Arde la Tercera Sección y el Partido de Cañuelas está en el centro de la escena
Detalles de la batalla electoral en el principal bastión peronista, la Provincia de Buenos Aires. Se ponen en juego 110 concejales entre los más de 380 que se reparten en 19 municipios. El caso local. Cristina Fernández y su presencia en la ciudad.
La Tercera Sección Electoral se prepara para una nueva batalla en las urnas, con varios distritos clave en disputa, donde la dinámica política local y las expectativas para las próximas elecciones se tejen entre el oficialismo y la oposición. Sin embargo, uno de los puntos más interesantes de este mapa electoral es lo que sucede en Cañuelas, un municipio donde las tensiones entre los principales actores de la política nacional y local se reflejan en una serie de choques de poder.
Durante este mes, en medio de tensiones entre los grupos peronistas donde el gobernador Axel Kicillof es blanco de varias críticas por parte de los K, luego de anunciar desdoblar las elecciones en la provincia de Buenos Aires, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner asistió en nuestra ciudad junto a la jefa comunal Marisa Fassi, y el ex intendente Gustavo Arrieta y varios parlamentarios del Mercosur.
La situación es especialmente compleja, pues, por un lado, tres intendentes se mantienen al margen de la disputa interna de Unión por la Patria: Jorge Etcheverry (Lobos), Fernando Gray (Esteban Echeverría) y Lisandro Hourcade (Magdalena). Esta división interna evidencia las fracturas dentro del oficialismo provincial y deja abierta la puerta a posibles alianzas o disidencias que podrían influir en la política regional.
En Esteban Echeverría, municipio que se encuentra alineado con el oficialismo, la clave estará en la renovación de diez bancas del Concejo Deliberante. De estas, siete son del ex Frente de Todos, mientras que tres pertenecen a la oposición, que responde a Juntos por el Cambio. Esta dinámica podría definir el equilibrio de fuerzas en la región, especialmente si se tiene en cuenta la presión de los sectores libertarios que comienzan a ganar terreno.
El escenario se complica en Florencio Varela, donde el actual intendente, Andrés Watson, se presenta como uno de los principales referentes del peronismo en la sección. En 2021, el distrito obtuvo nueve bancas, la mayor cantidad en la región, y se espera que repita ese éxito, a pesar del auge libertario que, en los últimos meses, ha generado incertidumbre en la política local.
Por su parte, La Matanza, el municipio más poblado de la Provincia de Buenos Aires, se perfila como otro de los grandes centros de atención. Fernando Espinoza buscará consolidar la mayoría en el Concejo Deliberante, con seis bancas del peronismo en juego y cuatro de Juntos por el Cambio. En este distrito, además, la izquierda vuelve a enfrentar la difícil tarea de revalidar las bancas que obtuvo en 2021, un desafío que, en 2023, no logró superar.
En Lanús, Julián Álvarez se perfila como uno de los posibles ganadores de la contienda, con la posibilidad de construir una mayoría propia en el Concejo. Actualmente, empata en once bancas con la oposición, pero se enfrenta a un panorama complicado, pues la oposición arrastra las bancas de la época de Néstor Grindetti, que se mantienen como un desafío a la hora de reorganizar la política local. En total, cinco bancas del peronismo están en disputa, lo que podría marcar un cambio de rumbo.
En los municipios donde el opositor a la Gobernación tiene control, la lucha por las bancas también promete ser intensa. En Lobos, el oficialismo local arriesga cinco bancas, mientras que el peronismo intenta retener tres. Algo similar ocurre en Magdalena, donde el ex JxC deberá revalidar cuatro bancas, mientras que el peronismo sólo arriesga tres.
En el caso de Punta Indio, uno de los municipios con el Concejo Deliberante más pequeño de la sección, David Angueira se presenta como el candidato para revertir los resultados de 2021, cuando Juntos logró quedarse con tres bancas y el oficialismo sólo dos. El contexto en 2023 parece ser favorable para una reconfiguración de fuerzas, ya que los libertarios no lograron conseguir ninguna silla en el Concejo.
Nuestro distrito gobernado por Marisa Fassi, quien buscará sostener el control del Concejo Deliberante local y pone cinco bancas en juego, mientras que la oposición otras cuatro en un cuerpo de 18 representantes. Concluyen mandato por el oficialismo, Unión por la Patria (UP): Valeria Ríos (en uso de licencia por funciones en el ejecutivo municipal), Juan Angel Cruz, Malena Reimer, Alejandro Cid Menna y Fernanda Rojo (en uso de licencia por funciones en el ejecutivo municipal). Por el radicalismo, Leonardo Iturmendi y Emma Corbalán. En tanto que por el PRO Propuesta Republicana, Santiago Mac Goey y La Fuerza del Cambio-PRO, Natalia Blasco.
Igual volumen tiene Ensenada, donde Mario Secco, intendente fiel de Kicillof arriesga 6 sillas contra 3 de Juntos, que en 2023 solo obtuvo un lugar dentro del legislativo local y quedó tercero detrás de los libertarios.
En Presidente Perón, Blanca Cantero buscará mantener el control del 50% del cuerpo legislativo local, un desafío complejo si se tiene en cuenta que este distrito es el único de la sección que cuenta con un concejo dominado por un espacio vecinalista, el peronismo local que lidera el ex intendente Aníbal Regueiro, quien también arriesga dos bancas.
