Política Por: El Ciudadano26/12/2020

350 millones para cuatro obras estratégicas en la vida de 60 mil personas

El titular de Vialidad y ex intendente dio detalles de las obras que se llevarán adelante en Cañuelas en el marco del “Programa de sostenimiento de Redes Conexas para el Fortalecimiento de la Red Troncal Nacional”, por una cifra aproximada de 350 millones de pesos, aplicado en cuatro obras estratégicas para Cañuelas, como publicó este semanario en la edición del pasado fin de semana.

Los procesos licitatorios a cargo del municipio.

–Rodo Herrera: ¿Cuál es el criterio aplicado para elegir las cuatro obras del “Programa de sostenimiento de Redes…?
–Gustavo Arrieta: El criterio básico que aplicó el municipio a través de la intendenta Marisa Fassi, fue en todos los casos tratar de equilibrar necesidades, más algunas obras referenciales que no pudieron ser resueltas en los gobiernos anteriores. Como consecuencia de esto, se priorizó la necesidad de adaptar la traza vial del acceso a Uribelarrea con el crecimiento del turismo que se ha dado en los últimos 10 años en la localidad. Para el acceso al Mercado Agro-ganadero (MAG) se tuvo en cuenta una rápida accesibilidad a través de un camino alternativo con origen en la Ruta 205 que asegure la sustentabilidad del ingreso y egreso de camiones al MAG, sobre todo considerando que la Ruta 6 estará en obra como consecuencia de una licitación para la reparación integral de la misma llevada adelante por el Gobierno de la provincia de Buenos Aires. En el caso de los accesos por Vissir y Padre Elizalde, se priorizó la demanda de las comunidades de Ruta 3 y de Ruta 205 de tener caminos de conexión directa y en buen estado, evitando tener que pasar por el distribuidor de Cañuelas para trasladarse de un punto a otro. Estas dos últimas obras son demandas potentes, que han estado en la agenda comunitaria durante los últimos años y que la intendenta ha planteado a Vialidad Nacional para que sean resueltas.

–RH: Por tu conocimiento, y en base a las necesidades del distrito, ¿a cuál de las obras se le debería dar prioridad?
–GA: En primera instancia es necesario tener bien presente, que Cañuelas está atravesada actualmente por un intenso programa de Obra Pública a partir de la decisión del ministro Gabriel Katopodis. En ese marco, planteamos desde Vialidad Nacional y desde el Gobierno municipal, la necesidad de aperturas de cuatro frentes de obras simultáneos para que las obras proyectadas puedan comenzar a ejecutarse –a lo sumo– en el mes de marzo y que culminen durante el año 2021. Por lo tanto, para la comunidad y para Vialidad las cuatro obras son prioritarias.

–RH: Una de las obras será sobre el ingreso a Uribelarrea, ¿esto incluye una modernización del mismo?
–GA: Como dice la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner: “si uno no sabe de dónde viene generalmente tampoco sabe hacia dónde va”. Cuando asumimos el Gobierno cercano al año 2010, iniciamos una fuerte política de promoción turística para Uribelarrea. ‘Uribe’ tenía un acceso que estaba absolutamente “detonado” y donde los accidentes de los 400 habitantes que vivían en la comunidad eran una realidad reiterada y dolorosa. En ese momento, en el mismo año de la primera Fiesta de la Picada y la Cerveza Artesanal, se realizó la mejor obra posible. Hoy Uribelarrea, es uno de los Pueblos Turísticos más importantes del interior de la provincia de Buenos Aires y más arraigado como destino para el AMBA. Con una realidad del circuito gastronómico (que decuplicó su oferta en la última década) y un patrimonio histórico que atrae a miles de argentinos y bonaerenses para que la visiten durante todo el año y más de 2.000 habitantes estables; el ingreso que hace casi 10 años construimos resulta insuficiente y necesita ser adaptado a la nueva y creciente, afortunadamente, demanda. Por lo tanto, se proyecta ensanchar y recomponer el acceso, colocar base y carpeta asfáltica, excavar cunetas, desarrollar alcantarillas, mejorar banquinas, modificar a tecnología LED la iluminación, colocar pavimento intertrabado de hormigón (en torno a la Plaza Centenario) y obras hidráulicas complementarias.

