La vacuna dejó al descubierto una grieta en la oposición
“Todas las brujerías del Brujito de Bulubú, se curaron con la vacú, con la vacuna luna luna lu”. Casi como en la canción de María Elena Walsh, entre algunos pasos casi de comedia, también la vacuna dejó ver en Cañuelas algunas grietas en los espacios políticos más importantes.
Primero fue en el oficialismo, donde la distribución de becas para el personal que va a trabajar en los centros de vacunación mostró rispideces entre las agrupaciones políticas. Ocurre que la Provincia le dio prioridad a La Cámpora en la selección del personal, y algunas agrupaciones alineadas con el municipio pusieron el grito en el cielo. Sin embargo, lo que parecía ser el comienzo de una escalada de conflicto se solucionó rápidamente con la intervención de la intendenta Marisa Fassi, que dio la orden de trabajar en conjunto, e incluso convocó a la oposición a que sumara algunos becarios.
Ese gesto de Fassi ocasionó un verdadero terremoto en el bloque de concejales de Juntos por el Cambio. Mientras que algunos apreciaron la apertura de la intendenta, otros temían “quedar pegados” con el oficialismo. Pero por mayoría se decidieron a aceptar, con una condición: cada concejal aportó un nombre, conformando así una lista de ocho postulantes para las becas.
La demora en la confirmación de los espacios (recién sobre el cierre de esta edición el viceministro de Salud de la Provincia, Nicolás Kreplak, le habría confirmado a Fassi todos los lugares) y la campaña de los medios nacionales, a la que se sumó el PRO, denunciando una presunta utilización política de la campaña de vacunación, hizo que en Cambiemos se hiciera evidente una fractura.
En un medio digital, la concejal radical Claudia Pelereteguy dijo desconocer el ofrecimiento de la intendenta Fassi para ocupar lugares en la lista de becarios. Eso hizo estallar de bronca a sus compañeros de bloque, que sabían no sólo que la edil estaba al tanto, sino que incluso había aportado un nombre a la lista, que sería un joven dirigente de la UCR con lazos familiares. A mediados de semana, de urgencia, hubo una reunión de bloque, donde tanto Pelereteguy como Ignacio Duhalde (el otro radical) retiraron a sus postulantes.
“Claudia y Nacho se quieren despegar porque como los radicales están en medio de una interna tienen miedo de que los critiquen dentro del partido, pero no es la manera, si tomamos una decisión la tenemos que sostener”, se escuchó decir a un concejal de Juntos por el Cambio que no concuerda con las idas y vueltas de los radicales.
Lo cierto es que con Alvarez a la cabeza, en su conjunto el bloque respaldó con un comunicado la campaña de vacunación y la oferta formal de la intendenta para participar que Juntos por el Cambio aceptó. Pero increíblemente, después los concejales radicales emitieron otro comunicado, intentando despegarse, a pesar de que en un primer momento estuvieron de acuerdo.
Por ahora es un pequeño escandalete, que quizá no pase a mayores. Pero muestra que la interna radical hace tambalear el bloque, en el comienzo de un año electoral donde seguramente las candidaturas generen simbronazos aún mayores.
Rodo Herrera – rodo@elciudadano.com.ar
Te puede interesar
Ya están oficializadas las alianzas para las elecciones del 7 de septiembre: panorama y tensiones en Cañuelas
En nuestro distrito, las disputas, negociaciones y candidaturas en danza. Empieza la cuenta regresiva hacia los comicios. Todos los espacios disputando un lugar en las listas y buscando seducir a un electorado cada vez más exigente y volátil.
Una a una, todas las alianzas que competirán en las legislativas bonaerenses
Luego de días de reuniones, especulaciones y mucha tensión, los partidos políticos oficializaron la conformación de los frentes que jugarán en los comicios del 7 de septiembre. Entre ellas figuran la alianza de La Libertad Avanza y el PRO y el pacto del peronismo.
Guillermo Francos salió a cruzar a los gobernadores
En medio de las tensiones por los pedidos de más fondos para las provincias y la sesión en el Congreso, el jefe de Gabinete intentó marcarle la cancha a los mandatarios provinciales. “Piden recursos, pero hay que ver qué ajuste hizo cada uno”, lanzó.
La Primera Sección Electoral le sacó el lugar a la Tercera y es la nueva reina de la política en el Conurbano bonaerense
Una resolución dictada por la Junta Electoral indica que el sector que nuclea a los municipios del norte y oeste del Gran Buenos Aires pasó a ser la que tiene más votantes por encima de la que cuenta con La Matanza como bastión. Es un aspecto más que los Partidos políticos observan para armar las listas.