En Quilmes, la intendenta Mayra Mendoza se juega su hegemonía. La dirigente cercana a Máximo Kirchner luchará para retener los siete concejales obtenidos en 2021, cuando Juntos logró alcanzar cinco bancas, aunque en 2023 sólo obtuvo una, lo que pone en evidencia el estrechamiento del apoyo popular al frente kirchnerista en este distrito.
Por último, San Vicente se suma a los distritos en donde la disputa por el control del Concejo será clave. Nicolás Mantegazza se enfrenta al reto de mantener el control del Concejo, con cinco bancas en juego, frente a cuatro de la oposición que responden a los restos de Juntos por el Cambio.
La Tercera Sección Electoral se alista, así, para una contienda de alta intensidad, donde las dinámicas locales y las tensiones internas entre los principales actores políticos del país determinarán el rumbo de la región. Cañuelas, con sus particularidades, se destaca como uno de los lugares con cierta incertidumbre.
La Legislatura
La disputa por la renovación de bancas en la Legislatura bonaerense toma un giro decisivo.
El escenario político de la Provincia de Buenos Aires se prepara para una intensa disputa en la Cámara de Diputados, donde la renovación de 18 bancas será clave en las elecciones venideras. Sin embargo, el verdadero foco de atención en esta contienda radica en la posibilidad de que Cristina Fernández de Kirchner encabece la nómina de candidatos, lo que podría redefinir el mapa electoral en un terreno históricamente dominado por los barones del conurbano, donde la expresidenta goza de una imagen mayoritariamente positiva.
El peronismo, como siempre, juega con pesos pesados en su estructura. En 2021, el titular de la lista fue Mariano Cascallares, quien al retornar a la intendencia de Almirante Brown, cedió su puesto a Facundo Tignanelli, actual jefe de bloque de Unión por la Patria (UxP). Este año, el oficialismo renueva nombres con trayectoria, entre ellos Susana González, legisladora de estrechos lazos con el alcalde de Ensenada, Mario Secco, y Ricardo Rolleri, un histórico de la Legislatura que ha representado a La Matanza en varias ocasiones. Además, Mariana Larroque, hermana de Andrés “Cuervo” Larroque, y el actual presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Federico Otermín, también se despiden de sus bancas.
El espacio que ocupa Unión por la Patria también se perfila con tres nombres que se mantienen vigentes hasta el 10 de diciembre: la camporista quilmeña Berenice Latorre, y los renovadores Nicolás Russo y nuestra vecina Ayelén Rasquetti.
En el frente opositor, lo que otrora fue Juntos por el Cambio, mantiene su protagonismo con nombres conocidos. Martiniano Molina, quien fue derrotado por Axel Kicillof en dos oportunidades, encabezó la lista en 2021, seguido por Maricel Etchecoin Moro, presidenta de la Coalición Cívica en la provincia, y Pablo Domenichini, ex candidato a presidente por la UCR bonaerense. A su vez, Florencia Retamoso, ex militante de la izquierda que hoy se define como libertaria, Adrián Urrelli, integrante de la corriente grindettista, y Nazarena Mesías, dirigente radical alineada con Facundo Manes, se disputan los restantes lugares.
Por último, dos bancas de signo libertario entran en juego. Nahuel Sotelo, actual secretario de Culto de la gestión de Javier Milei y uno de los principales referentes del espacio en la provincia, peleará por su lugar, mientras que Constanza Moragues Santos, quien se distanció del bloque de “la libertad avanza” y se unió a la agrupación Unión Renovación y Fe, buscará revalidar su banca.
La renovación de estas bancas no solo será un termómetro del apoyo popular hacia los principales actores políticos de la provincia, sino también un reflejo de las tensiones internas en los diferentes frentes, donde las estrategias de cada sector jugarán un papel crucial en el resultado final.
Te puede interesar
Una sesión legislativa marcada por el recuerdo, la urgencia vial y los reclamos ciudadanos
Se aprobaron varios proyectos relacionados con el transporte público de pasajeros, las fotomultas, el estado de la Ruta 205 y el accidente fatal ocurrido esta semana en la avenida Crottto de Uribelarrea.
El Gobierno bonaerense aceptó el pedido de licencias que había sido cuestionado en el Concejo Deliberante de Cañuelas
La Asesoría General de Gobierno respondió al presidente del órgano legislativo local y afirmó que la votación durante una la sesión del 4 de diciembre de 2024, en la que se había aprobado el Presupuesto de 2025, se llevó adelante con toda la normativa vigente.
El Senado bonaerense aprobó el proyecto de Kicillof y este año tampoco habría PASO en la Provincia
La votación, que ahora deberá ser tratada por Diputados, se aprobó casi con unanimidad. Solo se abstuvo un senador que responde a Juan Grabois. Hubo una modificación clave: no se incluyó un artículo en el que el Ejecutivo pedía ampliar los plazos para presentar las boletas y las listas de cara a la elección general que en la provincia, luego de aprobado el desdoblamiento, será el 7 de septiembre.
Karina Milei, Santilli y Ritondo aceleran el acuerdo de La Libertad Avanza y el PRO en la Provincia de Buenos Aires
El miércoles 9 de abril hubo un nuevo encuentro entre la hermana del presidente y los principales referentes del partido que conduce Mauricio Macri. El acercamiento es cada vez más importante y están cerca de sellar el pacto para competir juntos en las elecciones bonaerenses.