La canasta escolar sigue el ritmo de la inflación
Utiles y accesorios subieron alrededor del 35 por ciento, según comerciantes. Por el momento hay poco movimiento por materiales que quedaron intactos desde el año pasado. Escuelas que aún no demandan insumos y una presencialidad sin confirmar.
Mientras se aguarda la confirmación definitiva del inicio de clases presenciales, las librerías están expectantes para elevar el ritmo de las ventas tras un 2020 con poca actividad. El Ciudadano visitó algunos comercios céntricos cuyos respectivos dueños coincidieron en que aún no se activó la comercialización de útiles y accesorios escolares; a su vez, remarcan que en febrero de años anteriores la dinámica comercial ya tomaba empuje.
Además de las incógnitas sobre la presencialidad escolar, la quietud de las cajas registradoras de los comercios se debe a que las familias conservan materiales escolares del último ciclo lectivo en donde se gastaron menos lápices, hojas, mochilas, etc. Las escuelas tampoco realizaron las compras rutinarias al permanecer cerradas por lo que no se activaron las cuentas corrientes que suelen tener en los comercios.
Héctor, de librería Pipa ubicada en la Av. Libertad, explicó que la suba de los elementos escolares siguió a la inflación y describió “la gente está esperando hasta último momento y tenemos el problema de que el año anterior hubo listas de colegio y la gente se iba adelantando pero este año no hay lista, se espera que arranquen las clases para pedir las cosas”.
“Los años anteriores en esta época ya estábamos con la temporada a full, ahora no hacemos bolsas escolares porque no es como antes y se compran cosas puntuales, solo lo que sirve”, puntualizó y agregó: “precios tenés lápiz desde 15 pesos a 150; hojas rayadas y cuadriculadas hay distintas promociones, paquetes de 480 salen 599 pesos ó 749. Mochilas de carritos hay de todo, con licencia hasta 8.999 pesos y más barata de 4.500; de espalda arranca de 1.300”.
Por último, el propietario señaló que las promociones bancarias con tarjetas de Banco Provincia de débito y crédito comenzaron desde ayer, 19 de febrero y seguirán hasta el 13 de marzo con un 30 por ciento de descuento y 6 cuotas sin interés. La misma se podrá utilizar todos los días y con un tope de reintegro de tres mil pesos.
Según el INDEC, la inflación del año pasado fue de un 36,1 por ciento y los comerciantes afirman que ese fue el nivel de aumentos de los útiles. No obstante, dada la variedad de artículos se pueden encontrar precios para todos los gustos y bolsillos.
Desde el negocio Euzkadi (Libertad y Basavilbaso) Sergio enfatizó “en relación al año pasado ha subido entre un 30 por ciento, hay mucho importado. Es una temporada muy atípica, normalmente en febrero la gente se empieza a preparar y las escuelas no han dado listas de materiales y tienen lo del año pasado”.
“Veo que la gente va esperando a ver qué le piden porque hay cosas que no las usaron, se va a mover de acuerdo a lo que pidan cuando empiece la escuela, los padres no saben qué hacer”.
“Mochilas que no son de marca y sirven para la escuela salen mil pesos o menos, después hay de determinadas licencias que están 4.000 ó 5.000 pesos o más. En mi caso hay algunas licencias que ya no las traigo porque me parece excesivo lo que salen. Vas a encontrar en todos los artículos precios muy baratos hasta elevados. Hojas depende de la marca subieron un 30 ó 35 por ciento”.
Para finalizar Sergio comentó que se aguardan las compras de las instituciones educativas. “Tengo varias escuelas que tienen cuenta pero en el 2020 ni vinieron y lo que habitualmente consumían en el establecimiento ahora no se vendió. La verdad no sé cómo va a ser la relación con ellas, muchos docentes aún no han llegado a los colegios. Estamos todos aprendiendo”.
Uno de los nuevos emprendimiento dentro del sector es Tienda de Utiles que abrió en diciembre pasado en Libertad 741; desde el local Ricardo detalló “lo que veo es que la gente viene a preguntar precios, por ahí con alguna pregunta puntual. No viene a hacer la compra escolar como otros años porque hay incertidumbre con el inicio de clases y nadie quiere gastar en algo que no sabe si va a usar”.
“Se compran cosas puntuales pero no la compra grande, quedó material del año pasado. Los precios nos lo van marcando nuestros proveedores y nosotros tratamos de amortiguarlos un poco con promociones en donde podemos hacerla”.
“Las mochilas están entre 1.400 pesos y 5.000 entre los carritos y de espalda. Ahora va a entrar una que es un poco más elevada. Las cajas familiares de repuestos de hojas están entre 900 y 1.100 pesos depende de la marca. En cuanto a los proveedores vas pidiendo menos porque hoy no te podés stockear al no saber si lo vas a vender”, cerró.
Lic. Marcelo Romero – marcelo@elciudadano.com.ar
Te puede interesar
Avances en la dolarización: habilitan la publicación de precios en moneda extranjera
Son medidas destinadas a fomentar la competencia permitiendo que las personas y los comercios puedan utilizar la que deseen en sus transacciones cotidianas. El BCRA dispuso también la interoperabilidad con QR de pagos. Estará habilitado antes del 28 de febrero.
Los 10 aumentos que llegan en agosto e impactan en el bolsillo del bonaerense
Desde los peajes en la provincia de Buenos Aires, al habitual ajuste de los alquileres, todos las subas que golpean fuerte en la economía cotidiana de los consumidores y le meten presión a la inflación.
El Gobierno extendió un mes la inscripción para recibir subsidios en tarifas de luz y gas
Había tiempo hasta el 4 de agosto para anotarse al Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). La nueva fecha límite es el 4 de septiembre, confirmó el vocero presidencial Manuel Adorni. La medida apunta a los hogares que tienen subsidiados dichos servicios.
El gobernador Kicillof cerró el primer semestre con superávit, pese al recorte de fondos de Milei
El gobierno bonaerense publicó las cifras oficiales de ejecución presupuestaria. El superávit primario fue de $213 mil millones con un déficit financiero de $122 mil millones. La poda de fondos nacionales fue del 91% en términos reales.