Espert y Milei juntos en la plaza San Martín
También estuvo el ex candidato a vicepresidente de 2019, Luis Rosales, y el probable candidato local del frente liberal para el 2020 Gastón Gutiérrez. Con un fuerte discurso, que incluyó insultos a la política tradicional, presentaron su propuesta.
El frente nacional Avanza Libertad se presentó presencialmente en Cañuelas el pasado sábado de la mano de su referente José Luis Espert –ex candidato presidencial y candidato a diputado nacional bonaerense– quien estuvo secundado de Javier Milei –candidato a diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires–, Luis Rosales –ex candidato a vicepresidente– y Gastón Gutierrez –referente local de la UceDé–.
Todos recorrieron el centro comercial y realizaron un acto en la plaza San Martín. Los oradores fueron Rosales, Milei y Espert que estuvieron rodeados por unas 70 personas. Si bien hubieron algunos cañuelenses, la mayoría eran militantes de distintos distritos de la provincia como Avellaneda, Quilmes, La Matanza, Ezeiza, Lanús, Florencio Varela, Campana, entre otros.
El frente que tiene a Espert como líder está compuesto por varios partidos, entre ellos están la UceDé –Unión de Centro Democrático–, PAC –Partido Anti Corrupción– y el Partido Libertario.
El primero en hablar fue el ex candidato, año 2011, a gobernador de Mendoza y a vicepresidente en 2019 Luis Rosales que luego de una chanza afirmó “nos están haciendo comer caca, sobre todo los que hablan bien y no dicen malas palabras. El drama son los que nos quieren moderar, los que quieren que todo sea respeto, educación; pero hay un momento que al estilo Espert hay que patear la puerta o al estilo Milei mandar a la repu… madre que los parió a todos porque no queda otra. ¡No va más en lo sanitario, en lo económico, en lo social, en lo político”. Luego preguntó: “¿De quiénes son los negocios que prosperan en Cañuelas pos pandemia?” y direccionó la respuesta hacia el ex intendente Gustavo Arrieta, “así pasa en todas partes, nos tuvieron encerrados como unos corderitos y a la salida los únicos negocios que prosperan son los de los políticos”.
En su turno, el economista Javier Milei expresó “liberales, libertarios, gracias por acompañarnos. Es interesante el tema de las formas, respuestas de equilibrio en situaciones de desequilibrio son una pelotudez” y planteó una parábola en donde semblanteó que el prócer José de San Martín no pidió por favor cuando liberó a la incipiente nación del yugo español. “Pensar en las respuesta de equilibrio es lo que el sistema quiere; porque es el modo en que el sistema se devora a los opositores”, cerró la idea y parafraseando a su líder agregó: “si seguimos así esto se va a convertir en la villa miseria más grande del mundo. Por lo tanto, venimos a proponer abrazar las ideas de la libertad… para eso hay que sacar a esta manga de hijos de p… que se escudan en las buenas formas. Esta vez no vamos a pedir que se vayan todos, vamos a pedir que se queden todos porque nosotros estamos lustrando nuestros zapatos ¡para sacarlos a patadas en el c…!, ¡viva la libertad carajo!”, gritó en medio de aplausos.
Por último, José Luis Espert tomó el megáfono y sostuvo “gracias por estar con nosotros en esta hermosa mañana de calor en la querida Cañuelas. Les quiero dar las gracias por lo que hicieron el año pasado para llevar las ideas de la libertad a cada esquina de la Argentina. El año que viene va a haber elecciones y nosotros vamos a estar disponibles para que la gente de Cañuelas nos vote”.
“Hemos decidido participar en política por una razón muy simple, queremos hacer un país más justo. Pero no justo en el sentido de la maldita justicia social que nos ha hambreado… con implosión de gente fuera del sistema que vive de planes. Queremos terminar con un sistema que le caga la vida al laburante, al comerciante, al industrial; hambrea al jubilado y no da futuro”.
“Queremos un país más justo para la gente normal, gente de laburo, de esfuerzo, de mérito, para que los chicos no se vayan del país. Para eso tenemos que ir contra las mafias sindicales, los empresarios prebendarios, contra los políticos corruptos. Tenemos que reformar todas las leyes laborales en favor de los laburantes porque hay seis millones de trabajadores trabajando sin derecho alguno. Tenemos que reformar los planes sociales para que el beneficiario sepa que hay un empresario buscándolo. Tenemos que reducir el tamaño del Estado. Nuestra propuesta es abrazar la libertad como un todo, tenemos que abrazar la libertad económica. ¡Si Argentina tiene futuro, ese futuro es liberal!”, arengó Espert.
