La Autopista Presidente Perón motoriza a todo el Gran Buenos Aires
Encargado por el presidente de la Nación Arberto Fernández y el ministro Gabriel Katopodis, el cañuelense Gustavo Arrieta tiene entre los objetivos centrales de su gestión, llevar a buen puerto la obra de la monumental Autopista Presidente Perón.
Llamada a ser el principal corredor vial del tercer anillo del conurbano bonaerense, la Autopista Presidente Perón beneficiará a más de 50.000 usuarios por día y conectará a 12 partidos del Gran Buenos Aires a través de sus 83 kilómetros de extensión desde el Acceso Oeste hasta la Autovía Buenos Aires-Mar del Plata.
El proyecto, lanzado en el año 2010, se desarrolla en cuatro tramos que exigen la atención diaria de Arrieta y equipo.
Esta semana, por ejemplo, Arrieta monitoreó el avance de obra en los Tramos II y III del recorrido, donde se comprueba ya el volcado de la carpeta asfáltica. Pero también recibió en su despacho a la intendenta del partido de Presidente Perón, quien prepara su distrito para recibir el Tramo IV de la autopista y articula con los ingenieros viales de la Nación las acciones preventivas y los desvíos de tránsito necesarios para permitir el desarrollo de la obra.
Uno de los aspectos que recuperó Arrieta tras su llegada a Vialidad, fue la interconexión de la Autopista Perón con la neurálgica Autopista Ezeiza-Cañuelas (aspecto que había sido cancelado por la gestión de Cambiemos). Esta conexión potenciará toda la región de Ezeiza, impactando positivamente entre otros emprendimientos en el centro de entrenamiento y alto rendimiento que la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) tiene en las cercanías del Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Por eso, al promediar la semana el ex intendente de Cañuelas fue recibido por el presidente de la organización madre del fútbol argentino Claudio Fabián ‘el Chiqui’ Tapia, para compartir aspectos que podrían desarrollarse a partir de esta concreción y proyectos de expansión de las actividades.
“La conectividad vial permite la circulación no sólo de los vecinos (en este caso del conurbano profundo) sino mucho más allá de eso, favorece la circulación del trabajo, de los proyectos, de los sueños y las expectativas de millones de bonaerenses. Verdaderamente, recibimos esta tarea con muchísima responsabilidad, pero también con una profunda emoción convencidos de que esta autopista mejorará las condiciones de vida de nuestros vecinos”, explicó Arrieta consultado por este medio.
Rodo Herrera – rodo@elciudadano.com.ar
Te puede interesar
El Gobierno promulgará la ley de discapacidad, pero por ahora no la aplicará
Según dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se pondrá en marcha hasta definir el financiamiento. Qué impacto fiscal tiene.
La izquierda resiste y apuesta a su crecimiento en Máximo Paz
Tras las elecciones de medio término, el FIT consolidó su presencia en la localidad cañuelense, aunque en el resto del distrito quedó lejos de la polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza. Busca sostener su identidad en un escenario adverso.
Marisa Fassi retomó la agenda con una supervisión de obras y la inauguración de un salón de música
Después de ponerle el cuerpo a la campaña, la intendenta realizó una recorrida por el barrio San Ignacio, donde se llevan a cabo mejoras en algunas calles. También acompañó a la comunidad educativa de la escuela Santa María.
Pese al traspié provincial, los libertarios se instalaron como segunda fuerza en Cañuelas
A La Libertad Avanza no le fue bien en el resultado global a lo largo y ancho del territorio bonaerense, pero duplicó su representación en nuestro distrito. El peronismo amplió su mayoría, mientras que la UCR y el PRO sufrieron una dura derrota.