Política Por: El Ciudadano28/11/2020

Comienzan las obras de la rotonda de Ruta 6 y 3

El proyecto integral demandará una inversión de 120 millones de pesos.

A raíz del convenio firmado por la intendenta Marisa Fassi con Vialidad Nacional para la reconstrucción de la rotonda que une Rutas Nacional Nº3 y la Provincial Nº6, comenzó la instalación del obrador y llegaron las primeras máquinas. En los próximos días darán comienzo a las obras que incluyen base, pavimento e iluminación.
El proyecto integral demandará una inversión de 120 millones de pesos, y la puesta en marcha incluye la demolición del pavimento existente y la construcción de una nueva base anti bombeo, con un nuevo pavimento rígido de hormigón R30 de 25 centímetros de espesor, que configura un paquete estructural de 45 centímetros, superior al actual.
La jefa comunal acordó la obra de infraestructura con el administrador de Vialidad, Gustavo Arrieta, con quien suscribió un convenio con un plazo de ejecución de 240 días. La reconstrucción de la rotonda inicia de forma secuenciada, de modo tal que permite garantizar la circulación durante todo el proceso de ejecución.
Además de la reconstrucción total de la rotonda, el proyecto incorporará iluminación LED, para brindar mayor seguridad vial a los usuarios que transitan a diario por el corredor. La actual rotonda presenta diferentes daños (fisuras transversales y longitudinales, baches y peladuras) que de continuar deteriorándose pueden representar un riesgo.
Las obras están incluidas en el programa de Rehabilitación de Infraestructura OR1.C1.04, que la administración anterior paralizó en el año 2018, y que además incluía trabajos en los municipios de Las Flores y Azul. El proyecto original pretendía adaptar la habilitación de la rotonda sin tener en cuenta las modificaciones de las trazas que se hicieron en Rutas 6 y 3, donde se consolidó una doble mano, lo que se ajustaba a una realidad incompatible con la circulación prevista para ambos corredores.
La inversión de esta infraestructura será fundamental para el desarrollo productivo de Cañuelas, debido a que mejorará la conectividad entre el Parque Industrial y el Mercado Agroganadero, el cual una vez en función generará un tránsito más fluido que el actual.  


Rodo Herrera – rodo@elciudadano.com.ar

Te puede interesar

Kicillof y la interna del PJ: "Tenemos que dejar de hablarnos a nosotros mismos"

El mandatario de la provincia de Buenos Aires habló de la disputa con el kirchnerismo, mandó un mensaje hacia el interior del peronismo y se quejó porque no lo invitaron a la cumbre de Javier Milei y los gobernadores.

Reclamos y consensos en la sesión del Concejo Deliberante tras las elecciones nacionales

Desde La Libertad Avanza pidieron “respeto institucional” y respuestas a los pedidos de informes. Unión por la Patria defendió las obras en marcha y propuso declarar de interés la ley contra cortes de servicios esenciales. Hubo coincidencias en temas sensibles: el suicidio y el control de antenas.

El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias en el Congreso

El oficialismo busca que se trate el Presupuesto y las reformas laboral y tributaria. Se definirá en los próximos días la fecha y el temario. Esto marcará el inicio de una nueva etapa política tras las elecciones legislativas.

La ola violeta pintó 4 de las 7 secciones electorales en las que se divide Cañuelas y consolidó su avance en el interior bonaerense

La fuerza libertaria obtuvo el 43,2% de los votos totales, frente al 38,7% del oficialismo local. Ganó en la planta urbana del distrito y en las localidades de Vicente Casares, Uribelarrea y Gobernador Udaondo, mientras que el peronismo retuvo Máximo Paz, Santa Rosa y el Cuartel 14.