La nafta aumenta sin parar en el 2021
Sufrió la quinta suba en menos de dos meses, ¿llegará a los 100 pesos a fin de año? Consejos para ahorrar.
El litro de nafta Premium en el centro de Cañuelas ya ronda los 93 pesos luego de la suba del 1,2 por ciento del último fin de semana. 
La variante Súper cuesta 79,30 pesos; la Diesel 500 76,30 y la Infinia Diesel 91,20. De esta forma, se produjo el quinto aumento del año: el 5 de enero YPF había subido un 2,9 por ciento; le siguió otro 3,5 promedio el 16 de enero; dos días después otra suba del 1 y el 1 de febrero se había dispuesto un incremento del 2. Con esta quinta actualización, el total del ajuste supera el 10,6 en lo que va del año.
Cada incremento se justificó por distintos motivos como el aumento del petróleo, los impuestos internos o el biocombustible. Cada tres meses los gravámenes se actualizan por lo que se esperan más subas. Esto representa un problema para las estaciones de servicio ya que sus carteles electrónicos están preparados para cuatro cifras y si se supera la barrera de los 99 pesos deberán buscar alguna solución.
Consejos para ahorrar combustible
- Planificar las rutas para los desplazamientos, buscar las más cortas o menos congestionadas.
- Evitar sobrecargas innecesarias en el vehículo como el uso del portaequipajes de techo.
- El uso del aire acondicionado aumenta en 20 por ciento el consumo de combustible.
- Los autos están diseñados para cortar el aire al avanzar, tener ventanillas abiertas aumenta el consumo ya que cuesta más trabajo el avance.
- Algunos vehículos de marcas específicas permiten usar combustibles de distintos octanajes. Lo mejor, es usar la recomendada por el fabricante y de ser posible la de menor octanaje. Es importante cargar nafta en la mañana, ya que el frío de esa hora evitará que se evapore y cargaremos un poco más que con el calor del mediodía.
- Revisar el vehículo periódicamente, se puede detectar algún elemento deteriorado que genere aumentar el consumo.
- En trayectos muy cortos el consumo se dispara. En estos casos es recomendable utilizar el transporte público.
- La presión de los neumáticos por debajo de lo normal aumenta el consumo por el mayor rozamiento del vehículo con el suelo, además de desgastar más los mismos.
- Se deben cambiar cuando corresponde aceite, bujías y filtros pues de lo contrario se puede aumentar el consumo. Incluso el uso de un aceite incorrecto puede aumentarlo.
- Arrancar el motor sin acelerar y comenzar la marcha lo antes posible.
- Utilizar marchas prolongadas (en motores a gasolina el cambio de velocidad debe hacerse cuando estamos entre 2.000 y 2.500 revoluciones y en motores diesel entre 1.500 y 2.000).
- Cuando se acelera, se debe cambiar a la marcha más larga lo antes posible y al reducir de la manera más lenta posible. (Un motor en marcha corta y revolucionado consume mucho más).
- Circular a una velocidad uniforme, sin aceleraciones y desaceleraciones bruscas, que obligan a ir en marchas más cortas o sa revolucionar más el coche. Mantener la velocidad y procurar no tocar el pedal del freno.
Lic. Marcelo Romero – marcelo@elciudadano.com.ar
 
Te puede interesar
Estados Unidos volvió a comprar pesos y Scott Bessent afirmó que la asistencia a Argentina será de 40 mil millones de dólares
El secretario del Tesoro estadounidense dijo que habrá una línea de financiamiento adicional al swap por otros U$S20.000 millones. Contaría con aportes de fondos de inversión privados y fondos soberanos.
Luis Caputo reconoció que "la dolarización está descartada"
En medio del rescate que hizo el Tesoro de Estados Unidos, el ministro descartó que se avance con la promesa de campaña de Javier Milei en 2023. Y afirmó que desde el país norteamericano están dispuestos a seguir comprando pesos, tal como lo hicieron la semana pasada.
Transportes Menconi cesó la relación laboral de casi 40 empleados y opera a niveles mínimos
La histórica firma de Cañuelas, con más de 80 años en el rubro, redujo su planta y cambiaría sus prestaciones con otros titulares. La decisión fue justificada puertas adentro como parte de una “reestructuración interna”, aunque en la práctica significó el desmantelamiento casi total.
"Tus dólares, tu decisión": el Gobierno anunció el “Plan de Reparación Histórica del Ahorro de los Argentinos”
Ponen en marcha un nuevo sistema para usar los dólares del "colchón". El anuncio lo hizo el vocero presidencial Manuel Adorni, acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo, el titular de ARCA, José Luis Daza y el de BCRA, Santiago Bausili,