje de 2021
El Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires celebró lo que considera un "hito" de gestión. El arreglo es con aquellos que habían obtenido sentencias firmes en las Cortes de Nueva York. Esta acción se suma a desistimientos firmados por juicios iniciados en Alemania.
Ya se puede consultar dónde se vota el 26 de octubre
La versión online del padrón electoral está disponible en el sitio de la Cámara Nacional Electoral y ya se puede conocer los lugares en los que cada ciudadano emitirá su sufragio en las elecciones legislativas del mes que viene.