La Autopista Presidente Perón motoriza a todo el Gran Buenos Aires
Encargado por el presidente de la Nación Arberto Fernández y el ministro Gabriel Katopodis, el cañuelense Gustavo Arrieta tiene entre los objetivos centrales de su gestión, llevar a buen puerto la obra de la monumental Autopista Presidente Perón.
Llamada a ser el principal corredor vial del tercer anillo del conurbano bonaerense, la Autopista Presidente Perón beneficiará a más de 50.000 usuarios por día y conectará a 12 partidos del Gran Buenos Aires a través de sus 83 kilómetros de extensión desde el Acceso Oeste hasta la Autovía Buenos Aires-Mar del Plata.
El proyecto, lanzado en el año 2010, se desarrolla en cuatro tramos que exigen la atención diaria de Arrieta y equipo.
Esta semana, por ejemplo, Arrieta monitoreó el avance de obra en los Tramos II y III del recorrido, donde se comprueba ya el volcado de la carpeta asfáltica. Pero también recibió en su despacho a la intendenta del partido de Presidente Perón, quien prepara su distrito para recibir el Tramo IV de la autopista y articula con los ingenieros viales de la Nación las acciones preventivas y los desvíos de tránsito necesarios para permitir el desarrollo de la obra.
Uno de los aspectos que recuperó Arrieta tras su llegada a Vialidad, fue la interconexión de la Autopista Perón con la neurálgica Autopista Ezeiza-Cañuelas (aspecto que había sido cancelado por la gestión de Cambiemos). Esta conexión potenciará toda la región de Ezeiza, impactando positivamente entre otros emprendimientos en el centro de entrenamiento y alto rendimiento que la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) tiene en las cercanías del Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Por eso, al promediar la semana el ex intendente de Cañuelas fue recibido por el presidente de la organización madre del fútbol argentino Claudio Fabián ‘el Chiqui’ Tapia, para compartir aspectos que podrían desarrollarse a partir de esta concreción y proyectos de expansión de las actividades.
“La conectividad vial permite la circulación no sólo de los vecinos (en este caso del conurbano profundo) sino mucho más allá de eso, favorece la circulación del trabajo, de los proyectos, de los sueños y las expectativas de millones de bonaerenses. Verdaderamente, recibimos esta tarea con muchísima responsabilidad, pero también con una profunda emoción convencidos de que esta autopista mejorará las condiciones de vida de nuestros vecinos”, explicó Arrieta consultado por este medio.
Rodo Herrera – rodo@elciudadano.com.ar
Te puede interesar
La UCR bonaerense camina por el centro para las elecciones legislativas: sin el PRO ni LLA, arma su propio espacio
Alejada del peronismo y de la fusión entre "libertarios" y "amarillos", la convención del centenario partido avanzó en la estrategia hacia los comicios de septiembre. Buscan una alternativa que se diferencie de los extremos.
El PJ se mostró unido para el armado en la Provincia aunque no se disimulan las tensiones
El peronismo hizo un congreso partidario en Merlo, del que participaron Marisa Fassi y Gustavo Arrieta. Se facultó a una comisión formada por todos los sectores para conformar un frente electoral y definieron a los referentes que negociarán el armado de las listas.
La conducción del peronismo bonaerense se pone en juego en octubre; ¿qué pasa en el Concejo Deliberante de Cañuelas?
La renovación de mandatos y la preservación de las bancas se intensificará hasta el 7 de septiembre, día de la votación. El espacio justicialista está dividido. En nuestro distrito también se ponen en juego algunos escaños entre el oficialismo y la oposición. Los detalles.
La influencia del voto extranjero en las elecciones bonaerenses, la Tercera Sección y el peso en Cañuelas
Crece la cantidad de inmigrantes habilitados para sufragar en los comicios de septiembre y octubre. Ya se supera el millón en la Provincia de Buenos Aires. En Cañuelas también hubo un incremento del 13,03%. En su mayoría, vienen de Paraguay, Bolivia, Perú y Venezuela.