Política Por: El Ciudadano13/02/2021

Juntos por el Cambio salió a pedir la vuelta de las clases presenciales

Bajo la consigna #Volvamos a la escuela, hubo una exposición frente a la plaza San Martín. Varios referentes de la oposición política siguieron la movida.

En la vereda de la Escuela 1 se hizo el acto. Lo encabezaron concejales, consejeros escolares y docentes.

Al igual que en otras ciudades del país, y con la consigna ‘volvamos a la escuela’, referentes locales de Juntos por el Cambio llevaron una suerte de clase pública en la vereda de la Escuela 1 para reclamarle al Gobierno la vuelta a la presencialidad en las aulas. La actividad se realizó en la tarde del martes 9.   
“Esta aula abierta es el compromiso hacia la educación. La educación es progreso para la sociedad y los individuos. Para que esto se haga efectivo, debe contar con algunas condiciones, que hoy están débiles. Hay quienes han dejado de creer en la herramienta de la educación. El Gobierno debe dar las condiciones para tenerlas. Estamos acá porque creemos en la presencialidad. La virtualidad nos demostró después de un año, que fue un fracaso desde todos los puntos de vista. Es urgente que se abran las escuelas y empiecen las clases presenciales”, aseguró el presidente del bloque de concejales de Juntos por el Cambio, Carlos Alvarez quien durante el discurso recordó que “en ninguna escuela del distrito se iniciaron las clases cuando hubo alguna posibilidad en noviembre”.   
“Se ha perdido un año y esto es una tragedia educativa”, lanzó Alvarez, luego de aclarar que sus palabras eran para “presentar y dar un punto de vista político. Para conocer del tema vamos a escuchar a los docentes que aquí tenemos”.   

La protesta se hizo en otras ciudades del país. Pidieron a las autoridades abrir las escuelas.   

El acto se montó con un parlante, un pizarrón con un afiche partidario y dos filas de sillas plegadizas, que no alcanzaron para cerca de unas cuarenta personas que se dieron cita a las 18 y mantuvieron el distanciamiento social y el uso de cubrebocas. También hubo algunos padres con sus niños.   
A Alvarez lo acompañaron el ex intendente de Cañuelas, Ezequiel Rizzi, quien se lanzó a disputar el Comité local en la interna de la UCR, los concejales con mandato cumplido Carolina Torrilla y Cristian ‘Polo’ Pérez Armari. También estuvo presente la concejala Natalia Blasco, y sus pares de bancada Eduardo Recalt, Martín Augusto e Ignacio Duhalde.  
“Conozco a directivos y docentes que intentaron la conectividad, de ayudar personalmente, pero esto nos marcó la brecha de los que tienen lo digital y los que no la tienen. Y se ha llegado a familias que no pudieron responder a los requerimientos educativos porque no tuvieron varios teléfonos celulares en la casa. Y la falta del contacto directo, de escuchar, de contener, de incluir, de estar atenta, como sucede la escuela, lamentablemente con esta falta de vínculo familiar, ocurrió que el clima de violencia familiar que ya tenían muchos chicos, también se lo perdió al no poder escucharlos y actuar”, aseguró Edith Vasallo, ya jubilada de Educación y edil de Juntos por el Cambio.   
Por su parte, Verónica Iozzolino, consejera escolar, dijo: “Los docentes hicieron un esfuerzo tremendo, se reinventaron. No tuvieron capacitación, no tuvieron herramientas, hicieron las cosas con sus propios elementos. Y ahora se viene otra tarea titánica, emprender una etapa de desaprendizaje. Confiamos en los docentes y en los padres que tuvieron que hacer de docentes y con las herramientas que tenían”.   
La exposición continuó con el consejero escolar Marcelo Sabino. “La idea de la presencialidad es la que vengo a defender, ya que no existe enseñanza y aprendizaje sin presencialidad. No sé lo que deparará esta pandemia y el tiempo para su finalización”. La docente Eva Corbalán, ex inspectora jefe distrital, destacó que los docentes tuvieron que poner de su propio bolsillo para alcanzar la conectividad en sus hogares. “Hubo en todo este tiempo una falta de reconocimiento, de silencio de los gremios, de falta de paritarias, que ni siquiera tuvieron una palmadita de hombros. El rol docente comprometido fue seguido por los padres, pero no alcanzó. Se perdieron muchos alumnos y pese a los ATR (Acompañamiento de Trayectoria para la Revinculación) hubo casi mil chicos anotados en Cañuelas para ese plan y no lograron ni recuperarse ni doscientos. Tampoco en primaria hay chicos que se reinvincularon desde lo administrativo, para anotarse en un secundario”, planteó.  

Algo menos de cuarenta personas juntó “la clase”, en su mayoría integrantes o simpatizantes de JxC. 

La actividad siguió con las palabras de la docente de Matemáticas de nivel secundario Irene Iñiguez, quien manifestó: “Pusimos todo. Siento que fue un año de pérdida. No se puede exigir como en una clase común. Ahora por esto de classroom, muchos no se animaban a preguntar o me preguntaban por privado. Por supuesto que se achicaron los contenidos, pero no se puede exigir de esta manera”.  En tanto, el directivo de una secundaria de Máximo Paz, Gonzalo Avila, señaló que “fue un año inesperado trastocado por una pandemia. Y esto es un gran apagón escolar con el cierre de las escuelas como anunció un pedagogo. Es inédito y quedará en la historia. Volver a las escuelas es necesario, es una institución social con contenidos y que brinda oportunidades en los alumnos: por ello, es prioritaria la educación”.    


Leandro Barni – leandrob@elciudadano.com.ar

Te puede interesar

La condena a CFK y la Corte Suprema de Justicia encendieron el debate en el Concejo Deliberante

La sesión estuvo marcada por cruces políticos, además del recuerdo del caso Alex Campo. También se destacó el reclamo al servicio de Edesur en los barrios y las localidades. El oficialismo logró aprobar una declaración de proyecto contra los jueces del máximo tribunal de la Nación.

Polémica la Cámara alta bonaerense: el Senado aprobó la posibilidad de reelección indefinida para los legisladores

Hubo un largo debate y en el cierre de una jornada extensa, la vicegobernadora Verónica Magario desempató a favor de la media sanción para la perpetuidad para diputados, senadores, concejales, consejeros escolares. Hubo opositores que colaboraron con el quórum.

El Gobierno confirmó que vetará el aumento a los jubilados

“Es una irresponsabilidad política”, afirmaron desde Casa Rosada. Y el jefe de Gabinete Guillermo Francos aseguró que “los diputados expresaron su sensibilidad con el tema de los jubilados de una manera que el Gobierno no se puede hacer cargo”.

Concejo Deliberante: Blasco denunció que cortaron la transmisión de YouTube y el oficialismo la acusa de montar una operación mediática

La edil de La Fuerza del Cambio-PRO afirma que fue censurada. Desde Unión por la Patria aseguran que solo evitó pronunciarse sobre la agresión del presidente del bloque de La Libertad Avanza a Malena Reimer. Este hecho suma más tensión en el palacio legislativo.