Política Por: El Ciudadano02/01/2021

Cierran acuerdo público-privado para la construcción de viviendas

Con la ley de Acceso Justo al Hábitat se llevará adelante el proyecto urbanístico con la empresa Barrio Petión Chico, en Alejandro Petión, y en Santa Rosa, con la firma Nauymar. El Concejo Deliberante aprobó las ordenanzas de dichos convenios entre los privados y la Municipalidad.

La creación de dos barrios que se construirán en el corredor de Ruta 3 y en Alejandro Petión fue aprobada con dos ordenanzas en la última sesión extraordinaria de 2020. El primero fue aprobado por unanimidad mientras que el segundo no contó con el aval de la oposición por considerar que a dicho proyecto le faltaba documentación.  
Se trata de una urbanización conjunta entre Gobierno y privados, según la ley provincial de Acceso Justo al Hábitat, la cual indica que una vez edificado, recibe como compensación por su inversión, unidades inmobiliarias urbanizadas y/o edificadas. 
La iniciativa tiene la finalidad de facilitar el acceso al suelo urbanizado de las familias de Cañuelas.  
Para el caso de Alejandro Petión, el emprendedor Gastón Francisco Maluendez Krause, se compromete como compensación por su intervención en el proyecto de urbanización el dominio de 63 parcelas. Además, le dona al municipio un tractor, una desmalezadora y un carro. 
Asimismo, se declara de interés social al proceso de escrituración del inmueble, para lo cual se requerirá la intervención de la Escribanía General de Gobierno de la Provincia, tanto en Petión como en Santa Rosa.  
Para Ruta 3, en Santa Rosa, el emprendedor inmobiliario se compromete por su intervención en el proyecto de urbanización el dominio del diez por ciento de las parcelas que se generen por el plano de mensura y división a realizar el inmueble.  


Leandro Barni – leandrob@elciudadano.com.ar

Te puede interesar

El PJ se mostró unido para el armado en la Provincia aunque no se disimulan las tensiones

El peronismo hizo un congreso partidario en Merlo, del que participaron Marisa Fassi y Gustavo Arrieta. Se facultó a una comisión formada por todos los sectores para conformar un frente electoral y definieron a los referentes que negociarán el armado de las listas.

La conducción del peronismo bonaerense se pone en juego en octubre; ¿qué pasa en el Concejo Deliberante de Cañuelas?

La renovación de mandatos y la preservación de las bancas se intensificará hasta el 7 de septiembre, día de la votación. El espacio justicialista está dividido. En nuestro distrito también se ponen en juego algunos escaños entre el oficialismo y la oposición. Los detalles.

La influencia del voto extranjero en las elecciones bonaerenses, la Tercera Sección y el peso en Cañuelas

Crece la cantidad de inmigrantes habilitados para sufragar en los comicios de septiembre y octubre. Ya se supera el millón en la Provincia de Buenos Aires. En Cañuelas también hubo un incremento del 13,03%. En su mayoría, vienen de Paraguay, Bolivia, Perú y Venezuela.

La condena a CFK y la Corte Suprema de Justicia encendieron el debate en el Concejo Deliberante

La sesión estuvo marcada por cruces políticos, además del recuerdo del caso Alex Campo. También se destacó el reclamo al servicio de Edesur en los barrios y las localidades. El oficialismo logró aprobar una declaración de proyecto contra los jueces del máximo tribunal de la Nación.