Política Por: El Ciudadano28/11/2020

Empezó el análisis del Presupuesto de la Municipalidad y del Marzetti

De la Comisión de Presupuesto y Hacienda participan ediles de ambos bloques. Desglosan más de 1.507.549.360 de pesos con los que contará Marisa Fassi en 2021. Preparan sesiones especiales para diciembre.

Se ultiman los detalles de los proyectos de los números y recursos.

El análisis de los números del Presupuesto de la Municipalidad y el Hospital Marzetti marca el final de la actividad legislativa de 2020.  Con ellos se estudia también las ordenanzas Fiscal e Impositiva, además de una refinanciación de fondos a Salud con motivo del COVID-19. Por ello ya varios concejales decidieron concurrir a las dos reuniones de la Comisión de Presupuesto y Hacienda.   

Los proyectos de ordenanzas que contempla los Presupuestos de Gastos DEL Ejercicio 2021 de la Municipalidad y del Hospital Angel Marzetti ingresaron finalmente el 30 de octubre.  Para estos se fijó la suma de 1.507.549.360 de pesos  para el presupuesto general de gastos de la comuna.  

Todavía no se escucharon que se trencen en discusiones en torno al criterio en que la intendenta Marisa Fassi distribuirá los más de mil millones de pesos con los que piensa gestionar el año que viene. La discusión fuerte vendrá el mes que viene y será política, relacionada con los parámetros que se utilizan, para establecer el Presupuesto, con un gran volumen destinado a sueldos; mientras que una mitad de los ingresos son tasas municipales y otro cincuenta por ciento de la coparticipación.  

Para el mes que viene, en sesiones extraordinarias, todavía no se fijaron las fechas, además del Presupuesto, se deben debatir asimismo la norma Fiscal (que dice de cuánto será el módulo), la Tributaria (qué cantidad de módulo por contribuyente) y una refinanciación de fondos que recibió por atravesar la pandemia. Para estas dos últimas normas se deben convocar a los Mayores Contribuyentes.   

Más allá de los futuros cruces políticos, el Presupuesto 2021 puesto por la Municipalidad a consideración del Concejo, prevé 1.200.987.000 de pesos. En tanto que para el Hospital Marzetti se estima en 306.562.360 de pesos.  

Algunas voces opositoras ya se levantaron apuntando contra cuestiones puntuales como la recaudación y el comportamiento de algunos ingresos. Se espera que eso se repita en las futuras reuniones de la Comisión. Y advierten que se terminó beneficiando áreas como la Secretaría General, en la figura de Fernando Jantus, en detrimento de otras áreas con necesidades más sensibles en pandemia.  

El oficialismo viene teniendo en las reuniones a su defensora principal, la contadora Romina Marques Antunes.También se esperan objeciones de parte de Juntos por el Cambio, puntualmente de parte de Eduardo Recalt, presidente de la Comisión, quien, aunque no está asistiendo a las sesiones, prepara planteos que serán llevados a las sesiones extraordinarias por emisarios con duros enfoques de algunas sobreejecuciones y subejecuciones.   

El oficialismo en el Concejo busca apurar el tema, aunque se trata de un voluminoso expediente para que llegue al recinto lo más pronto posible. Eso chocará –se estima– con la postura del bloque opositor que aún está a tiempo de analizarlo.   

Aunque voceros del oficialismo indicaron que “no hay apuro”, algunas señales denotan cierta prisa. El lunes fue feriado, y es el día que de las reuniones de Presupuesto. Sin embargo, el martes se recuperó la jornada.   
Se estima que como viene ocurriendo el bloque de Juntos por el Cambio cuestione lo asignado en algunas áreas, como algunos gastos, pero que acompañará el proyecto del Ejecutivo.


Leandro Barni – leandrob@elciudadano.com.ar

Te puede interesar

Kicillof y la interna del PJ: "Tenemos que dejar de hablarnos a nosotros mismos"

El mandatario de la provincia de Buenos Aires habló de la disputa con el kirchnerismo, mandó un mensaje hacia el interior del peronismo y se quejó porque no lo invitaron a la cumbre de Javier Milei y los gobernadores.

Reclamos y consensos en la sesión del Concejo Deliberante tras las elecciones nacionales

Desde La Libertad Avanza pidieron “respeto institucional” y respuestas a los pedidos de informes. Unión por la Patria defendió las obras en marcha y propuso declarar de interés la ley contra cortes de servicios esenciales. Hubo coincidencias en temas sensibles: el suicidio y el control de antenas.

El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias en el Congreso

El oficialismo busca que se trate el Presupuesto y las reformas laboral y tributaria. Se definirá en los próximos días la fecha y el temario. Esto marcará el inicio de una nueva etapa política tras las elecciones legislativas.

La ola violeta pintó 4 de las 7 secciones electorales en las que se divide Cañuelas y consolidó su avance en el interior bonaerense

La fuerza libertaria obtuvo el 43,2% de los votos totales, frente al 38,7% del oficialismo local. Ganó en la planta urbana del distrito y en las localidades de Vicente Casares, Uribelarrea y Gobernador Udaondo, mientras que el peronismo retuvo Máximo Paz, Santa Rosa y el Cuartel 14.