Máximo Paz Oeste: Asamblea vecinal exige mejoras barriales al municipio
Preocupados por distintas problemáticas, vecinos de la zona oeste de la localidad de Máximo Paz realizaron una asamblea el pasado sábado y acordaron presentar una segunda nota en la Municipalidad para reclamar mejoras pendientes.
Las falencias barriales son las básicas –iluminación, mantenimiento de calles, seguridad, limpieza– sumadas a la necesidad de reparación del puente de calle Combate de los Pozos y las dudas vecinales sobre la finalización de la obra de red de agua potable.
El peligro de derrumbe del puente ya fue publicado en varias oportunidades en este semanario. Este cruce es fundamental pero el paso vehícular está prohibido; está ubicado a unos 300 metros de Ruta 205 y si llega a desaparecer los habitantes de la zona deberán recorrer más de treinta cuadras para llegar a sus hogares. Los asambleístas explicaron que los móviles policiales tardan demasiado en acudir a los barrios de ‘atrás de la vía’ –otra denominación para Máximo Paz Oeste– por la vuelta que deben dar y que los choferes de las ambulancias de la unidad sanitaria local se niegan a llegar al lugar.
A la reunión fueron invitados el Delegado municipal, Raúl Salvatierra, y el coordinador de Delegaciones, Bruno Carrozzi, pero ninguno asistió.
Además de enviar una segunda nota al municipio, los vecinos pactaron una nueva reunión para el próximo 6 de febrero; allí podrían decidir marchar al Palacio Municipal para hacer oír sus demandas.
Lic. Marcelo Romero – marcelo@elciudadano.com.ar
Te puede interesar
La relación con Haití cumple 40 años y se analizan nuevos proyectos
Un diplomático del país centroamericano conoció la ciudad en 1983. Desde entonces, participa de los festejos del aniversario de la localidad. Hay un acuerdo de intercambio con el Hospital de la Cuenca Alta y podría florecer el turismo.
Lanzan un centro educativo para profesionalizar oficios
Gracias al impulso de un industrial, un religioso y un vecino se materializó el proyecto que busca la formación en distintos oficios y una salida laboral. Esperan la habilitación legal de la Dirección de Cultura y Educación bonaerense.
Vecinos y autoridades festejaron el 75° aniversario
El 18 de mayo de 1947 se toma como fecha fundacional del pueblo, reconocido como la ‘Cuna de la Industria Lechera Nacional’. El jueves, en la plaza Grondona, se llevó a cabo un festejo con reconocimiento a figuras de la comunidad.
La Virgencita dejará la capilla y ya podrá volver al lugar del que nunca debieron sacarla
Por un emprendimiento inmobiliario, Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa tuvo que ser trasladada a la iglesia Nuestra Señora de la Paz. Los vecinos alzaron la voz, pero se construyó una nueva ermita frente a la estación.