Arrieta proyecta y ejecuta obras en los municipios
Desde su creación en 1932, a Vialidad Nacional se la ha asociado (y con razón) a las grandes rutas nacionales, autovías, puentes y pasos internacionales, entre ellos los cordilleranos; en esas postales es donde hoy se concretan más de 250 obras. Se ha vinculado directamente la actividad de Vialidad con las obras en paisajes abiertos, naturales, casi inexplorados del país; pero muy poco de traza que vincule las rutas con los conglomerados comunitarios. Y es allí donde el equipo que conduce Gustavo Arrieta está trabajando para compensar, de alguna manera, esa orientación.
“Teníamos que pensar en algo para consolidar desde sus inicios el entramado vial del país. Un plan de trabajo que nos permitiera accionar ‘aguas arriba’, pero que no se trate de un plan de asfalto urbano sino una manera de remediar y potenciar la vinculación de los conglomerados urbanos con las rutas y autopistas. Un plan que conecte”, explican desde las oficinas técnicas de casa central.
Por ello, además de los más de dos centenares de obras en ejecución en toda la república, entre autovías, duplicaciones de calzada, extensiones de traza y mejoramientos de grandes rutas nacionales; el ex intendente local, desarrolló el programa Redes Conexas que se focaliza en obras para accesos, conexiones, pavimentaciones y reparaciones de caminos, calles y avenidas en conexión con rutas nacionales.
“Una de las premisas fundamentales del gobierno, que encabezan Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner, es escuchar a las comunidades, y la expresión de ellas son sus intendentes y autoridades. Así lo entendió el ministro de Obras Públicas –Gabriel Katopodis– y en Vialidad nos pusimos a trabajar codo a codo con cada una de ellas”, explica Arrieta sobre este innovador plan que ya tiene en ejecución más de 70 proyectos de obra.
Presentada la idea que mira de frente a las necesidades comunitarias, el ritmo de concreciones es vertiginoso. Solamente en la última semana Arrieta suscribió los Convenios Marco para seis distritos de la provincia de Buenos Aires. Pero el número se triplica si se considera la última quincena de diciembre y la primera de enero.
“Estamos satisfechos con el ritmo de proyectos que recibimos y el nivel de avance de los expedientes es excelente, sencillamente porque estamos pudiendo concretar anhelos y sueños que las comunidades sostenían desde hace años”, detalla el administrador. ‘‘Trabajar ‘mano a mano’, con los intendentes de todo el país es un desafío y una responsabilidad enorme porque nos obliga a profundizar en la concreción de las respuestas, ya que son ellos los primeros y directos interlocutores de cada vecino, de cada comunidad”.
Firma con Capitanich por videoconferencia
Intercalando presencialidad con virtualidad, en medio de las rondas con jefes comunales de la provincia de Buenos Aires, Arrieta concretó un nuevo acuerdo con un gobernador.
Se trata de la pavimentación de las avenidas Juana Azurduy y Juan Manuel de Rosas, en la capital chaqueña. Una obra que quedó inconclusa en 2015 y une las autovías de Ruta 11 y Ruta 16 y que la gestión de Arrieta logró reactivar.
El mandatario chaqueño celebró en sus redes sociales la concreción del acuerdo que permite poner manos a la obra en la tarea vial: “Es un orgullo trabajar junto al equipo de Vialidad Nacional en la transformación estructural y la calidad de vida de nuestra comunidad. Tenemos un gobierno nacional sensible a las necesidades regionales y trabajamos en una consiga clara, lograr una Argentina unida y federal”, destacó en Twitter.
Rodo Herrera – rodo@elciudadano.com.ar
Te puede interesar
La UCR bonaerense camina por el centro para las elecciones legislativas: sin el PRO ni LLA, arma su propio espacio
Alejada del peronismo y de la fusión entre "libertarios" y "amarillos", la convención del centenario partido avanzó en la estrategia hacia los comicios de septiembre. Buscan una alternativa que se diferencie de los extremos.
El PJ se mostró unido para el armado en la Provincia aunque no se disimulan las tensiones
El peronismo hizo un congreso partidario en Merlo, del que participaron Marisa Fassi y Gustavo Arrieta. Se facultó a una comisión formada por todos los sectores para conformar un frente electoral y definieron a los referentes que negociarán el armado de las listas.
La conducción del peronismo bonaerense se pone en juego en octubre; ¿qué pasa en el Concejo Deliberante de Cañuelas?
La renovación de mandatos y la preservación de las bancas se intensificará hasta el 7 de septiembre, día de la votación. El espacio justicialista está dividido. En nuestro distrito también se ponen en juego algunos escaños entre el oficialismo y la oposición. Los detalles.
La influencia del voto extranjero en las elecciones bonaerenses, la Tercera Sección y el peso en Cañuelas
Crece la cantidad de inmigrantes habilitados para sufragar en los comicios de septiembre y octubre. Ya se supera el millón en la Provincia de Buenos Aires. En Cañuelas también hubo un incremento del 13,03%. En su mayoría, vienen de Paraguay, Bolivia, Perú y Venezuela.