–RH: Con relación a mejorar los accesos al Mercado Agroganadero (MAG), ¿crees que se debería mejorar y reforzar la Ruta 6, teniendo en cuenta que es el acceso principal?
–GA:  Sin lugar a dudas, todo el entramado de la Ruta 6 (cuarta circunvalación de Buenos Aires) debe ser mejorado. Pero aquí tampoco podemos olvidarnos, que todo el saldo de las políticas públicas de María Eugenia Vidal –sobre la Ruta 6– ha sido solamente la construcción embrionaria de cabinas de peaje que ni siquiera funcionaron. Ahora bien, este mejoramiento necesario ha sido planteado por los municipios y por Vialidad Nacional; el Gobierno de la provincia de Buenos Aires ha tomado nota de este pedido y está llamando a licitación para el mes de febrero para la realización de una obra integral sobre todo el recorrido de la Ruta 6 con un presupuesto oficial cercano a los 24.000 millones de pesos. Contempla, desde ya, la articulación y las variantes, de acceso al MAG, teniendo en cuenta que el mismo es la inversión económica más importante que se está llevando adelante en la Provincia. Tenemos el imperativo de articular obras con la Provincia teniendo en cuenta, que como consecuencia del MAG, sumado al traslado de hacienda, debemos contemplar el movimiento económico complementario y la gran cantidad de trabajadores que se van a ir incorporando al Mercado en etapas sucesivas. El MAG es resultado de un abordaje estratégico que impulsa el desarrollo dentro de la comunidad de Cañuelas y para que este funcione de la mejor manera posible, debemos integrar como un todo la accesibilidad y la seguridad vial.

–RH: ¿Cómo sincronizás y articulás los programas con Vialidad de la provincia de Buenos Aires?
–GA: Tenemos tanto con el ministro Agustín Simone, como con el administrador de Vialidad provincial Ing. Raúl Constantino, la mejor de las relaciones y esta realidad nos ha permitido un esquema de trabajo en conjunto que nos permite avanzar en decisiones comunes y políticas complementarias tanto a nivel de las obras necesarias para la provincia de Buenos Aires como en el ámbito de las demandas y necesidades de Cañuelas. 

–RH: ¿Qué empresas van a participar de las licitaciones de este ambicioso programa?
–GA:  Los procesos licitatorios están a cargo del municipio, podrán presentarse todas aquellas empresas que posean los antecedentes técnicos y la capacidad económico financiera que le permitan desarrollar en tiempo y forma las obras requeridas.


Arrieta sobre las declaraciones de Cristina Fernández de Kirchner

El viernes 18 se llevó adelante un cierre de año por parte del gobernador Axel Kicillof, en el Estadio Unico de la Plata, donde participaron entre otros el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Al cierre del discurso de esta última, habló en términos muy duros dirigiéndose a algunos integrantes del oficialismo como “llorones” a los que los desborda la coyuntura, y los instó a buscarse otro laburo.

–RH: ¿Qué opinión te merece los dichos de la ex presidenta, cuando instó a “algunos funcionarios” a buscarse otro laburo?
–GA:  Quienes han sido elegidos por el voto popular, son en primera instancia, el presidente de la nación Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, ellos son la expresión del ejercicio democrático que implican las elecciones ejecutivas a nivel nacional. El resto somos funcionarios consecuencia de un nombramiento por decreto y debemos demostrar en el día a día que estamos a la altura de las circunstancias. En este contexto de pandemia y, considerando también que venimos de cuatro años del que fue sin lugar a dudas uno de los peores gobiernos desde el ‘83 en adelante. Por lo tanto, debemos trabajar para que Argentina se reconstruya y se ponga nuevamente de pie. En ese escenario, nuestras renuncias deben estar continuamente a disposición de las autoridades que nos nombraron. 


Rodo Herrera – rodo@elciudadano.com.ar

Te puede interesar

Ya están oficializadas las alianzas para las elecciones del 7 de septiembre: panorama y tensiones en Cañuelas

En nuestro distrito, las disputas, negociaciones y candidaturas en danza. Empieza la cuenta regresiva hacia los comicios. Todos los espacios disputando un lugar en las listas y buscando seducir a un electorado cada vez más exigente y volátil.

Una a una, todas las alianzas que competirán en las legislativas bonaerenses

Luego de días de reuniones, especulaciones y mucha tensión, los partidos políticos oficializaron la conformación de los frentes que jugarán en los comicios del 7 de septiembre. Entre ellas figuran la alianza de La Libertad Avanza y el PRO y el pacto del peronismo.

Guillermo Francos salió a cruzar a los gobernadores

En medio de las tensiones por los pedidos de más fondos para las provincias y la sesión en el Congreso, el jefe de Gabinete intentó marcarle la cancha a los mandatarios provinciales. “Piden recursos, pero hay que ver qué ajuste hizo cada uno”, lanzó.

La Primera Sección Electoral le sacó el lugar a la Tercera y es la nueva reina de la política en el Conurbano bonaerense

Una resolución dictada por la Junta Electoral indica que el sector que nuclea a los municipios del norte y oeste del Gran Buenos Aires pasó a ser la que tiene más votantes por encima de la que cuenta con La Matanza como bastión. Es un aspecto más que los Partidos políticos observan para armar las listas.