Cultura Por: El Ciudadano14/11/2020

Se creó la Comisión del Bicentenario

Por decreto, la jefa comunal Marisa Fassi estableció crear un órgano oficial para desarrollar acciones relacionadas con la conmemoración de los 200 años de la creación del Partido de Cañuelas en el ámbito del patrimonio, el arte, el deporte y la educación.
El objetivo es fomentar y coordinar diferentes acciones relacionadas con el aniversario de la creación del Partido de Cañuelas, que se conmemorará en el año 2022, la intendenta Marisa Fassi creó por medio del Decreto 615/2020 la Comisión del Bicentenario, que tendrá como objetivo el impulso de diferentes expresiones y actividades relacionadas con dicho acontecimiento histórico.
Fue este martes, que la jefa comunal compartió una reunión de trabajo con algunos funcionarios para terminar de darle forma al proyecto, en tanto que la semana próxima se convocará al primer encuentro de carácter oficial con los miembros de la Comisión constituida.
La Comisión será presidida por la propia intendenta, e integrada en forma permanente por funcionarios de las áreas de Comunicación, Cultura, Planificación y Desarrollo. También formará parte la presidenta del Honorable Concejo Deliberante y un representante de cada bloque legislativo y la presidenta del Consejo Escolar y un representante de cada bloque.
Ante el tratamiento de temas puntuales, la mesa se ampliará con miembros convocados especialmente, como funcionarios de otras áreas municipales, concejales o consejeros escolares miembros de comisiones específicas, representantes de instituciones intermedias, periodistas y representantes de medios de comunicación, empresarios, vecinos destacados y/o referentes de la cultura, el deporte, el patrimonio, la historia, etc.


Hacia el Bicentenario - Objetivos de la Comisión

a) Desarrollar y apoyar espacios de debate y reflexión en torno a la conmemoración del Bicentenario del Partido de Cañuelas tanto en el ámbito público como privado, escuelas y demás espacios comunitarios.
b) Apoyar e incentivar la articulación de proyectos de entidades intermedias, clubes, sociedades de fomento, y escuelas que se enmarquen en la conmemoración del Bicentenario de la Creación del Partido de Cañuelas.
c) Promover la edición y difusión de material bibliográfico y audiovisual sobre Cañuelas, su historia, su proyección y desarrollo.
d) Promover un diagnóstico y eventuales soluciones relacionadas con la infraestructura de los sitios declarados como patrimonio cultural del Partido de Cañuelas.
e) Promover concursos, monumentos, estampillas y cualquier otro evento conmemorativo a la fecha.
d) Gestionar ante las cámaras legislativas Nacional y Provincial para obtener las correspondientes declaraciones de interés y/o otros proyectos que puedan estar relacionados.
e) Impulsar la participación comunitaria, por medio de instituciones o vecinos que puedan aportar ideas o proyectos relacionados con la conmemoración del Bicentenario.


Rodo Herrera – rodo@elciudadano.com.ar

Te puede interesar

Cañuelas se sumó al Festival ENTRA con una asamblea en defensa del teatro y la cultura

La comunidad teatral local se plegó a las múltiples voces que, desde distintos puntos del país, reclaman el sostenimiento de políticas públicas culturales que garanticen el acceso igualitario al arte, la creación y la expresión.

Cañuelas se suma a la pasión por la lectura, con espacios literarios para el debate y la reflexión

Hay un panorama diverso para los amantes de los libros, con opciones para todos los gustos y presupuestos. Desde talleres estructurados hasta encuentros informales. Funcionan en el casco urbano y en Uribelarrea. Algunos son gratuitos, otros arancelados.

La Sociedad de Fomento San José se prepara para el 17º Encuentro de Sogueros y Guasqueros

Este año, la jornada adquiere una significación especial al conmemorarse el centenario del natalicio de Don Orlando Gargiulo, figura emblemática en la promoción y preservación de las costumbres gauchescas. Será una jornada de tradición, arte, camaradería y disfrute con entrada libre y gratuita.

Martiniano Etchart, el dantzari cañuelense con legado vasco premiado en Estados Unidos

El bailarín del centro éuskaro local fue seleccionado para una distinción de la Asociación Americana de Lingüística Aplicada (AAAL). Será otorgada en marzo, en la ciudad de Denver. Y está interesado en investigar la psicología de los educadores y estudiantes de segundas lenguas.