Arrieta cumplió un año en Vialidad y ya marcó agenda en todo el país
A poco más de un año de asumir como administrador general de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta ha concretado una intensa agenda de encuentros, reuniones de trabajo e intercambio de proyectos con legisladores nacionales y provinciales de cada una de las 24 provincias de la Nación.
“Es enriquecedor, básicamente el ejercicio de intercambio con los legisladores tanto nacionales como provinciales, nos aporta una visión que profundiza en ciertos aspectos la mirada más técnica que puede tener el organismo (Vialidad) y nos traslada el punto de vista, sensaciones y anhelos de las comunidades a quienes cada uno de ellos representa”, explica Arrieta sobre trabajo con los miembros del Poder Legislativo.
También, este tipo de monitoreo de obras y proyectos genera una necesidad constante de la apertura de agenda. Solo en esta semana Arrieta repasó el avance de los trabajos en marcha en el norte de la Patagonia con el senador rionegrino Martín Doñate y proyectó mejoras para el corredor central de Ruta Nacional N°3 con los diputados provinciales Juan Pablo de Jesús, Germán Di Cesare y José Ignacio ‘Cote’ Rossi.
“Estamos convencidos de que las políticas públicas no son y no pueden ser fruto de una planilla de Excel o solo del trabajo de un tablero de diseño; por eso es vital escuchar, intercambiar y conocer el pulso, las proyecciones y las necesidades comunitarias a través de sus legisladores”, agregó el ex mandatario local que semanalmente agenda reuniones con los diputados y senadores.
Para conocer y proyectar mejoras en el tendido vial del país, Arrieta ya concretó trabajos con legisladores como Eduardo ‘Bali’ Bucca (Buenos Aires), Claudio Ferreño (CABA), José Neder (Santiago del Estero), Marcos Farina (Córdoba), Magdalena Sierra (Buenos Aires), Facundo Moyano ( Buenos Aires), ‘Paco’ Durañona (Buenos Aires), Oscar Ostoich (Buenos Aires), Gustavo Traverso ( Buenos Aires), Micaela Oliveto ( Buenos Aires), Valeria Arata ( Buenos Aires), entre otros.
“En ocasiones la rápida articulación con el Poder Legislativo nos permite destrabar acuerdos, afectar partidas o reasignar presupuestos; en otras nos da la posibilidad de resguardar patrimonio (como en el caso de la tarea conjunta con el Transbordador Nicolás Avellaneda en La Boca) y custodiar una obra recién culminada. Como sea y en todos los casos, la horizontalidad y el trabajo en equipo siempre traen los mejores resultados”, concluyó el máximo responsable del organismo vial más importante del país.
Rodo Herrera – rodo@elciudadano.com.ar
Te puede interesar
Kicillof y la interna del PJ: "Tenemos que dejar de hablarnos a nosotros mismos"
El mandatario de la provincia de Buenos Aires habló de la disputa con el kirchnerismo, mandó un mensaje hacia el interior del peronismo y se quejó porque no lo invitaron a la cumbre de Javier Milei y los gobernadores.
Reclamos y consensos en la sesión del Concejo Deliberante tras las elecciones nacionales
Desde La Libertad Avanza pidieron “respeto institucional” y respuestas a los pedidos de informes. Unión por la Patria defendió las obras en marcha y propuso declarar de interés la ley contra cortes de servicios esenciales. Hubo coincidencias en temas sensibles: el suicidio y el control de antenas.
El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias en el Congreso
El oficialismo busca que se trate el Presupuesto y las reformas laboral y tributaria. Se definirá en los próximos días la fecha y el temario. Esto marcará el inicio de una nueva etapa política tras las elecciones legislativas.
La ola violeta pintó 4 de las 7 secciones electorales en las que se divide Cañuelas y consolidó su avance en el interior bonaerense
La fuerza libertaria obtuvo el 43,2% de los votos totales, frente al 38,7% del oficialismo local. Ganó en la planta urbana del distrito y en las localidades de Vicente Casares, Uribelarrea y Gobernador Udaondo, mientras que el peronismo retuvo Máximo Paz, Santa Rosa y el Cuartel 14.