En medio de los discursos una señora preguntó a los candidatos qué proponían para cambiar la realidad pero nadie contestó y le indicaron que buscara la plataforma electoral. Para cerrar el mediodía se formó una fila para tomar fotos y selfies con los candidatos.
El candidato local de José Luis Espert
Si bien aún no esta confirmado, Gastón Gutiérrez –referente de la Unión de Centro Democrático Cañuelense (UceDé) que integra el frente Avanza Libertad– sería el candidato principal a concejal en las elecciones legislativas. Tras el acto en un intercambio con este medio replicó “venimos caminando el territorio de la provincia de Buenos Aires. En esta semana se dio de poder organizarlo acá en Cañuelas y para marzo vamos a inaugurar el local de la UceDé acá en el centro. Para esa fecha vamos a convocar a todos los ciudadanos, a la juventud, a los empresarios, a los comerciantes, a las ONGs y estarán las autoridades del partido a nivel provincial y nacional”.
“Compartimos los mismos ideales y la misma convicción. Nosotros abrazamos la idea de la libertad tanto en lo económico, en lo político, en lo social. Creemos que este modelo está totalmente agotado, hace 80 años que vivimos en un sistema donde los políticos se llenan los bolsillos y dejan a la gente con migajas”.
“En países del primer mundo la libertad está por sobre todas las cosas, donde hay seguridad jurídica, donde se respeta la propiedad privada, donde no hay mafias en los sindicatos. Aspiramos a cambiar ese sistema”, finalizó.
Economía 2021, según Espert y Milei
En medio de la retirada de los candidatos a diputados, El Ciudadano consultó la visión de los economistas para el próximo año.
En ese sentido, José Luis Espert enfatizó “la veo complicada. Probablemente contablemente la actividad económica crezca pero vamos a tener un salto en la inflación muy grande, el doble de lo que está en el presupuesto, hecho que va a ser que la gente no perciba mucha mejora económica. El año que viene va ser un año muy complicado social y económicamente hablando”.
Por su parte, Javier Milei desarrolló “lo que se esta viendo en todo el mundo en la post pandemia es que todas las economías tienen como un rebote en V; en el caso argentino esa V corta tiene amputado el brazo derecho. Argentina va a rebotar pero no va a volver a los niveles ‘pre-crisis’ porque se mandaron a la quiebra más de 20 mil empresas, se destruyeron 4 millones de puestos de trabajo. Por lo tanto se ha dañado el sistema productivo como consecuencia de una cuarentena cavernícola. Rebote, pero no lo que la gente va a necesitar, el nivel de vida va a ser peor”.
Lic. Marcelo Romero – marcelo@elciudadano.com.ar
Te puede interesar
Una sesión legislativa marcada por el recuerdo, la urgencia vial y los reclamos ciudadanos
Se aprobaron varios proyectos relacionados con el transporte público de pasajeros, las fotomultas, el estado de la Ruta 205 y el accidente fatal ocurrido esta semana en la avenida Crottto de Uribelarrea.
Arde la Tercera Sección y el Partido de Cañuelas está en el centro de la escena
Detalles de la batalla electoral en el principal bastión peronista, la Provincia de Buenos Aires. Se ponen en juego 110 concejales entre los más de 380 que se reparten en 19 municipios. El caso local. Cristina Fernández y su presencia en la ciudad.
El Gobierno bonaerense aceptó el pedido de licencias que había sido cuestionado en el Concejo Deliberante de Cañuelas
La Asesoría General de Gobierno respondió al presidente del órgano legislativo local y afirmó que la votación durante una la sesión del 4 de diciembre de 2024, en la que se había aprobado el Presupuesto de 2025, se llevó adelante con toda la normativa vigente.
El Senado bonaerense aprobó el proyecto de Kicillof y este año tampoco habría PASO en la Provincia
La votación, que ahora deberá ser tratada por Diputados, se aprobó casi con unanimidad. Solo se abstuvo un senador que responde a Juan Grabois. Hubo una modificación clave: no se incluyó un artículo en el que el Ejecutivo pedía ampliar los plazos para presentar las boletas y las listas de cara a la elección general que en la provincia, luego de aprobado el desdoblamiento, será el 7 de septiembre.