Cañuelenses salieron beneficiados con Fortalecer Cultura
Un subsidio extraordinario a trabajadores de las artes se entregará en diciembre. La Subsecretaría de Cultura local acompañó las gestiones a más de veinte trabajadores del sector.
El programa Fortalecer Cultura es una política pública que tiene como objetivo “profundizar una serie de medidas que el Ministerio de Cultura de la Nación viene implementando para acompañar a los/las trabajadores/as de la cultura en este momento tan especial que está atravesando el sector (uno de los más afectados por la pandemia del COVID-19)”.
A nivel local, la Subsecretaría de Cultura de Cañuelas y el equipo del Instituto Cultural Cañuelas “difundió y articuló las instancias de inscripción al programa, acompañó y asesoró a los trabajadores de la cultura locales en dicho proceso y gestionó más de veinte cartas avales que dieron constancia y reconocimiento de sus trayectorias como trabajadores del sector”, informaron desde las entidades mencionadas.
Asimismo, en el registro de beneficiarios del programa Fortalecer Cultura, ya van registrados más de 20 beneficiarios, teniendo en cuenta que aún sigue abierto el proceso de chequeo de datos. Se trata de un apoyo económico del Ministerio de Cultura de la Nación, destinado a artistas, trabajadores de la cultura.
Por otro lado, informaron que, en nuestro distrito, fueron beneficiarios del programa Becas Sostener Cultura II más de 21 artistas y trabajadores de la cultura, quienes reciben hasta 30 mil pesos.
Fortalecer Cultura es otro apoyo económico que alcanza a actores, artesanos, artistas visuales, bailarines, músicos, boleteros, directores, editores, talleristas, correctores, guionistas, encargados de salas, escritores, operadores técnicos, profesionales y trabajadores de gestión, de prensa, maquillaje, vestuario, escenografía y productores.
A un mes de haberse realizado la inscripción, el Ministerio de Cultura anunció que la asignación de este aporte económico llegará a un total de 30.761 trabajadores del sector, que recibirán en diciembre el primero de los tres pagos (de 15.000 pesos cada uno) previstos para esta iniciativa que busca fortalecer y reconstruir el sector de las industrias culturales.
Leandro Barni – leandrob@elciudadano.com.ar
Te puede interesar
Cañuelas se suma a la pasión por la lectura, con espacios literarios para el debate y la reflexión
Hay un panorama diverso para los amantes de los libros, con opciones para todos los gustos y presupuestos. Desde talleres estructurados hasta encuentros informales. Funcionan en el casco urbano y en Uribelarrea. Algunos son gratuitos, otros arancelados.
La Sociedad de Fomento San José se prepara para el 17º Encuentro de Sogueros y Guasqueros
Este año, la jornada adquiere una significación especial al conmemorarse el centenario del natalicio de Don Orlando Gargiulo, figura emblemática en la promoción y preservación de las costumbres gauchescas. Será una jornada de tradición, arte, camaradería y disfrute con entrada libre y gratuita.
Martiniano Etchart, el dantzari cañuelense con legado vasco premiado en Estados Unidos
El bailarín del centro éuskaro local fue seleccionado para una distinción de la Asociación Americana de Lingüística Aplicada (AAAL). Será otorgada en marzo, en la ciudad de Denver. Y está interesado en investigar la psicología de los educadores y estudiantes de segundas lenguas.
El artista que sigue pintando y organizando un museo virtual con gente de Cañuelas
El ex funcionario local, docente jubilado y plástico transcurre su vida en un caserón de San Cristóbal. Allí mantiene un acervo heredado con objetos de su padrastro, el entonces intendente cañuelense Héctor Durante, y de otros colegas.